Como parte de mi preparación en la Maestría en Agroecología y Desarrollo Endógeno,
acreditada por la Universidad “Máximo Gómez Báez” de Ciego de Ávila Cuba, tuve la
excelente oportunidad de realizar desde el 28 de enero hasta el 4 de febrero de
2011, una pasantía en Agricultura Sostenible.
A continuación comparto parte de esta
experiencia:
La provincia de Ciego de
Ávila fue constituida en el año 1976, se encuentra ubicada en la región
central de Cuba, limita al norte con el Canal de Bahamas y al sur con el Mar Caribe.
Municipios
La provincia de Ciego de Ávila ha sido
dividida, en la ordenación político-administrativa 1976, en 10 municipios:
|
Relieve
Tiene un relieve fundamentalmente llano, con un
promedio de altitud sobre el nivel del mar de 27 metros; es interrumpida en su
porción occidental y norte por parte de la cordillera del norte de las Villas,
en la zona de Florencia y Chambas con aproximadamente unos 396,6 metros de
altitud, más al norte los domos salinos de Punta Alegre y Turiguanó; y la loma de Cunagua con unos 338
metros de altitud.
Suelos
Es una zona de formación joven desde el punto de vista
geológico con un 60% del territorio formado por una cubierta de calizas
miocénicas y las zonas costeras por depósitos cuaternarios. Afloran en una
estrecha franja en la porción central del territorio y atraviesan de este a
oeste de la provincia una formación cretácea constituida por tobas y
serpentinas entre otras.
Potencial hidrográfico
Su sistema hidrográfico está constituido por 12
cuencas hidrográficas, tres de las cuales son de gran interés provincial: El
Itabo (522 km²), Chambas (376 km²) y La Yana-Cimarrones-Roble
(1555 km²). También forman parte de la provincia porciones de cuencas de
otras provincias como la de Caonao perteneciente a Camagüey, y el Jatibonico del norte de Sancti Spiritus. Sin embargo, se
reconoce que el potencial hidrográfico de la provincia está en sus aguas
subterráneas.
Geografía
La provincia con 6.910 kilómetros cuadrados de
extensión con un territorio totalmente llano, posee grandes reservas de agua
subterránea y el crudo de más alta calidad.
Economía
Las actividades económicas fundamentales desde hace
muchos años han sido la agricultura cañera y no cañera (la piña, el plátano,
los cítricos, etc.) y en menor medida la producción de Petroleo y la pesca; aunque en los últimos años ha habido un
crecimiento acelerado en la actividad turística en la provincia.
La Ciudad
La ciudad de Ciego de Ávila es una ciudad moderna,
aunque en el casco histórico podemos encontrar muchos rasgos de la arquitectura
colonial típica de este tipo de ciudades.
La Iglesia Católica, muy moderna y con una
arquitectura ecléptica tiene en su entrada la estatua de San Eugenio de la
Palma, santo patrón de la ciudad, esta Iglesia fue terminada en el año 1952.
Otra joya de la arquitectura del casco histórico de la
ciudad es el Teatro Principal, considerado uno de los mejores teatros de Cuba.
En el centro de la ciudad, se localiza el parque José
Martí en cual fue terminado en 1995, sus orígenes se remontan a los 1800 donde
en el mismo lugar se localizaba la Plaza Alfonso III, con una glorieta en el
centro donde la orquesta sinfónica municipal tocaba los domingos. Alrededor de dicho
parque se localizan varios edificios que datan de la primera mitad del siglo
XX, y a lo largo de la calle principal de la ciudad se localizan otros
edificios antiguos también.
Justamente en el centro de la ciudad se levanta un
edificio moderno, que rompe con toda la arquitectura colonial antigua,
posiblemente un error de planificación que se intentó enmendar hace algunos
años realizando un disfraz arquitectónico que podremos evaluar con severidad o
indulgencia, pero que es un aporte a la conservación estética de los valores de
la ciudad.
Cuna de poetas, escritores y músicos es en la
actualidad una pequeña ciudad que lucha por conservar su identidad mientras se
reinventa continuamente.
Pueblos
Guayacanes, Cunagua, Jicotea, La Calera, Las Coloradas, Majagua,
Primero de Enero, Florencia, Morón, Júcaro, Venezuela, Baragua, Gaspar,
Tamarindo, La isla de Turiguanó, Ciro Redondo, Ceballos, Chambas, Violeta,
Velazco, etc.
Universidad
de Ciego de Ávila
Es una institución dedicada a la formación y
superación de profesionales y directivos en la producción y los servicios con
una sólida preparación científico-técnica, humanística y patriótica vinculada a
la solución de los problemas del territorio, principalmente en el sector
Agropecuario, las nuevas tecnologías de la Informática, el Turismo, la Cultura
Física, la Industria, los Servicios y lo relacionado con la esfera de las
Humanidades, caracterizado por un enfoque dinámico y sostenido en el trabajo
científico-técnico, político-ideológico, extensión universitaria y colaboración
internacional, con tendencia a elevar el nivel de autofinanciamiento bajo un
contexto de racionalidad económica y eficacia.
En consecuencia con el contexto actual, la Universidad
asume una nueva dimensión social, económica, cultural, educativa, científica,
tecnológica y humanística que le permite irradiar el patrimonio que ella
atesora hacia los diferentes entornos comunitarios a partir de la proyección de
sus experiencias académicas hacia la comunidad intra y extrauniversitaria,
constituirse en centro dinámico aglutinador de las mejores iniciativas y
voluntades para imprimir fundamentos de desarrollo mediante la función de
extensión en este sentido.
La Universidad de Ciego de Ávila cuenta con un
elemento clave: la Extensión Universitaria como espacio insustituible para la
proyección universitaria hacia todo el entorno social, a partir de la
colocación al servicio de las comunidades de todo el potencial científico y
cultural en procesos interactivos, integrales, participativos, democráticos y
permanentes que permitan la mutua transformación y enriquecimiento.
Se cuenta con experiencias interesantes en el trabajo
con la comunidad que fomenta la interacción y el enriquecimiento mutuo, condiciones
necesarias para lograr el verdadero vínculo Universidad-Sociedad. Al llegar a
amplios sectores, la Universidad se nutre del espíritu creador y la
sensibilidad de toda la sociedad.
Visita al Centro de Investigaciones de Ecosistemas
Costeros.
Está ubicado en la parte central del Archipiélago Sabana-Camagüey, al norte de la provincia de Ciego de Ávila. El cayo donde se encuentra tiene un área aproximada
de 370 km2 y constituye uno de los núcleos principales para el
desarrollo del turismo en Cuba.
Misión
- Realizar investigaciones básicas y aplicadas, relacionadas con las Ciencias Naturales y el desarrollo socio-económico de los territorios en ecosistemas costeros, terrestres, marinos y otros con una alta sensibilidad ecológica.
- Ejecución de monitoreos ambientales.
- Prestación de servicios científico-técnicos especializados y de consultoría ambiental.
- Promoción de transferencia e innovación de tecnologías ambientales sostenibles.
- Fomentar el desarrollo y administración de Áreas protegidas, senderos interpretativos, actividades de Ecoturismo, turismo de naturaleza especializado y científico en áreas naturales.
- Conservación y manejo de la Biodiversidad en los ecosistemas costeros de Cuba, con énfasis en los archipiélagos Jardines del Rey y Jardines de la Reina
Servicios o productos
Caracterización
estructural y funcional de los ecosistemas costeros mediante el monitoreo
constante de los diferentes indicadores, lo cual contribuye a la evaluación,
conservación y manejo del medio. Presta, además, servicios de estudios y
monitoreo ambiental, realiza estudios de impacto ambiental, atiende solicitudes
de licencias y auditorías ambientales, contratación de especialistas,
diagnósticos ambientales, certificaciones meteorológicas y programas de Educación ambiental.
Proyectos
Programas Nacionales
- Plantas invasoras presentes en la República de Cuba. Estrategias para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad. (IES).
