Guanare, Estado Portuguesa, 22 de octubre de 2023.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cambio Climático, se llevó a cabo hoy el Congresillo "Aula a la Madre Tierra" en el Auditorio Algimiro Gabaldón de la ciudad de Guanare, capital del Estado Portuguesa. El evento, instalado por el Dr. Edgar Terán, director de la UTEC Portuguesa, del Ministerio de Ecosocialismo, contó con la participación de destacados ponentes y activistas comprometidos con la preservación del medio ambiente.
Entre los asistentes se contó con la participación del Legislador-Presidente Luis Becerra, en conjunto con sus homólogos Darki Pérez, Lino Díaz y Albin Alvarado, el Dr. Marcos Mota Coordinador Nacional de CONARE y José Barroso Coordinador del Área de Ecosocialismo del PSUV en el Estado Portuguesa.
La jornada inició con la intervención del MsC. Víctor Peralta, quien abordó el tema "El Semillero de la Generación de Acción", destacando la importancia de formar nuevas generaciones conscientes y comprometidas con la sostenibilidad ambiental. Seguidamente, el Dr. Edu Machado intervino de manera virtual para socializar aspectos críticos de la Crisis Climática, enfatizando la urgencia de acciones concretas para mitigar sus efectos.
El Dr. Edgar Terán, además de dirigir el evento, presentó la ponencia "Mitigación de la Crisis Climática", en la que expuso estrategias y soluciones prácticas para enfrentar los desafíos ambientales actuales. Finalmente, el Lcdo. Diego Rodríguez cerró el ciclo de presentaciones con la exposición del programa "Un Estudiante, un Árbol", una iniciativa que busca fomentar la reforestación y el compromiso ecológico en la comunidad estudiantil.
Tras las ponencias, se realizaron cuatro mesas de trabajo en las que un grupo de prestigiosos activistas por el cuidado de la Madre Tierra reflexionaron y aportaron ideas para fortalecer las acciones ambientales en el estado Portuguesa. Estos espacios de diálogo y colaboración permitieron generar propuestas concretas que serán implementadas en proyectos futuros, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y consciente.
El Congresillo "Aula a la Madre Tierra" se consolida como un espacio clave para la sensibilización y la acción en materia de cambio climático, reafirmando el compromiso de la sociedad civil, las instituciones académicas y los líderes ambientales con la protección del planeta y el futuro de las próximas generacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario