Buscar
TRADUCE A TU IDIOMA NUESTRO CONTENIDO
miércoles, 8 de septiembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
Visita a La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela
El día Jueves 20 de Agosto de 2010, en el marco de una reunión de trabajo del Programa Todas las Manos a la Siembra, se realizo una visita a La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela, en el estado Barinas, sector Quebrada Negra. Lo cual resulto ser un privilegio, puesto que la misma esta próxima a ser inaugurada por El Comandante Chávez.
Es el instrumento del pueblo venezolano para la articulación, gestión y ejecución de los procesos de formación, investigación, innovación y prestación de servicios especializados que permitan dinamizar la producción agrícola en función de alcanzar la independencia tecnológica y garantizar la soberanía agroalimentaria
Para tal fin conformará una red que garantice la articulación, cooperación y complementariedad entre el Poder Popular y las distintas instituciones que desarrollen proyectos y programas en el área agrícola.
La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela reconoce como sujetos protagónicos del proceso de innovación tecnológica tanto a los investigadores, técnicos y académicos en el área agrícola como a pequeños y medianos productores, comunidades indígenas, campesinos, pescadores y acuicultores organizados bajo diversas formas del Poder Popular.
Asimismo, constituye un ente académico, rector, asesor, orientador y evaluador de políticas en materia agroalimentaria emanadas del Estado
La academia también impulsará la creación, desarrollo y consolidación de un sistema nacional de formación en el área agrícola, con el propósito de articular los esfuerzos formativos de las distintas instituciones de educación básica, formación para el trabajo y educación universitaria, así como de los institutos y centros de investigación, para garantizar la integralidad, pertinencia, contextualización, profundidad científico-técnica, accesibilidad y permanencia de la formación en el área agrícola, bajo principios de cooperación, solidaridad y complementariedad.

miércoles, 1 de septiembre de 2010
LA PRODUCCIÓN DE CERDOS EN PORQUERIZAS DE CAMA PROFUNDA
La producción de cerdos en porquerizas de Cama Profunda es el proceso en el cual se utilizan infraestructuras de un bajo costo, ya que no usan piso de concreto, que es un elemento caro. Como cama se puede utilizar productos como aserrín, paja, restos de maíz, arena o papel de diario picado sobre piso de tierra.
A fin de utilizar este sistema de producción cama profunda es necesario considerar diferentes factores: ventilación, tamaño del corral, cama, agua y alimento.
La calidad de la cama es importante, para la absorción de agua y la salud de los cerdos. Es muy importante comenzar con cama seca. No se deben utilizar productos húmedos ya que la humedad provee un ambiente para el crecimiento de hongos, los cuales pueden causar problemas de salud a los cerdos.
Esto se logra con menos inversión de dinero y menores gastos de producción en instalaciones que no dañan el ambiente.
A continuación se presentan unas fotos de la experiencia que se desarrolla en el estado Barinas en la población de Quebrada Negra, lugar en el cual el Gobierno Revolucionario del Presidente Chávez se encuentra realizando una transformación en el hábitat y formas de producción de los pobladores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)