Programas Regionales
- Conectividad entre hábitat costeros cubanos (Caso de estudio: Laguna Larga Cayo Coco).
- Potenciar y Sostener la biodiversidad en tres sectores productivos en el Ecosistema Sabana-Camagüey (GEF/PNUD).
- Productividad marina de la zona costera del Caribe: Cayo Coco. Cuba (CARICOMP).
Programas Territoriales
- Gestión de recursos naturales en el Parque Nacional Jardines de la Reina (WWF).
- Presencia aborigen en el litoral norte de las provincias Ciego de Ávila y Camagüey (Colaboración con el Instituto de Arqueología de la Universidad de Londres).
- Plasticidad y variación fenotípica y genotípica de la Ruppia maritima L. en Cuba.
- Estado poblacional de dos especies de aves amenazadas presentes en la cayería norte de Ciego de Ávila: Torreornis inexpectata (Cabrerito de la cienága) y Vireo crassirostris (Vireo de Bahamas).
- Centro de formación de energías renovables. (CUBASOLAR).
- Gestión de información y divulgación sobre temas ambientales.
Visita a La empresa de
cultivos varios El Mambí
Localizada en la cercanía del poblado de Vicente, perteneciente al municipio de Ciego de Ávila cuenta con unas cinco caballerías, beneficiadas con máquinas de riego DDA 100-M, de tecnología rusa, muy eficientes que toman el agua de canales revestidos con losas Sandino.
Localizada en la cercanía del poblado de Vicente, perteneciente al municipio de Ciego de Ávila cuenta con unas cinco caballerías, beneficiadas con máquinas de riego DDA 100-M, de tecnología rusa, muy eficientes que toman el agua de canales revestidos con losas Sandino.
"El objetivo esencial
era incrementar la siembra de vegetales; llegando a tener más de un centenar de
variedades diferentes, muchas de ellas exóticas: cebollas, pimientos, lechugas,
espárragos, espinaca, mostaza, apio, coliflor, cebollino, acelga, habichuelas,
bróculi, entre otras, y también melón.
En los últimos años se están
alcanzando logros muy importantes en el estudio y cultivo de la papa.
Visita a la Comunidad de Cacahual
Visita
al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP)
Creado el 30 de
diciembre de 1960, al calor del entusiasmo y de la solidaridad que en todas
partes del mundo despertó el triunfo de la Revolución cubana.
La avalancha de amigos que
Cuba recibía durante los primeros años de la Revolución, no tenía, desde el
punto de vista institucional una contrapartida, es decir, no existía ninguna
institución que fuera capaz de recibir, atender, organizar, canalizar sus
intereses; por ello, se decidió la creación del ICAP, que es una
Institución social, es decir no es gubernamental.
Desde su nacimiento, los
objetivos fundamentales del instituto han sido los de promover de todas las
maneras posibles las relaciones de amistad hacia Cuba así como el respaldo al
derecho de nuestro pueblo de defender su autodeterminación. Al propio tiempo
promueve en la isla el conocimiento de la realidad política, social y cultural
de los países que tienen relaciones con el Instituto.
En el último decenio a
este objetivo central se suma el respaldo a la lucha por la liberación
inmediata de los cinco cubanos presos en cárceles norteamericanas por el único
delito de combatir el terrorismo.
La estructura del ICAP
está formada por un Presidente, un Vicepresidente Primero y 3 Vicepresidentes,
Directores de áreas geográficas, y otros Directores que apoyan la labor de
amistad del Instituto. Durante el año 2007 se creó la Dirección de atención a
estudiantes extranjeros en Cuba que su Directora forma parte de la Comisión
Nacional para la atención a los jóvenes extranjeros que cursan estudios en la
Isla.
El ICAP tiene carácter
nacional al contar con filiales en todas las provincias del país, y cuenta con
un Campamento Internacional que lleva el nombre de Julio Antonio Mella y se
encuentra ubicado a 40 kilómetros de la Ciudad de La Habana, donde se reciben
anualmente brigadas internacionales de trabajo voluntario.
