Guanare, Portuguesa - [14/03/2025]
Hoy, con gran entusiasmo y un notable espíritu de comunidad, se llevó a cabo la presentación del libro *"ECOREVOLUCIÓN*: UNA MIRADA EPISTÉMICA Y TRANSDISCIPLINARIA SOBRE LA CRISIS CLIMÁTICA", del autor *Edgar Edwards Terán*, Doctorante en Ambiente y Desarrollo, reconocido por su vasta obra de creación intelectual que incluye más de seis libros. Este evento formó parte de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), un espacio crucial para el intercambio cultural y el fomento de la lectura.
*Los presentadores, miembros del Movimiento de Maestros y Maestras de Portuguesa*, ofrecieron un análisis apasionado y profundo sobre la relevancia del libro en el contexto actual.
*Profesor Iván Chávez* abrió el diálogo destacando la complejidad de la crisis climática: “En un mundo cada vez más interconectado y consciente de los retos ambientales, la crisis climática se erige como uno de los desafíos más apremiantes y complejos de nuestra era. Sus impactos trascienden fronteras geográficas, culturales y temporales, manifestándose en fenómenos extremos, desequilibrios ecológicos y disrupciones en los sistemas sociales y económicos globales."
*La Professora Karina Vargas* enfatizó la urgencia de un enfoque integral: “Ante esta urgencia planetaria, surge la necesidad imperiosa de abordar la crisis climática de manera integral y profunda, apelando a enfoques epistémicos y transdisciplinarios que nos permitan comprender su naturaleza multifacética y encontrar soluciones transformadoras. En 'ECOREVOLUCIÓN', nos sumergimos en un viaje intelectual que busca trascender los límites de la mirada fragmentada y unidimensional que tradicionalmente ha caracterizado el estudio del cambio climático.”
Por su parte, el *Profesor Marcos Motta* se adentró en los temas abordados en la obra: “A través de un enfoque epistémico y transdisciplinario, exploramos las interconexiones entre los aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos de la crisis climática, reconociendo la complejidad inherente a este fenómeno global. Este análisis va más allá de las disciplinas aisladas, buscando trazar conexiones significativas entre campos divergentes para tejer una comprensión holística y sistémica de la crisis climática.”
*Durante la presentación*, se hizo hincapié en la interdependencia entre la salud del planeta y el bienestar humano, la necesidad de repensar nuestros modelos de desarrollo y consumo, así como la promoción de prácticas innovadoras y regenerativas. “Este libro no solo busca informar, sino también motivar y movilizar. Es un llamado a la acción, un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida como habitantes de este planeta y como agentes de cambio en la lucha contra la crisis climática,” afirmó el Profesor Motta.
*Al finalizar el evento en casacoima*, el equipo de presentación, conformado por *Nicolás, Primitivo y Novoa* compartió una invitación a todos los asistentes a sumergirse en las páginas del libro con una mente abierta y la voluntad de explorar, reflexionar y actuar hacia un futuro donde la armonía entre el ser humano y la naturaleza sea una realidad palpable y transformadora.
*La FILVEN 2025* se convierte así en un escenario paradigmático para la reflexión y la acción frente a uno de los retos más urgentes de nuestros tiempos, consolidando el compromiso de construir un futuro sostenible y justo para todas las generaciones.
¡El futuro nos espera! *MinCultura* 💥💚👊
AQUI LO PUEDES DESCARGAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario