La Agroecología es una forma de vida que persigue revertir y desmontar el discurso de dominación neoliberal, en el marco de la construcción colectiva de una sociedad socialista, que incorpora en este proceso formador y transformador, los conocimientos técnicos – científicos de la lógica modernista y los saberes y prácticas ancestrales y tradicionales de las diversas expresiones histórico-culturales del sector rural en aras de alcanzar la soberanía agroalimentaria y el Desarrollo Sustentable.
La soberanía alimentaria es el derecho de la gente a comida saludable, culturalmente adecuada producida con métodos ecológicamente responsables y sostenible, es el derecho de los gobiernos a definir su propia comida y las políticas agrícolas del país sin perjudicar la agricultura de otro países. La soberanía alimentaria pone las aspiraciones y las necesidades de la gente que produce, distribuye y consume la comida al centro del sistema de producción alimentaria y de sus políticas más que las demandas de los mercados y de las empresas. La soberanía alimentaria da prioridad a las economías y a los mercados locales y nacionales y fortalece a los campesinos y a la agricultura de conducción familiar y la producción alimentaria.
La soberanía alimentaria es el derecho de la gente a comida saludable, culturalmente adecuada producida con métodos ecológicamente responsables y sostenible, es el derecho de los gobiernos a definir su propia comida y las políticas agrícolas del país sin perjudicar la agricultura de otro países. La soberanía alimentaria pone las aspiraciones y las necesidades de la gente que produce, distribuye y consume la comida al centro del sistema de producción alimentaria y de sus políticas más que las demandas de los mercados y de las empresas. La soberanía alimentaria da prioridad a las economías y a los mercados locales y nacionales y fortalece a los campesinos y a la agricultura de conducción familiar y la producción alimentaria.
Con la denominación VISIÓN AGROECOLÓGICA, se constituye una entidad de carácter
regional de carácter privado, no tiene carácter lucrativo, se constituye para
aglutinar los esfuerzos de científicos, investigadores, innovadores, profesores,
estudiantes, productores y otras personas interesadas en la Agroecología como
forma de vida, encaminados hacia el desarrollo de sistemas sustentables de
producción agraria fundamentados en los principios agroecológicos, cuya MISIÓN es Contribuir a revertir y
desmontar el discurso de dominación neoliberal, en el marco de la construcción
colectiva de una sociedad socialista, impulsando la Agroecología por medio de
la generación, sistematización y socialización de conocimientos en campos
científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos en pro de alcanzar y
mantener la soberanía alimentaria como
derecho de la gente a comida saludable, culturalmente adecuada producida con
métodos ecológicamente responsables y sustentables, todo ello en el
marco de un proceso participativo y protagónico, entre los diferentes actores. Tiene como VISIÓN: Fomentar la enseñanza
y la difusión de todos los aspectos relacionados con la Agroecología y el
desarrollo rural sustentable como una vía para promover y arraigar, junto a las
comunidades organizadas, los cambios estructurales necesarios para la
transformación hacia el desarrollo de un nuevo modelo social, político y
económico, que conlleve a la preservación de la biodiversidad mediante la
utilización óptima de los recursos locales, potenciando los valores éticos del
desarrollo y la calidad de vida de todos los seres que habitamos el planeta
tierra.
Los fines de VISIÓN AGROECOLÓGICA serán:






Para el cumplimiento de estos fines se realizarán
las siguientes actividades:





Los felicito por esta iniciativa y me gustaría colaborar con documentos producto de investigaciones en el área de agroecología.
ResponderEliminarMaría A. Ormeño INIA Mérida
Hola gracias, claro puedes enviar al correo vicjopesa@gmail.com, y lo publicaremos
Eliminarhola. me gustaria que me enviaran informacion a mi correo albornozyohnny@gmail.com
ResponderEliminarHOLA, MEGUSTARIA RECIBIR DOCUMENTACION AL RESPECTO, MI CORREO ES: albornozyohnny@gmail.com
ResponderEliminarHola que tipo de información requieres, especifica por favor
EliminarHola Buenos días me gustaría obtener información sobre la investigación que lleva a cabo el profesor emérito Joaquín Lira Olivares de la USB y como hacer contacto con Él. felicidades por esta iniciativa. mi correo es hjgetse777@gmail.com
ResponderEliminarHola el Prof. Olivares lidera un proyecto para el estudio del “bambú modificado como elemento estructural para viviendas ecológicas a bajo costo”
Eliminare-mail: jlira@usb.ve
Teléfono: +58 (212) 9064170 / 4171
asistí alforo realizado en Guanare el 28 de febreroy no me han enviado certificado electronico, mi correo es gregoriam2006@yahoo.es , GREGORIA MEDINA 7891998.
ResponderEliminarAQUÍ PUEDES TENER ACCESO AL CERTIFICADO DEL FORO "El conuco, una nueva mirada desde las otras agri-culturas, en la construcción del nuevo modelo agroproductivo". http://visionagroecologica.blogspot.com/2015/02/ubv-agroecologia-realiza-exitosamente.html
EliminarBuenas por favor como me podria comunicar con el Prof. Gonzalo Pastran
ResponderEliminarMi correo es miguelgonzalez2020@gmail.com
Gracias......
Felicitaciones, brindan un gran apoyo.
ResponderEliminarbuena a la verdad me gustaria compartir con ustedes en sus foros soy estudiante de Gestion Ambiental y quiero proyectarme en todo lo que tenga que ver con la agroecologia este es mi correo ander.betajohs@gmail.com muchas gracias...
ResponderEliminarHola gracias, claro puedes enviar al correo vicjopesa@gmail.com, y lo publicaremos
EliminarHOLA ME GUSTARIA COMPARTIR CON USTEDES EN LOS FOROS QUE REALIZAN SOY ESTUDIANTE DE GESTION AMBIENTAL Y ESTOY INVESTIGANDO EL TEMA DE LOS AGROQUIMICOS Y EL SISTEMA DE POLICULVOS QUIERO APRENDER MAS, ESTE ES MI CORREO ander.betajohs@gmail.com GRACIAS...
ResponderEliminarSaludos! Quisiera formarme en el área de agroecología... A dónde debo acudir? Que hacer? Gracias! lizbethcriolloj@hotmail.com
ResponderEliminarHola debes acudir a las sede de la UBV o consulta http://www.ubv.edu.ve/content/agroecolog%C3%ADa
EliminarDependera de donde vives
Un saludo Revolucionario, desde el Estado Bolivar, Ciudad bolívar, buscando apoyo a nivel de Agroecología para intercambiar conocimiento, ideas y experiencias, soy de La UBV de aquí estudio la Carrera Agroecología y me gustaria poder lograr un intercambio de saberes con mi gente de otro estado. Aqui esta mi correo estoy a la orden, drivas957@gmail.com
ResponderEliminarEXCELENTE. FELICITACIONES. ESTOY INTERESADA EN COMPARTIR MAS INFORMACION INCLUYENDO LA REPLICA DEL CONGRESO AGROECOLOGICO EN DELTA AMACURO. TRABAJO EN EL CONSEJO LEGISLATIVO . EMAIL yraidacarrasquel2006@gmail.com
ResponderEliminarHola gracias, claro puedes enviar al correo vicjopesa@gmail.com, y lo publicaremos
EliminarYraida carrasquel. EXCELENTE. FELICITACIONES. ESTOY INTERESADA EN COMPARTIR MAS INFORMACION INCLUYENDO LA REPLICA DEL CONGRESO AGROECOLOGICO EN DELTA AMACURO. TRABAJO EN EL CONSEJO LEGISLATIVO . EMAIL yraidacarrasquel2006@gmail.com
ResponderEliminarHola buenos día soy Buenos días mi nombre es Brigida Hernández Hernández, soy estudiante de la Licenciatura en Redes Agroalimentarias de la Universidad Autónoma Chapingo, México.
ResponderEliminarestoy interesada en realizar mi estancia preprofecional con ustedes "unión agroecológica", me gustaría saber si esto es posible, y si lo es, ¿como y que requisitos se necesita para hacerlo?,
le agradecería mucho que me brindara más información sobre este tema, mi correo electrónico es brig.hernandez94@gmail.com
De ante mano le agradezco mucho su atención.
Saludos y que tenga un buen día.
Bendecido día... Soy docente en un liceo y trabajo con la conformación de brigadas ambientalista estudiantil. Le agradezco cualquier apoyo que me puedan ofrecer para formar a los estudiantes en este a actividad tan hermosa. Le dejo mi correo para cualquier información arriechelisbeth502@gmail.com
ResponderEliminarbuenas noches profesor muchas felicitaciones por su blog es muy interesante, educativo y muy informativo, para mi seria un placer recibir cualquier información le dejo mi correo mauryarvelo@gmail.com gracias
ResponderEliminarbuenos días excelente trabajo que ria saber como conservar Las tapiramas una ves que se bajan sus vaina cual es el procedimiento luego para guardarlas
ResponderEliminarHola muy buenas y felicitarte por la difucion de un nuevo enfoque agroecologico. Me gustaria recibir mas informacion acerca de la agroecologia mi correo es
ResponderEliminarHola,los felicito por la excelente forma en que manejan la información,está muy completa y fácil de comprender. Estoy estudiando la carrera de técnico agropecuario y de verdad me a servido mucho esta información.
ResponderEliminarJ. Gabriel Carrillo.
EXCELENTE! Por favor me pueden enviar informacion sobre la produccion de semilla artesanal y la craecion de un repositorio de semillas. Gracias. ERIC COLINA
ResponderEliminar