Visita
al CREE del municipio Ciro Redondo
Los
Centros Reproductores de Entomófagos y Entomopatogenos (CREE) constituyen la base del programa
nacional de control biológico para la producción semindustrial de
bioplaguicidas y entomófagos para el control de un número elevado de plagas que
afectan actualmente a los cultivos
agrícolas.
Los
ENTOMOPATOGENOS que más se reproducen hoy en los CREE son:
1.-
La bacteria Bacillus thuringiensi:
Se puede producir con una amplia gama de sustratos con tecnología
de fermentación líquida y en cultivo sólido. Es el organismo que más
se produce en Cuba y en el mundo. Actualmente se producen cuatro cepas de esta
bacteria, que se aplican en dosis que van de 1 a 20 litros por hectárea en una
amplia gama de cultivos hortícolas, raíces y tubérculos, pastos y plátano.
2.-Los
hongos:
Beauveria basiana, Metarhizium anisapliae, Verticillium lecani y
Paecilomyces lilacinus.
(Ya se están incorporando otros)
Para
producirlos en las condiciones de Cuba, se puede utilizar cabecilla de arroz, maíz,
bagacillo de caña, desechos de café y otros sustratos.
La
reproducción de hongos es más costosa que la de la bacteria Bt
entre otros factores porque su ciclo dura un poco más de tiempo.
Estos
hongos han tenido resultados positivos en el control del tetuán del boniato, en
picudos tanto del suelo como el picudo negro del plátano( Cosmopolites
sordidus) y contra el
picudo verde azul de los cítricos (Pacnaeus litus). En los últimos años también se han
usado para el control de la bibijagua y el Trips palmi.
3.-
Hongo antagonista Trichoderma sp. Se produce en nuestros CREE para el
control de los hongos fitopatógenos del suelo como la Rhizoctonia
solani, Phytophthora parasítica
y otros a dosis de 40 litros por hectárea.
LOS
ENTOMOFAGOS que se crían y liberan a partir de los CREE son:
1.-
El Trichograma sp:
Es el que más se produce. Es un parasitoide de huevos de un número elevado de
insectos plagas como la primavera de la yuca (Erinnys elo), el Mocis latipes de los pastos, Helithis
virescens del tabaco y
otros.
Se
utiliza a dosis de 8000 a 30000 por Ha según el muestreo
de huevos del insecto a controlar.
2.-Lixophaga
diatraea: La mosca
lixophaga que se cría y libera en nuestras plantaciones cañeras para el control
del bórex de la caña. Es una de las producciones más antiguas en nuestro País
3.-Pheidole
megacephala: La hormiga
leona, utilizada mayormente para el control del tetuán del boniato. Sus
colonias se introducen dentro de los campos sembrados con trampas azucaradas de
hojas de plátano y otros portadores.
Se
está desarrollando la cría de otros insectos como el Telenomus
sp para el control de la
palomilla del maíz.
Como
una línea de producción de reciente desarrollo, se trabaja actualmente en la
cría de nemátodos para su utilización en el control de insectos plagas. Ya se
han obtenido algunos resultados en el control del picudo verde azul en viveros
de cítricos.
Visita a la Comunidad de Cacahual
En
esta comunidad se está ejecutando un Proyecto de educación ambiental en el cual
la Universidad Máximo Gómez Báez, de Ciego de Ávila (UNICA) corresponsablemente con los habitantes de
esta comunidad agrícola del municipio de Ciro Redondo vienen
generando excelentes resultados.
El
plan está encaminado al manejo óptimo de los residuos sólidos urbanos y, con
participación popular y recursos locales, mitigar el deterioro de la higiene
comunal, la degradación de los suelos, el derroche de agua, el ruido, la
prolongada exposición al sol de los recursos humanos y otros problemas que
requieren, con vistas al cambio, del apoyo del Consejo Municipal de
Administración en Ciro Redondo.
Además
de contribuir a la formación de una cultura para la protección del entorno
comunitario —tema que será fortalecido en el proceso docente educativo de las
escuelas primarias radicadas en el Consejo Popular de Cacahual, con más de mil
habitantes—, la propuesta de educación ambiental facilitará la realización de
seis trabajos de diploma y dos tesis de Maestría en Ciencias de la Educación
Superior.
Visita a la Empresa Industrial
de Cítricos Ceballos
La Empresa Industrial de Cítricos de Ceballos es una
empresa líder en el sistema industrial citrícola. El Sistema de Gestión de la
Calidad para las producciones de jugos naturales, jugos concentrados y aceites
esenciales cítricos, de naranja, toronja y lima persa, está en correspondencia
con las normas ISO 9001:2000 y NC COPANT 9001:2001. La Empresa está
desarrollando el SGA NC ISO 14001 sobre los elementos del Sistema de Gestión de
la Calidad considerando los aspectos que vinculan ambas normas.
Apoyada por el trabajo sistemático de sus cuadros y obreros, con una alta cultura medioambiental, hicieron posible la obtención durante el año 2003 del “PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE” y el reconocimiento durante el 2004 por parte de CITMA del territorio a la actividad de Ciencia e Innovación Tecnológica y al desempeño responsable con el Medio Ambiente.
Apoyada por el trabajo sistemático de sus cuadros y obreros, con una alta cultura medioambiental, hicieron posible la obtención durante el año 2003 del “PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE” y el reconocimiento durante el 2004 por parte de CITMA del territorio a la actividad de Ciencia e Innovación Tecnológica y al desempeño responsable con el Medio Ambiente.
Sin embargo esta empresa ha encontrado en la estrategia
de Producción Más Limpia (PML) desde el año 2002 una herramienta de mejora
continua en su Sistema de Gestión Empresarial al reducir los consumos de
recursos con un incremento de sus producciones como se muestra en los gráficos.
A partir de la introducción de la estrategia de PML la
empresa elevó su productividad en un 26,5%, al mejorar los rendimientos con
mejor aprovechamiento de las frutas, mayor organización de su campaña y la
diversificación de la producción con una nueva línea de pasta de tomate
aprovechando la infraestructura existente.
Cuenta con áreas de diversificación de cultivos basada en
explotación de hortalizas a campo abierto y en casas de cultivos.
Visita
a la Finca La Rodaja
Esta experiencia fue de
mucho provecho y el intercambio con el Propietario PRIVADO (SI PRIVADO le doy énfasis
para los que dicen que en Cuba no existe) Ariel González Molerio miembro de la
cooperativa de créditos y servicios José Martí, quien es el primero de Cuba en recibir, entre los
labriegos suburbanos, la Doble Corona, máximo estímulo del Ministerio de la
Agricultura por su diversificación en los cultivos, la agroecología y excelente
empleo de la tierra.
Su finca se ha transformado
en una escuela para otros cooperativistas, con el asesoramiento de expertos del
Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical,
y también de Suelos y Fertilizantes, al igual de su trabajo conjunto con la
Universidad de Ciego de Avila.
Él fue el primero del país en lograr semilla de col, obtuvo además un récord de 203 toneladas de frutabomba (Lechosa) por hectárea (más del doble de lo previsto) y otro elevado rendimiento en un ensayo con el frijol el negro, llamado “Milagro Villaclareño”.
Él fue el primero del país en lograr semilla de col, obtuvo además un récord de 203 toneladas de frutabomba (Lechosa) por hectárea (más del doble de lo previsto) y otro elevado rendimiento en un ensayo con el frijol el negro, llamado “Milagro Villaclareño”.
Excelente trabajo se ve muy buena la experiencia adquirida que le permitira seguir consolidando el PFG Agroecología en los estados Barinas y Portuguesa, oportunidades como las que usted vivio no las tenemos todos, que bueno las comparta por este medio, siga adelante muy buen trabajo
ResponderEliminarNelly
No se como le montará esa historia por que yo soy el dueño de la finca la rodaja
ResponderEliminarEsta Finca La Rodaja, se encuentra en Cuba, y la de su propiedad?
Eliminar