La guanábana no es conocida solo por ser una delicada fruta de color verde y con una pulpa blanca, carnosa y jugosa, sino por sus múltiples beneficios para la salud.
Su principal cualidad es la capacidad 
que tiene para eliminar las células cancerígenas sin causar daño al 
resto de células sanas, hecho que sitúa su potencial como tratamiento 
alternativo ante el cáncer. Expertos aseguran que esto se debe a la alta
 concentración de acetogeninas que tiene este maravilloso fruto. 
Sin
 embargo, la guanábana, que puede consumirse al natural, en jugo o en 
mermeladas, brinda otros beneficios al organismo gracias a su rica 
composición nutricional. La guanábana es rica en calcio, fósforo, 
vitamina C, hierro y posee vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales
 importantes para la salud. Posee también unas cualidades 
antibacterianas que la convierten en un remedio efectivo contra las 
infecciones por bacterias y por hongos. 
Beneficios de la Guanábana
 A nivel  digestivo la fruta de la guanábana presta grandes bondades, entre las cuales se puede mencionar su función  astringente cuando está verde y sus propiedades como  diurético, útil en caso de  diarreas . El consumo habitual de la fruta favorece los procesos digestivos fortaleciendo la flora intestinal. Es utilizada en casos de  estreñimiento, y algunos investigadores afirman que su frecuente consumo, ya sea en jugo o batidos previene enfermedades del colon.
 Para los tratamientos contra el  colon irritable: Tomar permanentemente zumo de  papaya y  pitahaya, dos o tres veces por semana, y un banano (  plátano
 ) con un vaso de agua, una hora y media antes del desayuno, para 
completar, beber todas las noches un vaso de zumo de guanábana.
 Las semillas pueden ser extremadamente tóxicas para los  parásitos
 y algunos insectos, por lo cual son utilizadas a manera de polvo o 
aceite esencial en casos de piojos en la cabeza. Las hojas aplicadas a 
manera de emplastos luego de haber sido machacadas no solo presentan 
cualidades analgésicas en casos de contusiones, sino también disminuyen 
el dolor ocasionado por los  eczemas y otras irritaciones de la  piel.
 Las hojas prestan un especial beneficio a nivel nervioso, pues la infusión de estas es ligeramente  sedante
 e inductora del sueño, también posee cualidades antiespasmódicas. Es 
utilizada en tratamientos contra el colesterol y la reducción de los 
triglicéridos, así mismo ayuda a mantener controlada la presión 
arterial, previniendo así la hipertensión. La fruta madura es 
recomendada en casos de  reumatismo y  gota, pues algunos autores manifiestan que la guanábana es antiescorbútica, vermífuga y antibiliosa.
 Por vía externa se recomiendo la decocción de las hojas y los tallos 
para aplicar como cataplasmas sobre los músculos cansados para 
relajarlos. También se utilizan para tratamientos contra la  diabetes .
 Contraindicaciones
 Es prudente evitar su consumo cuando se ha diagnosticado la enfermedad 
de Parkinson, pues al parecer la annonacina inhibe la función de las 
neuronas dopaminérgicas, las cuales se encargan de desacelerar el 
proceso evolutivo de dicha enfermedad. Aunque es una de las frutas 
recomendadas en la transición de los bebés de la comida líquida a la 
sólida, es necesario comprobar la tolerancia de los niños antes de 
incluirla por completo en la  dieta .

No hay comentarios:
Publicar un comentario