miércoles, 29 de agosto de 2012

Consejo de Productores Agroecológicos (CEDEPA) se conforma en Las Matas, municipio Guanare con el Acompañamiento de la UBV.


Directivos de CEDEPA y Profesores de la UBV
El pasado 25 de Agosto de 2012, se culminó exitosamente la fase de constitución Consejo de Productores Agroecológicos (CEDEPA), reunidos en la cuarta  Asamblea Agraria de Campesinos, Productoras y Productores Agropecuarios, previa convocatoria efectuada con la finalidad de constituir dicho Consejo como organización de participación social del sector conformado por Agricultores de las comunidades Las Matas, El Toro y Tierra Buena, parroquia Capital Guanare, municipio  Guanare del Estado Portuguesa.

Integración de hecho que preestablece el ámbito social y geográfico de la unificación en Comuna a través  de  la estructuración en red de los respectivos Consejos Comunales, en los que se activaron adscribiéndose  como vecinos pobladores, haciendo uso del derecho de asociación consagrado en el artículo 52, en concordancia con los Artículos 305, 306, 307 y 308 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía  Agroalimentaria Nº 6071, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº. 5.889 del 31 de Julio del año 2008.

Apegados a los principios de democracia participativa, solidaria y protagónica con la finalidad de mejorar los índices cuantitativos y cualitativos en los rubros agroalimentarios que desarrollaran, lo cual se reflejara en un mayor nivel de calidad de vida en cada una de las familias, además de contribuir y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria desde la propia base, coadyuvar y acompañar de manera práctica y tangible las políticas agro productivas que implementa el Gobierno Nacional, Estadal y Municipal.

Igualmente contribuir en la construcción del Estado Social de justicia y bienestar, garantizando al pueblo venezolano el acceso oportuno a alimentos de calidad y productos en cantidades suficientes, con preferencia de aquellos producidos en el país y de esta manera impulsar un verdadero desarrollo revolucionario del campo.

Esto apenas el inicio quedando aún mucho por hacer, pero existe de parte de las 18 familias que componen el Consejo de Productores Agroecológicos (CEDEPA), la más firme disposición y el ánimo de contribuir al logro de nuestra soberanía alimentaria y el desarrollo sustentable partiendo de su propia transformación como productores de vocación convencional hacia la consecución de la Agroecología como forma de vida, para lo cual contaran con el acompañamiento de la Universidad Bolivariana de Venezuela por intermedio del Programa de Formación de Grado en Agroecología.

Este grupo de agricultores conjuntamente con la Universidad Bolivariana de Venezuela tiene entre sus objetivos incidir de forma directa en el quinto objetivo histórico propuesto por el Comandante Hugo Chávez para la Gestión Bolivariana Socialista 2013 – 2019, como es Preservar  la vida en el planeta y salvar a la especie humana, para ello se realizaran actividades que permitan:

  • Construir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
  • Proteger y defender la soberanía permanente del estado para el beneficio supremo de nuestro Pueblo  que será su principal garante.
  • Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestroamericano.
  • Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.   
Los miembros integrantes del Órgano Ejecutivo de Vocerías, la Unidad de Gestión Financiera y la Unidad de Gestión Contralora, quedaron conformados de la siguiente manera y por el lapso de dos (02) años;  ÓRGANO EJECUTIVO DE VOCERÍAS. Coordinador de Vocería: Ramón Guillermo Yépez; Vocero de Ganadería: María Nazaret Vivas Anteliz,  Vocero de Agricultura: José Gregorio González, Vocero de Infraestructura y Tenencia de Tierra: Julio Felipe Pérez; Secretario: Pedro Escalona; UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA. Tesorero: Rafael Meléndez; Secretario: Juan Palma. UNIDAD DE GESTIÓN CONTRALORA: Contralor: Oscar Rea.

Los 18 representantes de estas familias que inician su recorrido hacia la consecución de la Agroecología como forma de vida son: Alirio Ramón González, Carlos Molina, Charles Urriola, Emiliana Pacheco de Ochoa, Henry Marino Guerrero, Hermes Ramón Cabeza, José Abel Hernández, José Gregorio González, Juan Palma, Julio Felipe Pérez, María Nazaret Vivas, Oscar José Rea, Pedro Escalona, Pedro Ramón Gómez, Rafael Meléndez, Ramón Guillermo Yépez, Roger Yépez y Sergia Fernández.
Éxitos Camaradas y parafraseando al Comandante Chimiro el gran Argimiro Gabaldón “El camino es duro, pero es el camino”

domingo, 26 de agosto de 2012

Los niños gaviotas

Los pescadores se acercan a la orilla con sus lanchas después de una extenuada faena. Son como las 2 de la madrugada. Una especie de comité de bienvenida los aguarda, son decenas de niños y adolescentes entre edades de 6 a 16 años.

Realmente a quien esperan es a los camarones y pequeños peces que traen esas embarcaciones. En el trance de sacar la carga de la lancha hasta pesarla, todo lo que caigan al suelo es de ellos.

Es una tradición entre los pescadores que va de generación en generación: “eso los pescadores no se lo discuten a los niños”, ellos igual cuando fueron niños lo hacían. Los llaman los “picoteros”, un símil para describir el acto de picotear la carga de los pescadores que hacen las gaviotas. En este caso, es como cuando rompen las piñatas y los niños se lanzan al suelo a buscar los caramelos y jugueticos, solo que aquí los pequeños tesoros vienen del mar.

Pueden llegar a recoger hasta 2 kilos de camarones, en cada llegada de las lanchas (la otra llegada se hace aproximadamente como a las 5 am), que luego revenden ahí mismo. También “limpian” las lanchas ante posibles camarones, peces o cangrejos extraviados.

La gran mayoría de esos niños terminan acostándose cerca de las 6 de la mañana y apresuradamente se despiertan cerca del mediodía para tratar de ir a la escuela en el turno de la tarde, pero el mismo cansancio los vence y terminan engrosando la inmensa lista de la deserción escolar de esos pueblos de pescadores. 

Esas condiciones particulares, por su propia cultura, exige un tratamiento distinto para su educación, se les debe tratar como “niños especiales”.

La Estación Biológica “Pueblos de Agua”, mancomunidad creada por la Fundación Azul Ambientalistas, el Instituto de Investigaciones Científicas de Venezuela – Región Zulia y el Centro de Educación Popular “Jesús Rosario Ortega”, ha iniciado en la comunidad de Capitán Chico en el pueblo de Santa Rosa de Agua, al Occidente del país, un programa de re-inserción de los hijos de pescadores al Sistema Escolar, a través de la creación de una Ecoaula de Nivelación, que pretende llevar a los niños según su edad al año escolar que le correspondiese.

Con un horario especial de sesiones no mayor de 45 minutos, de manera individualizada y entretenida, se busca fortalecer las debilidades cognoscitivas y prepararlos para llevarlos a la educación secundaria. Por cierto, los mesones y sillas de dicha aula, son hechos por la propia comunidad con material reciclado.

Enviado por: Lenin Cardozo, ambientalista venezolano

martes, 21 de agosto de 2012

El puente peatonal de madera reciclada más largo del mundo

En el mundo occidental Kapellbrücke es el puente de madera sobre el río Reuss, en la ciudad Suiza de Lucerna con el titulo de ser el mas largo de Europa y el mismo fue construido en 1333, con una longitud de 200 metros.
Muy de cerca de esa marca esta el Puente Tynset, Oslo, Noruega, sobre el río Glomma en el condado de Hedmark, a unos 400klm al norte de Oslo. Este es el puente de madera con la mayor luz en el mundo: 70m. Con un ancho de 7 metros y 125 metros de largo. En su construcción se emplearon 400m3 de maderas coníferas laminadas, 200m3 de maderas coníferas sólidas aserradas, equivalentes a 5.000 árboles y 95 toneladas de acero.

En el presente Noruega esta construyendo el Puente Flisa, también de madera que se vislumbra como uno de los más largos de Europa, con 197 metros de longitud.

En América, eran los chilenos quienes poseían el puente de madera más largo del continente: La empresa, socia del Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera (CTT) de la Corporación de la Madera (Corma), construyó la obra con pino radiata modificado, que le permitiría no sólo durar cerca de un siglo, sino que además es capaz de soportar vehículos de hasta 65 toneladas de peso. Este musculoso puente tiene una longitud de 32 metros.

En Venezuela, específicamente en el Parque “Tierra de Sueños”, al Occidente del país, en la comunidad de Santa Rosa de Agua, fue construido el puente peatonal con madera reciclada más largo del mundo, batiendo el récord de todos sus antecesores al tener una longitud de 210 metros, fue diseñado para atravesar un importante humedal de manglar rojo de dicho parque.

En la construcción de esta obra, se utilizaron los conceptos de las “3R” (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Se reciclaron un aproximado de 400 estibas o pallet, que equivalen a dejar de cortar a 100 arboles de pino de 10 años de edad. De los 8 mil clavos usados en el puente cerca de un tercio fueron clavos reutilizados que ya venían en las maderas de desecho.



En general, fue hecho con maderas recicladas y realizado por un voluntariado de jóvenes ingenieros, llamados Foro Energético Humanista. Hoy los ambientalistas del mundo tienen un ejemplo a mostrar, el Puente de las 3R, el Puente Rojo del Parque “Tierra de Sueños”.

Enviado por: Lenin Cardozo, ambientalista venezolano

jueves, 16 de agosto de 2012

Los gallos de Miguel Ángel

Miguel Ángel, quien se llama igual que su abuelo me contaba las innumerables veces que cuando niño lo vio aplicando ciertas “técnicas” para poner en forma a sus gallos de pelea.

Entre las primeras cosas que les hacía era la de cortar al rape con una navaja o tijera la cresta y también lo que llaman las barbillas (algo similar a que si algunos de nosotros nos recortasen con esos implementos las orejas y los cachetes); esto se lograba sujetando firmemente al animal entre dos personas.

Esta “operación” se hacía a carne viva y por supuesto sin anestesia, la hemorragia provocada se trataba de controlar apretando la herida con una esponja humedecida y lavándola con agua y jabón.

Los gallos chillaban hasta el cansancio y con los días (si no contraían antes alguna mortal infección) se sobreponían al dolor sentido. Supuestamente estas mutilaciones se hacían para que a la hora del enfrentamiento no les molestase o estorbara nada en la cabeza.

Inmediatamente después le evaluaban el tamaño de las espuelas, por lo general éstas se las arrancaban con un alicate (el orificio que dejaban en las patas se ennegrecía y costaba mucho para curar), cuando finalmente se cicatrizaba la zona del desprendimiento, les pegaban las espuelas de otro “gladiador fallecido” que las tuviera más afiladas y en mejores condiciones.

Así mismo con una brasa de carbón al rojo vivo les quemaban el pico (según esos “especialistas” ello permitía ablandárselo para luego ser limado hasta dejarle filo).

La preparación a posteriori era la de cortarle totalmente las plumas de las extremidades, la espalda y el pecho, bajo el entendido que de esa forma le permitía a la atormentada ave una mayor facilidad en su desplazamiento.

Este atroz desplumaje generaba en esos pequeños cuerpos múltiples infecciones en la piel, que debían ser pacientemente curados con polvitos desinfectantes. Previo al careo el “diminuto guerrero” era encerrado en una estrecha jaula que no le permitía movimiento alguno hasta que llegase “el gran día”.

En la gallera ambos contendores eran sujetados y se les acercaba con brusquedad uno al otro, como si se les hiciera hacer creer que todos esos males que habían padecido era responsabilidad de alguna de los contrincantes.

El instinto de peligro posesionaba a los bípedos y se iniciaba de inmediato la encarnizada lucha a muerte. El duelo era feroz y sanguinario. Cada golpe con el pico o las espuelas eran como certeras puñaladas que desgarraban lo que estuviera a su alcance. Ganaba el que dejaba abatido o muerto al adversario.

El dueño del gallo perdedor (según la jerga gallera había sido deshonrado), de la rabia lo tomaba moribundo de la arena y lo despescuezaba públicamente o lo batuqueaba fuertemente contra el piso para que no quedase duda de su ira. Otros les descargaban sus armas de fuego y ni se molestaban en recogerlo.

Los gallos vencedores en la gran mayoría de las situaciones, habían sufrido fuertes contusiones y cortaduras, las cuales los mantenían hinchados, impávidos y parados como estatuas durante días o semanas.  Esos casos el abuelo de Miguel Ángel los trataba como todo un “cirujano experto”, se daba a la paciente tarea de cocerles cada una de las heridas.

Tambíen les abría el pico y les empujaba pan humedecido con caldo de vitaminas y se los iba bajando por la tráquea llevándolos con las manos, hasta que el alimento llegase al buche. Así mismo les daba agua dejándoles caer en el pico un chorrito, la cual bajaba por gravedad. Si el gallo no lograba mantenerse en pie o se doblaba, la experiencia le indicaba que la muerte era inevitable.

A los días, los moretones de la cabeza y del cuerpo de los gallos que lograban estar paraditos, comenzaban a desaparecer y éstos con cierto esfuerzo, lograban abrir nuevamente los ojos y ver la comida, lo que continuaba era seguir la rutina de atención hasta que pudieran valerse por sí solos.

Al mes estaban como “nuevecitos”, listos para la próxima faena. Si el gallo era muy bueno, podían llegar hasta cinco peleas antes de caer abatidos por un gallo mejor.

El abuelo de Miguel Ángel, en su mejor época de criador y cirujano de gallos llegó a tener hasta cien ejemplares en su casa. Con el paso del tiempo, ese oficio empezó a llenarlo de tristeza, al parecer comenzó a soñar que él mismo era un gallo de pelea, se despertaba recurrentemente sobresaltado y sudoroso cuando creía que con navaja o tijera lo mutilaban o padecía la crueldad de ese sanguinaria diversión.  Más nunca volvió a las galleras.
 
Enviado por: Lenin Cardozo, ambientalista venezolano

miércoles, 15 de agosto de 2012

Simposio Internacional sobre Soberanía Alimentaria y I Encuentro Popular en Agroecología


Los Ministerios del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y Educación Superior, y sus entes adscritos: IDEA, FUNDAYACUCHO, FONACIT y UBV, invitan a los productores, Colectivos, Redes Socioproductivas, Consejos Comunales y otras formas de organización popular, al Simposio Internacional sobre Soberanía Alimentaria y al I Encuentro Popular en Agroecología, para crear un espacio de encuentro e intercambio de saberes y conocimiento, generación y priorización de propuestas que impulsen el reconocimiento y la defensa de una agricultura familiar, local, amigable con el ambiente y en la construcción del socialismo agrario, meta donde estas instituciones y otros entes públicos están trabajando, para continuar
y profundizar la revolución Bolivariana.

El evento se realizará el 6 y 7 de septiembre del 2012. Favor visitar el siguiente link para más información.

https://sites.google.com/site/agroecodiploideaubvfundayaccs/

martes, 14 de agosto de 2012

I Congreso Venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación en el Marco de la LOCTI y del PEII.


El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y sus entes adscritos, de cara al objetivo nacional en busca del “desarrollo de nuestras capacidades científico tecnológicas, vinculadas a las necesidades del pueblo”, CONVOCA a toda la comunidad de investigadores, tecnólogos e innovadores del país al I Congreso Venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación en el Marco de la LOCTI y del PEII.
 
Este Congreso tiene la finalidad de mostrar los avances en las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación que se han realizado en el país, así como efectuar un balance crítico y prospectivo de los proyectos de investigación, desarrollos tecnológicos y de los productos de innovadores, inventores y cultores de la ciencia, que redunda en su utilidad y beneficios para los venezolanos, su industrialización, sus sistemas productivos, la sustentabilidad y armonía con el ambiente, en las soluciones a problemas básicos de salud pública, en la calidad del hábitat y soberanía alimentaria, en la seguridad y defensa, entre otros.
El evento se realizará del 23 al 25 de septiembre, en Caracas.
CONSIDERACIONES GENERALES:
  • Inscripción y registro en el evento, sin costo para el participante que incluye material de apoyo, refrigerios, certificados, acceso a la feria y exposiciones institucionales.
  • Las ponencias y carteles que sean aceptados en el Congreso serán válidos como credencial ante las comisiones de clasificación y/o acreditación del PEII.
  • Los trabajos inextenso aceptados serán publicados en las memorias del Congreso.
  • Los trabajos a presentar no pueden haber sido publicados anteriormente.
  • La inscripción se hará vía planilla electrónica a través de la página web del Oncti www.oncti.gob.ve.
  • La postulación de los trabajos se hará hasta el día 18 de agosto, y se formalizará a través de la página web en un sistema dispuesto para ello, donde se encuentran las instrucciones, hacer click aquí. 
  • Los trabajos presentados que no cumplan con lo señalado en el instructivo no serán aceptados para participar en el Congreso. Hacer click aquí para descargar el instructivo

Actividades del Congreso:
Simposios, presentaciones orales, carteles, exposición, conferencias y actividades culturales.
    Simposios: Se llevarán a cabo al menos seis (6) simposios.
    Ponencias o exposiciones orales: Se llevarán a cabo ponencias orales diarias entre los pares, en ellas se presentarán las experiencias y resultados de los proyectos desarrollados en las áreas prioritarias de ciencia, tecnología e innovación, con discusión y propuestas a partir de los resultados alcanzados en los mismos.
    Galería: Se realizará una exposición con posters de los proyectos de investigación y de los prototipos de los innovadores, que se rotará diariamente.
    Feria -Exposición: Se dispondrá de un espacio para la exposición de resultados de proyectos y políticas de transferencia tecnológica que muestren los avances en las áreas de trabajo en ciencia, tecnología e innovación. 
    Plenaria: para el último día se hará la relatoría de los simposios, y el balance de las ponencias y sesiones de carteles, así como el resumen de propuestas y discusiones que emanen de las conferencias, se enfatizará en los acuerdos alcanzados y se clausurará el evento con la intervención final del Ciudadano Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

ÁREAS TEMÁTICAS
  • Telecomunicaciones
  • Ciencias de la Tierra
  • Biología y Salud Pública
  • Ciencias Económicas y Sociales
  • Física, Química y Matemática
  • Agro, Tecnología de Alimentos y Ambiente
  • Energía y Petróleo
  • Humanidades, Artes y Educación
  • Desarrollo Sustentable
  • Geomática
  • Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo
  • Geopolítica y Desarrollo Comunal
  • Innovación y Desarrollo Tecnológico
  • Seguridad y Defensa

CRONOGRAMA:
  • Fecha de Entrega de resúmenes: del 18 de julio al 18 de agosto de 2012
  • Evaluación de las propuestas: del 21 de agosto al 3 de septiembre
  • Notificación de la aceptación de trabajos: del 03 al 07 de septiembre 2012
  • Fecha del Evento: 23, 24 y 25 de septiembre

Contactos:

viernes, 10 de agosto de 2012

De un inmenso basurero nació el hermoso parque

Como la antigua historia del ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Ave fabulosa que se consumía por acción del fuego cada 500 años, para luego resurgir de sus cenizas.
Nos referimos al Ave Fénix, quien alimentó varias doctrinas y concepciones religiosas de supervivencia en el Más allá, pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria. Algo así, quizás menos mitológico, ocurrió en lo que hoy llamamos el Parque “Tierra de sueños”, espacio protegido por la comunidad de Capitán Chico, la cual forma parte del pueblo de Santa Rosa de Agua, en el Occidente de Venezuela.

 
De un inmenso basurero, producto de añejadas capas de basura que años tras años se habían depositado buscando sigilosamente asfixiar al último pulmón verde que le queda a la Ciudad de Maracaibo, lugar donde también provocaban permanentes incendios para tratar de disminuir lo fétido de tantos desechos sólidos y acabar también con ese “monte” que llaman manglares.


De esas cenizas, nace precisamente el más esplendoroso parque que hoy se conozca en la región. Con casi un metro de basura como alfombra era difícil pensar que debajo de esa piel de desechos saldrían las blancas arenas y los esplendorosos senderos de interpretación que contagian a los caminantes.

La zaga se inició hace alrededor de un año y en sus primeros 30 metros de lo que es hoy su entrada principal, se sacaron las primeras 200 toneladas de basura y aun los operativos de limpieza y recolección no han cesado, para recuperar definitivamente esa área. Se estima que en un par de años la basura alojada en esos espacios solo será un vago recuerdo.

Niños, adolescente y adultos de esa comunidad de pescadores, en un acto de fe, en creer que siempre hay esperanza a un mundo mejor, asumieron el reto de transformar un basurero que los avergonzaba en un parque natural que hoy les levanta el estima.


Ahora dicen con orgullo: nosotros vivimos en Capitán Chico… donde está el Parque “Tierra de Sueños”.

 
Enviado por: Lenin Cardozo, ambientalista venezolano

domingo, 5 de agosto de 2012

Los palafitos, las casas ecológicas más antiguas de América

Por estudios antropológicos se ubican las primeras viviendas fijas en la época mesoindia, que abarca el periodo comprendido entre el 5.000 y el 1.000 ac.

Esto es posible de afirmar, debido a que en ese lapso se produce un cambio en las condiciones de vida de quienes habitaban en el Continente, como consecuencia de las modificaciones del clima y vegetación que condicionaron la desaparición de los grandes mamíferos, la cual les permitió a estos antiguos pobladores, convertirse en recolectores y pescadores, tal como lo atestiguan los restos encontrados en las costas y las islas de la región.

El tiempo de andar huyendo o escondiéndose de los dinosaurios había terminado. Sin embargo, el tema de la seguridad siempre estuvo presente y determinó para quienes estaban en las cercanías de lagos y costas, la decisión de construir sus casas o palafitos adentradas en las aguas.
Los primeros arquitectos especializados en este tipo de construcción, fueron los aborígenes llamados añú o paraujanos. Que milenariamente han habitado el noroeste de las costas venezolanas, y las zonas lacustres de esa subregión. A esa cultura se le reconoce como los originarios constructores de los palafitos.
 
La idea inicial para construir sus viviendas está asociada a los arboles de los bosques de costa de esos parajes donde se realizaron los principales asentamientos, específicamente los llamados manglares, siendo el árbol de Manglar Rojo (Rhizophora mangle), con sus raíces zancudas los que sirvieron como primeros cimientos de esas antiguas casas, posteriormente se levantaron sobre columnas de esos mismos arboles pero de manera independiente.

En el presente las casas ecológicas se definen como aquellas que logran condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético, teniendo en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea. Deben ser autosuficientes y autorreguladas, con un mantenimiento que no dependan de fuentes no locales de energía. Capaces de reutilizar el agua de lluvia. Construida con materiales no tóxicos. Deben tener cero emisiones, integración paisajística, en armonía con el entorno vivo.

Esas casas ecológicas los Añu milenariamente ya las habitaban.


Enviado por: Lenin Cardozo, ambientalista venezolano

sábado, 4 de agosto de 2012

Sistema de Policultivos en La Granja “Mi Retiro”


El día de hoy 4 de agosto de 2012, se realizó una visita a La Granja “Mi Retiro”, propiedad del Sr. Julio Pérez el cual cuenta con 22 hectáreas ubicadas en jurisdicción del municipio Guanare en el caserío Las Matas. 
 Esta granja se caracteriza por el manejo de policultivos por el cual se rige el sistema de producción implementado por el Sr. Pérez, el cual ahora con el acompañamiento del Programa de Formación de Grado en Agroecología de la Universidad Bolivariana de Venezuela se encuentra enrumbado hacia un modelo de producción con Visión Agroecológica.

Entre los cultivos que podemos encontrar en esta unidad de producción tenemos: 
Maíz

Ganadería
Cercas vivas con Forestales (Teca)
Aguacate
Musáceas (Cambur, platano y topocho)
Cocos
Mamones
Plantas Ornamentales y Medicinales
Cítricos: Naranjas, Limones y Mandarinas
Cacao
Yuca
Aves de Corral

Policultivo: Aguacate y Auyama
Parchitas
Policultivo: Maíz y Auyama
Conversación con el Agricultor Julio Pérez


Fotos: Gustavo Palencia 

miércoles, 1 de agosto de 2012