Hoy, 3 de julio de 2025, en el caserío Bella Vista, parroquia Virgen de Coromoto, municipio Guanare, estado Portuguesa, se llevó a cabo la socialización de dos proyectos académicos vinculados al fortalecimiento de la producción agroalimentaria y el enfoque agroecológico. Esta actividad contó con la participación de estudiantes del Programa de Formación de Grado (PFG) en Agroecología de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), quienes presentaron sus propuestas para optar al título de Técnico Superior Universitario (TSU) en Producción Agroalimentaria.
El primer proyecto, titulado "Elaboración de abonos líquidos orgánicos tipo BIOL para el fortalecimiento y optimización del cultivo de yuca en el caserío Bella Vista", fue presentado por los bachilleres Rosibeth Montilla, Astrid Camacaro, Ana Torres y Annerys Escalona. Este proyecto busca promover el uso de fertilizantes orgánicos como alternativa sostenible para mejorar la calidad y productividad del cultivo de yuca, uno de los principales rubros de la zona.
El segundo proyecto, "Producción Sostenible de Yuca (Manihot esculenta) con Enfoque Agroecológico en el caserío Bella Vista", fue expuesto por los bachilleres Yaiset Arraiz, Ana Mendoza y Dalbert Soto. Esta propuesta se enfoca en impulsar prácticas agroecológicas que permitan optimizar el cultivo de yuca, garantizando su sostenibilidad y minimizando el impacto ambiental.
Ambas iniciativas fueron desarrolladas bajo la tutoría de la profesora Norquis Tamayo, quien destacó el esfuerzo y compromiso de los estudiantes por contribuir al desarrollo agrícola de su comunidad.
La actividad contó con la presencia de un jurado académico conformado por los profesores José Balta y Víctor Peralta, representantes del Programa de Formación de Grado en Agroecología de la UBV. Además, se integró un jurado comunitario conformado por la profesora Migdalia Loyo, directora de la Escuela Teresa Heredia en el caserío Bella Vista, y el señor Carlos Montilla, representante del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). La participación de estos actores permitió una evaluación integral de los proyectos, considerando tanto los aspectos técnicos como su relevancia para la comunidad.
Tras la exposición y defensa de los proyectos, los estudiantes lograron la aprobación de sus trabajos, destacándose por la claridad de sus propuestas y su potencial impacto en el fortalecimiento de la producción agroalimentaria en la región.
Esta actividad no solo representó un logro académico para los estudiantes, sino también un importante aporte al desarrollo sostenible del caserío Bella Vista, promoviendo prácticas agroecológicas que benefician tanto a los productores locales como al medio ambiente.
Con la aprobación de estos proyectos, los estudiantes se encuentran un paso más cerca de obtener su título de TSU en Producción Agroalimentaria, consolidando así su formación como técnicos comprometidos con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola en Venezuela.
Desde el PFG Agroecología extendemos las Felicitaciones por tan importante logro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario