jueves, 25 de octubre de 2018

El motor agroalimentario tendrá importancia estratégica en el Plan de la Patria 2019

Al instalar las mesas de trabajo del sector agroalimentario el vicepresidente de Planificación Ricardo Menéndez dijo que este motor es relevante por lo que significa un cambio de la cultura del rentismo petrolero a una cultura del trabajo
________________________________________________________________
Con la participación de todos los ministros del sector de la agroalimentación, se instalaron este miércoles las mesas de trabajo intersectoriales en las que se debatirá hasta la próxima semana sobre el plan del sector agroalimentario que formará parte de la agenda programática del Plan de la Patria 2019-2025.
“En enero próximo arrancará el segundo período constitucional del presidente Nicolás Maduro. Con parte de la visión del Plan de la Patria 2019 es que vamos a avanzar en función de la paz y construir una nueva economía”, dijo el vicepresidente de Planificación y ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez, quien destacó que el Motor Agroalimentario va a tener una importancia estratégica para cambiar el rentismo petrolero.
En la actividad efectuada en la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en La Rinconada, indicó que otro tema fundamental de la agenda programática es la reorganización del territorio nacional: “La descolonización del espacio venezolano, a partir de la espacialización económica de cada una de las partes de nuestro país”.
Comentó que las subregiones económicas son un elemento vertebral para resolver temas económicos concretos como el abastecimiento, la seguridad y la soberanía alimentaria, y para sembrar el Plan de la Patria.
En opinión del ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, esta jornada fue muy importante porque “permitió armonizar las políticas públicas que en materia agroalimentaria hemos venido trabajando, y en segundo lugar permite asumir la transformación profunda en la metodología de planificación que desde la Vicepresidencia de Planificación se viene realizando”.
El ministro Soteldo presentó el mapa productivo del ciclo norte-verano de este año y del ciclo norte-verano del año 2026, “que es cuando cerraría la etapa del nuevo comienzo que el presidente Maduro se propone llevar adelante a partir de los primeros días de enero del próximo año”.

La cultura del trabajo

“Nosotros queremos trascender la improvisación y vamos hacia la planificación estratégica construyendo desde cada uno de los ministerios”, expresó la ministra para la Agricultura Urbana Mayerling Arias, quien explicó que a los equipos les toca instrumentalizar lo que debatieron ayer para unificar la planificación estratégica con miras a la recuperación, crecimiento y prosperidad económica, el programa, cuya meta es no solo la productividad sino “producir la cultura del trabajo, superar el rentismo y territorializar nuestra política”.
A juicio de Dante Rivas, ministro de Pesca y Acuicultura, “estas mesas nos permitirán planificar al máximo, y así nosotros poder garantizarle el acceso a nuestro pueblo a la proteína del pescado, no solo para consumo nacional, sino también para la exportación”.
T/ Elízabeth Pérez Madriz
F/ Miguel Romero
Caracas
F/ Correo del Orinoco 25/10/18

martes, 16 de octubre de 2018

Día Mundial de la Alimentación 2018: Un mundo #HambreCero para 2030 es posible

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Este año la FAO ha elegido como tema de reflexión para este día el desafío del Hambre Cero.
El Hambre Cero significa trabajar juntos para garantizar que todos, en todas partes, tengan acceso a los alimentos seguros, saludables y nutritivos que necesitan. Para lograrlo, debemos adoptar un estilo de vida más sostenible, trabajar con otros, compartir nuestro conocimiento y estar dispuestos a ayudar a cambiar el mundo para mejor.
Los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático, la recesión económica y el rápido aumento de los niveles de sobrepeso y obesidad están invirtiendo el progreso logrado en la lucha contra el hambre y la malnutrición. Después de años de declive, el hambre ha vuelto a aumentar; 821 millones de personas la sufren.
El 80 por ciento de los pobres del mundo vive en zonas rurales donde la vida de las personas depende de la agricultura, la pesca o la silvicultura. Es por este motivo que el Hambre Cero exige una transformación de la economía rural.

