Buscar

TRADUCE A TU IDIOMA NUESTRO CONTENIDO

viernes, 4 de abril de 2025

Prepara un Abono Líquido y Poderoso Enraizador

Este método, ideal para quienes buscan soluciones económicas y sostenibles, no requiere experiencia previa. Basta con un poco de paciencia y constancia para obtener resultados visibles en pocas semanas. El proceso es fácil y se puede incorporar a la rutina de cuidado sin alterar el resto de las tareas de jardinería.


El primer paso consiste en cortar en trozos pequeños las cáscaras de plátano. Una vez picadas, se introducen en una botella de plástico o vidrio con agua. La mezcla debe permanecer bien cerrada y reposar bajo el sol durante al menos treinta días. Este tiempo de fermentación permite liberar los nutrientes esenciales que contienen las cáscaras.


Durante ese mes, el calor y la luz solar activan un proceso biológico que convierte la preparación en un líquido rico en potasio, fósforo y otros minerales beneficiosos para el desarrollo de raíces nuevas. No se debe abrir la botella antes del plazo recomendado, ya que esto podría interrumpir la fermentación.


Una vez finalizado el proceso de maduración, el líquido se debe diluir en agua antes de utilizarlo. Esta mezcla se aplica directamente sobre el sustrato, cada una o dos semanas, como si se tratara de un riego habitual. Se recomienda utilizarlo con mayor frecuencia en plantas jóvenes o ejemplares que hayan mostrado dificultades en su desarrollo radicular.


Este preparado casero también resulta útil para esquejes o brotes que recién comienzan a generar raíces. Ayuda a acelerar el proceso de enraizamiento y mejora la absorción de nutrientes. Además, al tratarse de un producto natural, no daña el suelo ni altera el equilibrio del ecosistema del jardín.


Muchos jardineros que han incorporado este abono líquido en su rutina aseguran ver mejoras notables en pocas semanas. Las plantas adquieren mayor vigor, desarrollan un follaje más verde y denso, y presentan menos señales de estrés. Incluso en macetas, donde el espacio y los nutrientes son limitados, el efecto es positivo.


Otra ventaja de este método es que permite aprovechar un desecho doméstico que normalmente se descarta. De esta forma, no solo se economiza en productos de jardinería, sino que también se reduce la generación de residuos, contribuyendo al cuidado del ambiente desde el hogar.


El uso de cáscaras de plátano fermentadas como fertilizante líquido demuestra que es posible obtener excelentes resultados sin recurrir a productos costosos o difíciles de conseguir. Este enraizante natural, preparado con materiales que ya están en la cocina, puede ser un gran aliado para quienes buscan fortalecer sus plantas de forma simple y ecológica.


Con esta técnica, el crecimiento saludable de las raíces está al alcance de cualquier persona que se anime a probar métodos alternativos. Solo se necesita tiempo, constancia y la voluntad de reutilizar lo que antes parecía no tener valor.

jueves, 3 de abril de 2025

A prepararnos para las Siembras Período de lluvias en Venezuela comenzará en los próximos días


El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que la temporada de lluvias en el país comenzará en la primera quincena de abril y se extenderá hasta noviembre, con precipitaciones que se intensificarán progresivamente en distintas regiones.


La estimación es que este período de lluvias inicie en la zona sur del país, afectando en primer lugar el suroeste de Apure y Barinas, así como el extremo sur de Bolívar, el centro y sur de Amazonas y el sur de la Guayana Esequiba.


A medida que avance el mes y la Zona de Convergencia Intertropical gane fuerza, las precipitaciones se irán extendiendo al resto del territorio.


Para la segunda mitad de abril, las lluvias alcanzarán regiones como el sur de Zulia, Trujillo, Mérida, Táchira, el centro de Barinas, el occidente de Portuguesa, el norte de Amazonas, el sur de Bolívar y el centro del Esequibo.


Posteriormente, en mayo, las precipitaciones llegarán a estados del occidente y centro del país, incluyendo el Zulia, Trujillo, Lara, Yaracuy, Aragua, Carabobo, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y el Esequibo.


Regiones más afectadas en las primeras semanas

De acuerdo con el informe, en junio se intensificarán las lluvias en el norte y este del Zulia, el sur de Falcón, el norte de Lara, el este de Aragua, el Distrito Capital, La Guaira, Miranda, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Nueva Esparta.


Se prevé que los estados más impactados en las primeras semanas sean Miranda, el este de La Guaira y algunas zonas del occidente del país, como Apure y Barinas. En estas regiones, las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas.


miércoles, 2 de abril de 2025

DESCARGA: EL CERTIFICADO *CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA* PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

 

I *CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA* PARA UN FUTURO SOSTENIBLE



2025 – VIRTUAL ASINCRONICO


MÉTODO MACODIS




*Queridos ponentes*,


Es un placer para mí invitarles a descargar su *certificado de participación* acreditado por *40 horas académicas* por su valiosa contribución al *Congreso Internacional de Educación y Pedagogía para un Futuro Sostenible*. Este reconocimiento es un testimonio de su compromiso y dedicación a la educación y la sostenibilidad.


*Para acceder a su certificado*, sigan el enlace proporcionado en nuestras plataformas digitales. Les animamos a descargarlo y compartirlo en sus redes profesionales, resaltando así su participación en este evento tan relevante.


*Agradecemos profundamente* su aporte y compromiso, y esperamos contar con su colaboración en futuras iniciativas.


¡*Felicidades a todos* y sigan inspirando cambios positivos a través de su trabajo en el ámbito educativo!


DESCARGA TU CERTIFICADO:

https://drive.google.com/file/d/1z86732U91Ts0v9pCVVhq-XUz8h9sMP2E/view?usp=drivesdk


Te Invitamos: FORO "CAFE Y CLIMA UN FUTURO SOSTENIBLE

 


*📢 Registro del FORO "CAFE Y CLIMA UN FUTURO SOSTENIBLE "*


Organizado por LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL AMBIENTE FRUTO VIVAS, certificado por el INCES.


*🔹 Facilitador: 

- Dr. Orlando Alcántara 

- Msc. Carmen Desantiago 



📅 04 de abril 2025 | 🕓 08:00 a.m.


🌐 Modalidad: Presencial


✅ Registro obligatorio:

Dirigirse a la oficina de Arte Imperial.

Sector Vega del cobre a una cuadra de la Pacca Sucre. Calle Tito Salas. 

Para llenar la planilla de registro con copia de la Cédula de Identidad. 


📲 Grupo de TELEGRAM para info:


https://t.me/+8EgByhH8sVI0MTMx


🌱Link para obtener el certificado por el INCES:


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSePBmJ6LcfV8JMqm5fW4jfAN68fouYuYYYsQyTv9pk--Iek0g/viewform?usp=header


Bajo la Modalidad:

Preparación del terreno y labores agronómicas en el cultivo café.


Universidad para la Vida! 🚀

martes, 1 de abril de 2025

¡Estás Invitado al *Congreso Asincrónico Internacional* de *Sistemas de Información Geográfica y Geomática* Espacial!

 

💥💚👊 Portuguesa Ejemplar 


¡Estás Invitado al *Congreso Asincrónico Internacional* de *Sistemas de Información Geográfica y Geomática* Espacial!


📅 *Fecha*: Martes, 29 de Abril del 2025

🌎 *Modalidad*: Virtual Asincrónico - 24H 


¡Únete a nosotros en un evento sin igual que promete ser inspirador y transformador! *Este Congreso* Internacional tiene como objetivo principal impulsar y desarrollar conocimientos que fomenten el intercambio académico, técnico y social entre todas las personas interesadas en la aplicación de los principios básicos de los *Sistemas de Información Geográfica* (SIG).


*¿Por qué no te lo puedes perder?*

Nos sumergiremos en una variedad de temas actuales y relevantes, *tales como*:


- SIG y medio ambiente


- Geomatica y riesgos naturales


- Teledetección y ordenamiento territorial


- SIG en municipios y calidad de vida


- SIG en telecomunicaciones


- Gerencia y gestión en proyección SIG


- Infraestructuras en SIG


- SIG catastral y geomática libre


Además, te ofrecemos la oportunidad de ser parte activa del congreso *como ponente*. ¡Comparte tus ideas y proyectos! Prepara un *video de entre 5 a 10 minutos* sobre tu tema o investigación y contribuye al enriquecimiento de todos los asistentes.


*Nuestros aliados*

El congreso cuenta con la participación de prestigiosas universidades nacionales y entes regionales como *DAOT, SDEI, UNELLEZ, UPAFV,* el Movimiento de Maestros y Maestras del Estado Portuguesa, y el Movimiento Nacional Ecosocialista "La Hoja - Visión Agroecológica". Juntos, estamos construyendo un espacio de conocimiento y colaboración.


*¡No te pierdas esta magnífica oportunidad de crecer y aprender!*

Marca la fecha en tu calendario y prepárate para un evento lleno de aprendizaje, conexiones y desarrollo profesional.


Para más información y para inscribirte, mantente atento en nuestro grupo 👉👇🏻


1- 💥 https://chat.whatsapp.com/D3jLvGXkd9qHGgLpklhOEi

2- 💥 https://chat.whatsapp.com/KnvuGQ7HS8q1vcdvfDz0uz


¡Esperamos verte allí! ¡Juntos, hagamos que la geoinformación brille! ✨

II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.