jueves, 8 de julio de 2010

III ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS DEL NUDESUR

-->El sábado 26 de Junio de 2010, se realizo el III ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS DEL NUDESUR, Evento Organizado por el Núcleo de Desarrollo Endógeno “NUDESUR” y La Universidad Bolivariana de Venezuela y su PFG Agroecología
Este importante encuentro de Saberes se desarrollo en la Sede del NUDESUR, Caserío El Potrero – Guanare
En esta actividad a la cual también asistieron estudiantes del PFG Gestión Ambiental del estado Barinas, y productores de la zona, se desarrollaron las siguientes actividades:
  • Se efectúo una dinámica denominada "Vamos a Conocernos" a cargo del estudiante de Agroecología Ismael Ortiz
  • Seguidamente el Sr. Ricardo Ocanto en su condición de Coordinador General del Nudes Surugapo, hablo sobre la reseña histórica del NUDESUR

  • A las 10:00 am, el estudiante Alberto Vergara del PFG Gestión Ambiental en representación del estado Barinas, presento El Diagnostico Integral de Situaciones Socio - ambientales del Caserío "Los Mangos"

  • Llegada las 11:00 am, se paso a disfrutar de un merecido Refrigerio, que contó con la valiosa participación en calidad de responsables de la actividad de las estudiantes Carmen Andrade (Portuguesa) y Carmen Benítez (Barinas)
  • Este importante encuentro continúo con la presentación de las Experiencias de Pasantias de los Estudiantes de Agroecología, a cargo de Vladimir Vásquez y José Mujica.


  • Una vez concluida estas experiencias se realizaron las siguentes ponencias: "La cultura agroecológica para la construcción del Socialismo del siglo XXI", a cargo de Víctor Peralta y correspondió al Prof. Gustavo Ramírez (Barinas) presentar el "Proyecto Todas las manos a la siembra

Concluidas las ponencias se degusto de un "Cochino" criado Agroecologicamente y de un suculento Arroz con Pollo, esta actividad se realizo bajo la atención de Carmen Luisa (Barinas) y Petra Pacheco (Portuguesa)
  • Culminado el Almuerzo y el compartir ameno, se estableció un "Debate Socialista" moderado por Eglis Frías (Barinas), en el cual se desarrollaron gran cantidad de ideas para la formación ideológica.


  • Una vez fortalecida nuestra preparación ideológica se realizo la actividad de cierre de este "II Encuentro de Experiencias Agroecológicas del NUDESUR", como lo fue el Acto Cultural amenizado con talento en vivo presentándose Los Principiantes del Merengue, con su repertorio de merengue campesino y música llanera.

De esta Forma se cerro el "II Encuentro de Experiencias Agroecológicas del NUDESUR" creando gran expectativa para el III Encuentro...





viernes, 2 de julio de 2010

AGROECOSISTEMAS HACIA EL DESARROLLO LOCAL Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA



CONCEPTO DE FINCA:

La finca es una unidad de producción agrícola dentro de una región con una superficie variable, manejada por un individuo o grupo de individuos. Esta constituida por uno o más agroecosistemas y el subsistema socioeconómico. En este ultimo se incluyen relaciones sociales y económicas de los trabajadores agrícolas y sus familias respectivas o de la familia campesina en el caso de las fincas `pequeñas. En sentido amplio, la es considerada por muchos autores como agroecosistema. (IMCA, 2003).


La finca tradicional se caracteriza por presentar diversidad de áreas en el plano horizontal; la vegetación en algunas áreas presenta varios estratos verticales donde se integran especies forestales, frutales, cultivos agrícolas transitorios, plantas medicinales, especies reguladoras de agua y para construcción; estas especies se encuentran mezcladas en el espacio y son simultáneas en el tiempo, en arreglos que tienen como finalidad obtener mayor rendimiento por unidad de área en forma sostenible. (Rodríguez, 2003)


Por otro lado Krishnamurthy y Ávila (1999), se refieren a las fincas como el marco conceptual básico para la toma de decisiones y análisis de los sistemas de uso de la tierra, en donde es la familia quien generalmente maneja una combinación de cultivo, ganado, sistemas de producción de árboles para la satisfacción, junto con otras actividades no agrícolas y fuera de la finca, para satisfacer necesidades básicas.


CONCEPTO DE AGROECOSISTEMAS O SISTEMAS AGRICOLAS:


Los términos agroecosistema y sistema agrícola han sido usados para describir actividades agrícolas realizadas por grupos de personas, (Altieri, 1999).


Los sistemas agrícolas constituyen un subconjunto de los sistemas ecológicos ya que tienen numerosos componentes ecológicos, las diferencia entre estos y los ecosistemas restantes radica en que ellos tienen el propósito de satisfacer las necesidades humanas de productos agrícolas (Hart, 1985 y Spedding 1975, citados por García 1999)


Los agroecosistema es un sistema ecológico que cuenta con una o más poblaciones de utilidad agrícola y el ambiente con el cual interactúa. Sus componentes principales son los subsistemas de cultivos o animales y se identifica prácticamente por las parcelas o áreas de la finca donde se tienen cultivos y sus asociaciones o las unidades de producción pecuaria, constituyendo cada una de estas a su vez un agrosistema. (García, 1999).


Los sistemas agrícolas son artefactos humanos y las determinantes de la agricultura no terminan en los límites de los campos. Las estrategias agrícolas no solo responden a presiones externas del medio ambiente, presiones bióticas y del proceso de cultivo sino que también reflejan estrategias humanas de subsistencia y condiciones económicas (Ellem, 1982, citado por Hecht 1999).


Al igual que otros, los agroecosistemas se estructuran jerárquicamente con estrechas interrelaciones verticales y horizontales, entre sistemas desde nivel mundial hasta el del cultivo o unidad de producción. (Hart, 1985 citado por García 1999).


El sistema agrícola esta influido por factores exógenos de una naturaleza social, política, económica o ecológica. Entender las interacciones entre los sistemas de producción familiar, tanto en términos de ambiente endógeno como exógeno del sistema agrícola es esencial para empezara dar prioridad a las necesidades de la unidad familiar (Krishnamurthy y Ávila, 1999).


Los agroecosistemas tienen varios grados de resilencia y de estabilidad pero estos no están estrictamente determinados por factores de origen biótico o ambiental. Factores sociales como el colapso de los precios del mercado o cambios en la tenencia de la tierra, pueden destruir los sistemas agrícolas tan decisivamente como una sequía, explosiones de plagas o la disminución de los nutrientes del suelo (Hecht, 1999).


TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.

La meta de la teoría general de sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica, que ha estancado a las ciencias, para ello emplea como instrumentos, modelos variables y transferibles entre varios componentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas. (LOPEZ, 2002)

En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo. Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos internos deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad sistémica el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente. (Arnold y Osorio, 1998)

Comprende una metodología para la construcción de modelos de sistemas sociales, que establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados.

DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE

La segunda mitad de los noventa se caracterizo por un resurgimiento del interés por el desarrollo rural y la agricultura sostenible, observándose una evolución en su sustentación: a) del privilegio de la finca como unidad básica de intervención a una que privilegia la comunidad, la micro región, la cuenca; b) de la agricultura basada en el aprovechamiento y extracción de la naturaleza a una agricultura que maneja en forma sostenible los recursos naturales; ,c) de propuesta que privilegia exclusivamente los resultados en el corto plazo, a una que sin descuidar las necesidades del corto plazo, asegura su sostenebilidad en el mediano y largo plazo. (Ojeda, 2002)

En el contexto de la actual economía mundializada, y aprovechando la flexibilización de los procesos productivos y la revolución de la microinformática y de las comunicaciones, recobra importancia el aprovechamiento de los recursos locales endógenos expresados en sus potencialidades culturales, institucionales, económicas, sociales y políticas para el desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos. (CEPAL, 2004)


En primer lugar, se parte de la aseveración de que el desarrollo local está condicionado por el entorno externo, el cual puede ser más o menos favorable al mismo. Es un marco de referencia que es necesario tener en cuenta para analizar sus restricciones y potencialidades pero respecto al cual es poco lo que se puede hacer. (CEPAL, 2004)


Si se parte del convencimiento de que las posibilidades del desarrollo local están radicadas en la factibilidad de explotación del potencial de recursos endógenos de un determinado espacio territorial, una cuestión clave a trabajar es, como detectar, utilizar y activar el mismo, por parte de un conjunto posible de agentes de cambio locales que se proponen alcanzar determinados objetivos de desarrollo se pueden resumir, entre otros, en creación de empresas y empleos, innovación tecnológica, redes de cooperación, formación de recursos humanos, desarrollo social.

GESTION ESTRATEGICA AGRICOLA

La Gestión Agraria Sostenible fue definida como la acción que se realiza para la toma de decisiones en la planificación, ejecución, control y evaluación de la actividad de producción y servicios en el sector agrario de un territorio sobre bases científicas y principios de sostenibilidad ecológica, social y económica. Posee varios objetos de actuación que se integran en la finalidad de potenciar el manejo racional de los componentes del agroecosistema. (Socorro, 2004)

La Gestión Agraria Sostenible considera en primer lugar los atributos de la sostenibilidad en lo que se refiere a justeza social, factibilidad económica, adaptabilidad cultural y protección del ambiente. Son estos atributos entonces componentes de la gobernabilidad. La sostenibilidad de la gestión agraria en sí está en estrecha relación con el fin “seguridad alimentaría”. (Socorro, 2004)

De esta manera la Gestión Agraria Sostenible abarca las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: dimensión social, económica y ambiental, así como las cualidades de los agroecosistemas: productividad, estabilidad, resiliencia y equidad.

El mismo autor considera que los recursos que participan del proceso y su desempeño, se cuenta entonces con los elementos para definir descriptores e indicadores de sostenibilidad con el propósito de dar seguimiento al proceso de transformación.

Los indicadores de la sostenibilidad social, económica y ambiental, constituyen entonces una herramienta de la gestión para la toma de decisiones, entre ellas la toma de decisiones de gobierno a diferentes niveles y concretamente gobierno al nivel territorial. (Socorro, 2004)

Gestión Agraria sobre la base de Indicadores de Sostenibilidad

Todo sistema de gestión requiere de evaluación y retroalimentación, si se trata de la gestión de un sistema que aspira a un desarrollo sostenible, necesariamente tendrá que sustentarse en un sistema de indicadores. De esta forma los indicadores se convierten en la base de la gestión. Zoltan (2001), expresó la importancia de los indicadores para evaluar los esfuerzos para crear una cultura de la sostenibilidad.

La importancia de los indicadores de sostenibilidad en sistemas agrícolas ha sido atribuida a que permiten conocer el estado de los recursos en explotación en el agroecosistema, al nivel particular de un campo, una finca, una localidad o un país. Así mismo se señalan distintos aspectos de los indicadores que le imprimen utilidad en el monitoreo de impactos ambientales, sociales y económicos con el objetivo de la gestión de los recursos humanos, naturales, de capital y de producción. (Socorro, 2001)

Sobre el trabajo con indicadores, se plantea que su uso es de importancia relevante cuando se construyen de manera participativa con las comunidades (Altieri, 1992). Beemans (1997), señala la importancia de indicadores no utilizados tradicionalmente como aquellos que reflejen prácticas ambientales, equidad de género, respeto a los derechos humanos y gobierno participativo.

Los indicadores, como instrumentos para medir y monitorear cambios económicos y sociales, constituyen herramientas esenciales para el desarrollo (Ferraz et al., 2000; Hambly, 1997). Stephen (2001) señaló que la sostenibilidad en sí misma es un concepto evaluativo.

Orone (1997), significó la importancia de la participación popular en el planeamiento descentralizado lo cual será posible solo cuando se combinen indicadores comunes con indicadores científicos y se apliquen en el marco de un proceso de planificación participatorio.

Por otra parte Kipuri (1997), concedió una gran importancia a aquellos indicadores del desarrollo que son entendibles por la propia gente que participa de él y que responde a raíces y modos de vida culturalmente profundas. Kline (1996) reafirma la importancia de medir indicadores del desarrollo de la comunidad en cuatro de sus características fundamentales: Seguridad económica, Integridad ecológica, Calidad de vida y Fortalecimiento y responsabilidad.

El papel de un indicador es hacer comprensibles y perceptibles los sistemas complejos (Ebbs ,1997; Center of Excellence for Sustainable Development, 1999),

Bosch (1997), señala que un énfasis mayor debe ser otorgado al papel de los factores sociales, culturales, antropológicos y económicos para la aceptación de sistemas de manejo sostenible de tierras. Sobre este planteamiento, este autor, sugiere que se debe trabajar más en los métodos estadísticos y la investigación sobre tecnologías sostenibles y otorga especial importancia al desarrollo de indicadores cuantitativos y la contabilidad ambiental.

En el monitoreo de la sostenibilidad al nivel de explotaciones agrícolas se han trabajado distintos indicadores. Entre los indicadores que pueden ser utilizados para evaluación ambiental en agricultura se encuentran el uso de energía externa respecto a labores de mecanización, riego, fertilización química y uso de pesticidas (BMZ, 1997). En el trabajo hacia patrones de sostenibilidad agrícola, en la agenda global tres retos fundamentales de la sostenibilidad han sido encontrados: ampliar la productividad del suelo de acuerdo a la demanda, uso eficiente de los suministros de agua disponibles de manera que no cause problemas y preservar la diversidad genética y biológica y de los sistemas agrícolas (Bembrook y Groth, 2001).

Dahl (1996), señala como una vía para expresar el concepto de sostenibilidad sin fallar en juzgar valores sobre el desarrollo sería la de producir indicadores vectores que muestren la dirección y velocidad de movimiento hacia o desde una meta.

La importancia de los indicadores de sostenibilidad en la agricultura ha sido atribuida también a la posibilidad de implementar y evaluar sistemas de manejo agrícola integrados, a fin de lograr sus objetivos agronómicos y ambientales. Varios indicadores pueden definirse al nivel de campo y finca para medir el impacto ambiental de técnicas agrícolas tales como la cobertura del suelo, rotación de cultivos, impacto de pesticidas, manejo del nitrógeno, etc. (Miranda, Mattos y Mangabeira, 2000; Herzog y Gotsch, 1998)

Parr (1992). Refiere otra experiencia que se ha desarrollado recientemente en la cual se usan indicadores al nivel de campo y finca en referencia a la calidad del suelo en cuanto a compactación, erosión y fertilidad. Debido a lo dinámico que resultan los índices biológicos y ecológicos del suelo, se requiere un monitoreo efectivo y programas de investigación para desarrollar bases de datos apropiadas para la investigación y la transferencia de tecnología. Así mismo se desataca por este autor que esos índices pueden servir como indicadores tempranos de la degradación de suelos y como inciden en la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

Holmberg, Karlsson y Svedin (1992) atribuyeron la importancia de los indicadores como apoyo a discusiones entre la sociedad y los tomadores de decisiones, como parte del análisis de impactos ambientales y como una herramienta en la evaluación de varios planes y proyectos. Existe una necesidad de indicadores que capturen las partes esenciales de la sociedad y su ajuste con sus relaciones físicas con la naturaleza. Los indicadores socio - ecológicos deben contribuir al control de mecanismos que se requieren con urgencia en la sociedad. La iniciativa del Forum de Bellagio, combinó el uso de la ciencia con las necesidades prácticas de los tomadores de decisiones (IISD, 2001)

En sistemas agrícolas, Lefroy y Hobbs (1997), estudiaron indicadores sobre el ciclo del agua, el ciclo de los nutrientes, la energía y la diversidad para investigar el uso de suelos en las fincas.

Strömsborg (2001), al referirse al entorno agrario, señaló que los indicadores proveerán información a los tomadores de decisiones y a todo el público sobre el estado actual y los cambios en las condiciones del medio ambiente en la agricultura, asesorar a los tomadores de decisiones para el mejor entendimiento entre las causas y efectos del impacto de la agricultura y de la apolítica agrícola sobre el ambiente, así como ayudar a guiar sus respuestas a los cambios en las condiciones ambientales.

LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTO Y DE INFORMACION AGRICOLA PARA EL DESARROLLO RURAL.

Los sistemas de conocimiento y de información agrícola para el desarrollo rural (AKIS/RD sus siglas en ingles Agricultural Knowledge and Information System for Rural Development), es la respuesta lanzada por la FAO y el Banco mundial, ante el desafió inmenso que tienen las instituciones publicas y privadas frente a la problemática que enfrenta la agricultura en la actualidad y a nivel mundial, esas necesidades de aumento en la producción de alimentos, además de mejorar los ingresos a nivel rural, el equilibrio que debe existir entre la intensificación agrícola y la responsabilidad con la sostenibilidad ambiental, entre otras.

Según la FAO (2000) Los sistemas de conocimiento y de información agrícola para el desarrollo rural conectan a la población con las instituciones a fin de promover el aprendizaje mutuo, y así generar, compartir y utilizar las tecnologías, el conocimiento y la información relacionada con la con la agricultura. El sistema integra a los agricultores, instructores agrícolas, investigadores y extencionistas, a fin de encauzar el conocimiento y la información provenientes de varias fuentes y lograr así una agricultura y un nivel de vida mejores. Esta investigación se ilustra en el triangulo de del conocimiento (figura 1).

La población rural, especialmente los agricultores se encuentran en el centro de del triangulo del conocimiento. La educación, la investigación y la extensión son servicios (públicos o privados) diseñados para responder a sus necesidades de conocimiento, cuyo fin es mejorar la productividad, el nivel de ingresos y bienestar, asi como manejar de manera sustentable los recursos naturales de los cuales dependen. (FAO 2000).

Una capacidad de respuesta a las necesidades de la población rural, así como una orientación hacia sus metas, garantiza un nivel de sinergia en las actividades que realizan los instructores agrícolas, los investigadores y extencionistas. Los agricultores y otros miembros de la población rural son actores dentro del sistema de conocimiento, no son simplemente destinatarios. (FAO, 2000).

II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.