sábado, 13 de octubre de 2018

Presidente Nicolás Maduro fomenta Plan Conuco a nivel educativo

Durante el Encuentro de Avances y Retos de la Educación Técnica para el año escolar 2018- 2019, liderada por el ministro para la Educación, Aristóbulo Istúriz, el Presidente de la República, Nicolás Maduros, a través de una llamada telefónica, mencionó la necesidad de emplear el Plan Conuco o Conuco Escolar, para promover una educación productiva en el país.
Asimismo, el Jefe de Estado acotó que los espacios educativos deben ser además espacios productivos, donde se promueva la cosecha y siembra en materia agrícola, llevar el campo de la agricultura al campo de la educación.
En este sentido, explicó que “no se trata de alimentar un país por medio de las escuelas”, sino de fomentar el tema de producción agrícola en los jóvenes, y a su vez permitir a las escuelas producir sus propios recursos para crecer como nación.
Igualmente, Istúriz recordó que el maestro Simón Rodríguez decía que el mayor poder del ser humano es la voluntad, “educar es formar voluntades”, recalcó y expresó que su primera tarea es ganarse a la gente.  “la educación gratuita es un derecho social porque si uno no estudia afecta a la sociedad, un estado debe garantizar que todos estudien, yo creo en una educación como un derecho social” agregó.
Afirmó que el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad del país tiene una gran responsabilidad y es la protección social del pueblo, donde se garantice el derecho a la educación gratuita y popular.
Prensa Digital MippCI

Presidente Maduro insta a impulsar la producción en espacios productivos

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó la noche de este sábado a convertir los espacios educativos en áreas de producción, en el marco del Plan Conuco en las Escuelas.
Durante un contacto telefónico en el desarrollo del encuentro Avances y Retos de la Educación Técnica, en la Casa de las Letras Andrés Bello, Caracas, destacó la importancia de avanzar hacia una nueva cultura que permita romper el pensamiento rentista.
“La base esta en la educación y en la capacidad de los establecimientos educativos, más allá de los espacios educativos, convertirlos en espacios productivos, que implique en primer lugar la planificación, con la participación de los maestros, maestras, profesores, profesoras, estudiantes, trabajadores, una planificación de la comunidad educativa”,  dijo.
Resaltó que a través del Plan Conuco en las Escuelas que forma parte del Plan de la Patria 2019-2025, se busca  formar en las nuevas generaciones valores para la producción y una nueva sociedad. “Estamos en el camino correcto de la educación para el trabajo, para los valores, para la producción, de la educación para una nueva sociedad, esa nueva sociedad se gesta”.
Fuente: Correo del Orinoco 13/10/12

lunes, 8 de octubre de 2018

Agricultores urbanos producirán 8 mil toneladas de aliños para los platos navideños

(Caracas, 8 de octubre de 2018. Prensa Minppau).- Agricultores agrourbanos de distintos estados del país producirán 8 mil toneladas de hortalizas para las fiestas decembrinas, gracias a la distribución por parte del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) de 1 millón de plántulas de pimentón y 1 millón de plántulas de ají dulce, a través de los planes de financiamiento ejecutados por la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup).
Así lo informó la ministra del Poder Popular de Agricultura Urbana, Mayerlin Arias, durante el segmento La Entrevista, en la emisión meridiana del Noticiero Venevisión.
Arias precisó que la cartera a su cargo continuará apoyando a los productores de las ciudades y cascos periurbanos para la producción de algunos alimentos que se usarán en la preparación de las hallacas y demás platos que forman parte de las tradiciones gastronómicas navideñas del pueblo venezolano. En tal sentido, acotó que ya se inició la entrega de 11 mil lechones para los productores con capacidad instalada para la cría y engorde de porcinos.
Cabe destacar que el Plan Producir en Concreto contempla la atención integral a los porcicultores mediante la asistencia técnica, el desarrollo del plan sanitario para cerdos y la consignación de Alimento Balanceado para Animales (ABA). De igual forma, la titular de la cartera agrourbana precisó que también arrancó la entrega de pie de cría de ovinos y caprinos en varios estados del territorio nacional.
Asimismo, reiteró que el Minppau viene redoblando esfuerzos a fin de ampliar sus planes de formación y elaboración de los insumos necesarios para el fortalecimiento de la producción de alimentos en las urbes, a fin de impulsar la obtención de semillas de manera artesanal y la preparación de biofertilizantes.
“A través de la agricultura urbana queremos atender al 20% de la población de las principales ciudades del país, es decir a unos 8 millones de habitantes. Los cultivos organopónicos son una tendencia mundial que viene sumando cada día más seguidores en naciones como Francia y Alemania. Desde hace más de diez años, el Comandante Chávez asumió la agricultura urbana como bandera del modelo de producción social”, puntualizó Arias. Finalmente, extendió una invitación a la empresa privada a formar parte de esta nueva cultura productiva. (FIN/ Mariela Franco. Fotos: Keyner Contreras).

viernes, 5 de octubre de 2018

Agricultura urbana, herramienta para potenciar la Venezuela productiva

La Rinconada, Caracas.- La agricultura urbana es un método que nace por causa de la guerra económica intensificada contra Venezuela en el 2016, esta iniciativa provocó que muchos venezolanos y venezolanas, retomaran la siembra, por medio de conucos y las tierras.
Esta historia comienza en el urbanismo Cacique Tiuna, ubicado en La Rinconada, Caracas, en un espacio compuesto por 12 hectáreas, llamado: Guerreros de la Montaña, donde se está sembrando y cultivando una Venezuela productiva.
Luis Carrillo, quien llegó hace 20 años a tierras venezolanas desde el país neogranadino; nos relata cómo ha sido su experiencia y por qué apuesta por un futuro favorable en Venezuela.
A pesar de las circunstancias y adversidades ocurridas a causa de la guerra económica, Luis hizo de un terreno afectado por feroces llamas, en un espacio de valor y de sueños; y así que comenzó con la siembra de maíz.
“El presidente Nicolás Maduro me otorgó las herramientas necesarias mediante el plan de agricultura urbana”, comentó. Actualmente tiene en su patio productivo, una variedad de productos agrícolas de ciclos cortos y largos y, con la voluntad de hombres y mujeres. hace real el planteamiento de la agricultura urbana, aportando sus conocimientos a otras zonas para la producción de diversos rubros provenientes de la tierra.
“El mensaje es para que se sumen, pues se puede sembrar, nuestra tierra venezolana es fértil (…), yo apuesto por Venezuela, pues me ha dado grandes cosas; mi esposa, mis hijos, conocimientos a través de los estudios”, enfatizó.
Carrillo dejó claro que, no juzga a los que se marcharon de Venezuela y tampoco a aquellos que regresan, con los sueños rotos por falsas promesas que le hiciesen otros países. Él ha decidido quedarse y dar la batalla por el rescate de la producción agrícola en el país y así ver prosperar Venezuela. “Yo creo en mi Patria, porque trabajo por ella y para ella. De mi Venezuela no me voy”, finalizó. Prensa Presidencial / Eduardo Hueck. Foto: archivo.

miércoles, 3 de octubre de 2018

La Cultura Conuquera es presentada en el Foro Estadal de Experiencias Significativas


Guanare 03/10/18. En las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Guanare capital del estado Portuguesa, se desarrolló el Foro Estadal de Experiencias Significativas de la Misión Cultura Corazón Adentro, actividad promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en amena socialización se presentaron 15 experiencias de diferentes investigadores portugueseños y de esta manera  compartir sus buenas prácticas y/o resolver un desafío a través de un proceso de gestión sociocultural y/o comunitaria.

Este foro fue concebido como  un espacio de encuentro y exposición de experiencias significativas  para animadores, facilitadores, voceros, voluntariados e instituciones que trabajan para gestionar procesos de desarrollo comunitario con herramientas viables que mueven a la comunidad hacia el desarrollo de su propia autogestión y descolonización.

