Guanare, 26 de Junio de 2025. Con un enfoque innovador y comprometido con el desarrollo comunitario, los estudiantes Carlos Guedez, Damaris Morales y Yajaira Montañez de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), presentaron los resultados de su proyecto titulado "Estrategias Agroecológicas para Transformar Patios en Espacios Productivos del Barrio Nuevo La Fe del Municipio Guanare, Estado Portuguesa". Este trabajo, realizado bajo la tutoría del profesor José Peralta, marca un hito en su formación académica y un aporte significativo para la comunidad.
El evento de socialización se llevó a cabo en dicha comunidad , donde los estudiantes expusieron de manera detallada las estrategias diseñadas para convertir patios de viviendas en áreas productivas mediante prácticas agroecológicas. Entre las técnicas implementadas destacan el uso eficiente de recursos naturales, la siembra de hortalizas y plantas medicinales, y la promoción de la soberanía alimentaria en la comunidad.
El jurado evaluador, integrado por los profesores José Carpio y Oswaldo Martínez, destacó la pertinencia del proyecto, su enfoque práctico y su impacto en la calidad de vida de los habitantes del Barrio Nuevo La Fe. “Este trabajo no solo cumple con los requisitos académicos, sino que también contribuye a la transformación social y ambiental de la comunidad”, resaltaron los profesores.
Asimismo, el evento contó con la presencia de miembros del Consejo Comunal de la zona, quienes expresaron su agradecimiento y compromiso para continuar implementando estas estrategias en beneficio de las familias. “Es un proyecto que nos llena de esperanza y nos motiva a seguir trabajando por nuestra autosuficiencia alimentaria”, expresó un representante del Consejo Comunal.
Los estudiantes responsables del proyecto, agradecieron el apoyo recibido durante todo el proceso y enfatizaron la importancia de la agroecología como herramienta para el desarrollo sostenible. “Estamos convencidos de que transformar los patios en espacios productivos no solo genera alimentos, sino también autonomía y bienestar para las familias”, señalaron.
Los estudiantes destacaron el trabajo en equipo y la colaboración de la comunidad como factores clave para el éxito del proyecto. “Este es un logro colectivo que nos inspira a seguir aportando desde nuestras áreas de conocimiento”, añadieron.
El profesor José Peralta, tutor del proyecto, felicitó a los estudiantes por su dedicación y destacó la relevancia de la agroecología en el contexto actual. “Este trabajo es un ejemplo de cómo la academia puede vincularse con las necesidades reales de las comunidades para construir un futuro más sustentable”, afirmó.
Con la socialización de este proyecto, los estudiantes cumplen un requisito indispensable para optar al título de Técnico Superior Universitario (TSU) en Producción Agroalimentaria, consolidando así su formación académica y su compromiso con el desarrollo de su región.
Desde la UBV y el Programa de Formación de Grado Agroecologia se extienden las más sinceras felicitaciones a Carlos Guedez, Damaris Morales y Yajaira Montañez por este logro, y se reitera el compromiso de la institución con la formación de profesionales capaces de impulsar cambios significativos en beneficio de la sociedad.
¡Enhorabuena a los nuevos TSU en Producción Agroalimentaria!
No hay comentarios:
Publicar un comentario