Buscar

TRADUCE A TU IDIOMA NUESTRO CONTENIDO

miércoles, 9 de abril de 2025

Visita a la Parcela Agrourbana del Estudiante Otoniel Orellana: Un Modelo de Avance hacia la Agroecología en la Ciudad de Guanare

(Guanare, 8/2/2025). Durante el transcurso de una tarde nublada tuvimos la oportunidad de visitar la Parcela Agrourbana del estudiante Otoniel Orellana, situada en la Comunidad El Nazareno, Sector Los Cocos, en la ciudad de Guanare, capital del estado Portuguesa, en los Llanos de Venezuela. En este espacio, con una extensión total de una hectárea, se destaca no solo por su producción, sino también por su papel como espacio de aprendizaje y experimentación en prácticas agroecológicas.

Durante la visita, Otoniel nos mostró su agroecosistema que abarca media hectárea de área productiva. Este espacio alberga una diversidad de cultivos como frutales (mango, limón, guanábana, caimito y ciruelas), junto a otros rubros como ají dulce, coco, plantas medicinales, guama, auyama, topocho, parcha, Cacao y caña de azúcar. Además cuenta con la parte de producción animal con aves de corral (Gallinas Criollas), Cerdos y piscicultura (Boca chicos).

Cada uno de estos cultivos ha sido seleccionado no solo por su valor económico, sino también por su adaptabilidad y beneficios en el equilibrio ecológico de la comunidad y el sustento familiar. Es de hacer notar que Otoniel es un innovador y que diseño y construyó su propia máquina para exprimir y producir guarapo de caña de azúcar, además realiza un trabajo de reuso de cauchos al diseñar materos y también los usa para construir cercas de corrales.

Es importante destacar que construyó su estanque a punta de pico y pala, lo que demuestra que cuando se quiere se puede con esfuerzo lograr las metas.

Un aspecto destacado de la visita fue el trabajo que Otoniel ha estado realizando en la delimitación de linderos a través de la plantación de caoba, asociada con guanábana. Esta práctica agroecológica vislumbra un esfuerzo por maximizar el uso del terreno, a la vez que se promueve la diversidad biológica y la conservación del entorno. Asociar cultivos de diferentes tipos contribuye a reducir plagas y enfermedades, favoreciendo la salud del ecosistema.

Acompañando a Otoniel estaban Maria Barrios, una compañera de estudios apasionada por la agroecología, y el profesor Víctor Peralta, quien brindó su experticia sobre la importancia de las prácticas agroecológicas en el desarrollo de la agricultura urbana. Durante la visita, el profesor enfatizó cómo la agroecología no solo se basa en técnicas de producción sostenible, sino que también considera el contexto local y el régimen alimentario de las comunidades.

La agroecología se presenta como una alternativa viable para la producción de alimentos en áreas urbanas, donde el espacio es limitado y la demanda de productos frescos es alta. En este sentido, la agricultura urbana juega un rol crucial al ofrecer soluciones innovadoras que abordan la seguridad alimentaria, conservan recursos naturales y fomentan el desarrollo comunitario. Otoniel, con su parcela, se convierte así en un referente de sostenibilidad en la región, demostrando que es posible cultivar de manera responsable, promoviendo la producción local y el consumo consciente.

La visita a la Parcela Agrourbana de Otoniel no solo fue un aprendizaje práctico sobre agroecología, sino también una invitación a replantear nuestras prácticas agrícolas y el impacto que tienen en nuestro entorno. La comunidad de Guanare tiene en Otoniel y su agroecosistema un modelo a seguir en la búsqueda de soluciones sostenibles que beneficien el bien colectivo.

A continuación compartimos algunas imágenes:
















































2 comentarios:

  1. Felicitaciones, para ese equipo y a otoniel buen trabajo y constancia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradecemos su comentario y de seguro Otoniel va a seguir avanzando y mejorando su agroecosistema

      Eliminar

II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.