Entre las mimas fue presentada la experiencia: Conuco agroecológico vía para rescatar y difundir la cultura ancestral como  respuesta  adaptativa  al cambio climático en el Caserío Las Matas Municipio Guanare, la cual quedo entre los tres trabajos seleccionados que representaran al estado Portuguesa en el Foro Nacional a realizarse en Caracas en el mes de noviembre de 2018.

martes, 2 de octubre de 2018

La energía eólica no es tan limpia como la pintan

El discurso de muchas multinacionales hoy es que la energía eólica es de las más limpias del mundo. Sin embargo no nos hablan del contexto en el qe se crean las plantas para recoger esa energía ni el impacto o los abusos que las multinacionales hacen en las comunidades en donde se instalan estos parques, como el Istmo de Tehuantepec. Rosa Marina Cruz nos cuenta el lado oscuro de la energía eólica.

Hace varios años que este video de 31 Minutos se hizo famoso. En el, Amapola y Bodoque nos presentan una perspectiva muy amigable sobre a energía eólica, que no es para nada errada. Si el caso de estudio que tenemos al frente se trata de un proyecto de autoabastecimiento de energía para una escuela, una casa, una comunidad o una empresa, los impactos de este tipo de energía son proporcionalmente menores a sus beneficios. Pero, ¿qué pasa si en cambio nos encontramos ante un megaproyecto que ocupa cientos de miles de hectáreas y los impactos se ven multiplicados de forma exponencial? Repasemos.
La energía eólica efectivamente es aquella generada a través del viento y distintos pueblos del mundo han venido usándola desde hace siglos para sacar agua de pozo y moler granos como maíz, trigo o avena por ejemplo. Desde hace unas décadas se ha descubierto la forma de acumular la energía generada con el viento en baterías o centros de carga como Don Segundo explicó al atolondrado Bodoque.
Pero que haya usos “limpios” de la energía eólica no quiere decir que todos sus usos son buenos para el medio ambiente. En México tenemos miles de estos aerogeneradores ya produciendo energía a lo largo de todo el país, el problema es que esta energía en su mayoría es comprada y vendida por empresas privadas transnacionales y almacenada en subestaciones de energía de la Comisión Federal de Electricidad. Para su traslado y distribución, zonas rurales del país están siendo atravesadas con líneas de transmisión de alta tensión que llevan la energía a tiendas como Walt-Mart, Suburbia, Vips, Cinemex o empresas como Femsa (envasadora y distribuidora de Coca Cola), Grupo México (sí, el de las mineras), Nissan, Apasco y Cemex, entre muchas más, y así puedan justificar su compromiso ambiental. A diferencia de los alumnos de Amapola, quienes lograron reducir sus emisiones de carbono, los mexicanos promedio continuamos generando las mismas cantidades de CO2 cuando encendemos nuestra computadora.
¿Por qué es conveniente la energía eólica?, pregunta Bodoque. “Es inagotable, no afecta el cambio climático ni contribuye a la capa de ozono, no contamina, no afecta las características fisicoquímicas del suelo, no produce alteraciones sobre ríos ni lagos y no crea lluvia ácida”. ¡Diablos! ¡Pero si es maravillosa! Entonces qué tanto alboroto. Bueno, volvamos al contexto.
En el caso de los grandes parques eólicos de México ocurre que aunque, en efecto la energía del viento es inagotable, los aerogeneradores empleados para producir esta energía no son eternos: tienen un promedio de vida útil que va entre 25 a 30 años y los elementos utilizados para su fabricación (fibra de vidrio, acero, aceite lubricante, metal entre otros materiales) no son totalmente reciclables, peor, son contaminantes y además en nuestro país no se cuenta con plantas pero su tratamiento. Sumemos a esto las más de 20 toneladas de concreto y acero empleados para su cimentación. Esta cimentación implica realizar una fuerte transformación en el suelo, el cual se erosiona  deforestarse para preparación, se procede a la remoción de toneladas de tierra fértil que es trasladada en otras zonas elevando el nivel del suelo y generando inundaciones y encharcamiento en temporada de lluvias, además del cambio de vocación de caminos y senderos, que pasan de ser usados de forma ocasional por ganado, carretas y caballos a una uso frecuente por vehículos motorizados, de uso personal y de carga. Todo esto provoca erosión y afectaciones ecológicas sobre especies animales y vegetales.
La tecnología empleada en las instalaciones eólicas en México tampoco es las más eficiente, se requiere de alrededor de 400 litros de aceite lubricante para el mantenimiento diario de cada aerogenerador, este aceite suele fugarse con mucha frecuencia, escurriendo y difuminándose  por aspersión en los alrededores, afectando plantas y animales. Ahora multipliquemos este efecto por 2000 es número aproximado de aerogeneradores instalado tan solo en Oaxaca, donde se encuentra el mayor porcentaje de energía eólica del país, a eso, sumemos los incendios y explosiones provocados por la sobrecarga del motor cuando los vientos son demasiado fuertes (en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se llegan a ver vientos de hasta 290 km/hr). Entonces, el balance negativo de impactos ecológicos, solo de la instalación, se acentúa.
Mapa de parques eólicos en México, Revista Forbes.
Si bien es cierto que la energía eólica en sí no genera gases de efecto invernadero ni afecta la capa de ozono, es necesario que entendamos toda la cadena de valor de un aerogenerador instalado en México para los grandes megaproyectos. La minería a cielo abierto para extraer los minerales necesarios, el traslado de estos materiales a la fábrica donde son elaboradas cada una de las partes, su siguiente traslado a Europa donde son montadas las piezas (la mayor parte de los aerogeneradores utilizados en nuestro país son de la empresa danesa Vestas), el embalaje y traslado marítimo a México, normalmente al puerto de Salina Cruz, desde donde se distribuyen al interior de la región. Tan solo en esta cadena simplificada, las primeras etapas son altamente contaminantes, agregando la generación de CO2 de los traslados, no solo de material sino de personal para la instalación y teniendo en cuenta que no se cuenta con un plan adecuado para la disposición o reciclaje del equipo una vez terminada la vida útil de cada aerogenerador. Si se toma todo esto en cuenta difícilmente se puede decir que a energía eólica no tenga un impacto sobre el cambio climático.
Finalmente, durante el funcionamiento y operación de estos parques, los efectos en las rutas migratorias de aves que colisionan con las aspas se combina con el impacto auditivo generado por el rotor de las mismas, así como el estrés en el ganado de los alrededores por su sombra intermitente y la disminución de cardúmenes de peces cercanos a la orilla de la Laguna Superior (sitio de alta importancia local para la producción pesquera) debido al ruido y a la iluminación nocturna de los aerogeneradores cercanos a las orillas.
Aunado a esto, las comunidades que ahora están rodeadas por estos parques han visto afectadas  sus dinámicas sociales y culturales debido a la migración de trabajadores (varones en su mayoría), la generación de conflictos internos por las rentas de las tierras y el aumento en la brecha de desigualdades sociales son algunos ejemplos. Así la movilización comunitaria tampoco se hizo esperar, la defensa del territorio ha convertido a la región del Istmo de Tehuantepec en uno de los semilleros de lucha por visibilizar los efectos negativos de los proyectos de energía renovable y en la exigencia de justicia socioambiental.
En la exigencia por justicia socioambiental, voces como las de Berta Cáceres en Honduras y cientas de mujeres líderes  a lo largo de todo el continente, son un reflejo del multiespectro de la lucha feminista. Los impactos de megaproyectos de despojo y las mujeres han jugado un rol fundamental en este proceso de resistencia, tanto en la conformación de las asambleas y la vocería del movimiento, en la lucha frontal y en la construcción de alternativas.
Estas críticas no apuntan a desprestigiar un tipo de tecnología que claramente es una opción viable para enfrentar la actual catástrofe climática, de lo que se trata es de hacer una invitación a la reflexión del sistema en el que estamos viviendo, que toma todo y lo transforma para el beneficio de unos cuantos a costa del resto, convenciéndonos además de que se hace por nuestro bien. Mientras tanto la invitación es a reflexionar sobre la imagen completa, ver un poco más allá del pixel.
 /
Originaria de Juchitán, Oaxaca, México. Formo parte de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, desde donde colaboro con temas de derechos indígenas y de las mujeres, justicia socioambiental y educación ambiental.
Fuente: https://nomada.gt/nosotras/volcanica/la-energia-eolica-no-es-tan-limpia-como-la-pintan/

II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.