🌟 ¡Muy buenos días a todos!
*Es un placer tenerlos nuevamente* con nosotros en el segundo día de nuestro I Congreso Asincrónico Virtual: "Diálogo Internacional: Perspectivas Globales en Agroecología". Espero que se encuentren llenos de energía y listos para continuar esta emocionante travesía de aprendizaje y colaboración.
*Hoy será otro día lleno* de inspiradoras ponencias y discusiones enriquecedoras que nos unirán aún más en nuestra misión de promover la agroecología como una alternativa viable y sostenible frente a los desafíos que enfrentamos. Cada uno de ustedes trae consigo un valioso conjunto de experiencias y conocimientos que, sin duda, enriquecerán nuestras interacciones.
*Los animo a seguir participando* activamente: hagan preguntas, compartan sus reflexiones y aprovechen al máximo cada sesión. Recuerden que el diálogo es una de las herramientas más poderosas que tenemos para construir un futuro mejor y más sostenible para todos.
*Así que, ¡pongámonos* en marcha y hagamos de este segundo día una jornada memorable! Estamos a punto de empezar una serie de ponencias fascinantes y estoy seguro de que se irán llenos de nuevas ideas y motivaciones.
¡*Comencemos* y disfrutemos juntos de este día lleno de conocimientos y oportunidades! 🌱💪✨ ¡Bienvenidos!
Al iniciar cada ponencia tendrás 24 horas hoy para interactuar en redes desde su movil, es importante 👉👇🏻
1- Ingresar al enlace
2-Dar me gusta
3- Comentar
4-Responder las preguntas o hacer preguntas al ponente
5- Compartir y socializar en grupos y redes.
6-Indicar su Nombre para el control segun el metodo.
Bienvenida al Ponente*
🌼 ¡Un cálido y vibrante saludo a todos nuestros participantes apasionados por la agroecología!
Hoy tenemos el gran placer de recibir a una educativa y perspicaz figura en el mundo de la agroecología: ¡la *Prof. Flor Mayas*! Su compromiso y experiencia en el ámbito de la enseñanza y la sostenibilidad la han llevado a liderar iniciativas innovadoras que inspiran a futuras generaciones.
En esta sesión, la *Prof. Mayas* nos presentará un tema apasionante: "La agroecología desde los proyectos de Aprendizajes y el Programa 'todas las manos a la siembra'". Este enfoque no solo destaca la importancia de la educación ambiental, sino también cómo la participación activa puede transformar nuestras comunidades y fomentar la conexión con la tierra.
*Para hacer esta experiencia más enriquecedora, los invito a reflexionar sobre las siguientes preguntas mientras escuchamos a la Prof. Mayas*:
1. ¿Cómo creen que los proyectos de aprendizaje pueden cambiar la percepción de la agroecología en sus comunidades?
2. ¿Qué papel piensan que puede jugar la educación en la promoción de prácticas sostenibles?
3. ¿Han participado en iniciativas similares? ¿Qué aprendizajes podrían compartir con nosotros?
¡No sean tímidos! *Su participación* es clave para que esta conversación sea aún más significativa. Compartan sus ideas, hagan preguntas y sumemos voces a este importante diálogo.
*Así que sin más*, ¡démosle una calurosa bienvenida a la Prof. Flor Mayas! Estamos ansiosos por aprender de tu visión y tus experiencias en el dinamismo de la agroecología. 🌍🌱🎉 ¡Que comience esta hermosa jornada de aprendizaje y colaboración!
Enlace: https://vm.tiktok.com/ZMku7B8H6/
*Bienvenida al Ponente: Guillermo Bustos Prada*
🌱 ¡Muy buenos días, comunidad agroecológica!
*Es un verdadero placer* dar la bienvenida a nuestro siguiente ponente, Guillermo Bustos Prada, un verdadero apasionado de la naturaleza y un destacado especialista en el fascinante mundo de las coberturas vegetales. Su enfoque se centra en la importancia de estas coberturas para la sostenibilidad del suelo y el equilibrio del ecosistema, convirtiéndolas en un tema vital para nuestra agricultura contemporánea.
*Hoy, Guillermo* nos llevará en un interesante viaje a través de su *ponencia titulada "Coberturas Vegetales"*. Nos hablará sobre cómo estas prácticas pueden ser herramientas poderosas para proteger nuestros suelos, mejorar la calidad del agua y fomentar la biodiversidad, todo mientras mantenemos la productividad agrícola.
*Mientras escuchamos* su exposición, les animo a reflexionar sobre algunas preguntas clave:
- ¿Cómo pueden las coberturas vegetales transformar la calidad de nuestros cultivos y el bienestar de nuestros ecosistemas?
- ¿Qué experiencias tienen ustedes con el uso de coberturas vegetales en su propia práctica agrícola?
- ¿Cuál creen que es el mayor reto para la implementación de estas técnicas en sus comunidades?
¡Los invito a *participar activamente*! Compartan sus pensamientos, hagan preguntas a Guillermo y utilicen este espacio para intercambiar ideas y experiencias valiosas.
*Sin más, preparemos* nuestros corazones y mentes para recibir a Guillermo Bustos Prada. ¡Que su enfoque innovador y su pasión por la agroecología nos inspiren a todos! 🎉🌿 ¡Comencemos este apasionante encuentro con alegría y entusiasmo!
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CiHYom0v5gM
*Bienvenida al Ponente: María Silva*
🌟 ¡Saludos a todos nuestros entusiastas de la agroecología!
*Es un verdadero honor dar la bienvenida* a nuestra próxima presentadora, *María Silva, quien no solo es una destacada legisladora del Estado Lara*, sino también una ferviente defensora de la protección y promoción de la agroecología en nuestra región. Su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de nuestras comunidades es un ejemplo inspirador para todos nosotros.
Hoy, María compartirá su visión y estrategias en torno a su tema crucial: *"Protección y promoción de la agroecología"*. Nos guiará a través de las políticas necesarias y las iniciativas que pueden potenciar la agroecología, asegurando que nuestros sistemas agrícolas sean justos, sostenibles y resilientes frente a los desafíos ambientales actuales.
*Mientras escuchamos* sus valiosas ideas, les propongo reflexionar sobre algunas preguntas:
- ¿Qué papel creen que debe desempeñar la legislación en la promoción de prácticas agroecológicas?
- ¿Cómo podemos, como comunidad, involucrarnos en la protección del medio ambiente a través de acciones agroecológicas?
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los agricultores para adoptar un enfoque agroecológico, y cómo podemos apoyarlos?
*Los animo a participar* activamente: formulen preguntas, compartan sus puntos de vista y aprovechen esta oportunidad para aprender y crecer en conjunto. Sus voces son esenciales para enriquecer este diálogo.
*Así que, sin más demoras*, ¡démosle una calurosa bienvenida a María Silva! 🌿✨ Que su pasión y determinación nos motiven a todos a ser agentes de cambio en nuestras comunidades. ¡Disfrutemos de esta presentación y aprovechemos al máximo este espacio de aprendizaje y colaboración! 🎉
Enlace: https://www.tiktok.com/@user136349283/video/7464833160983956741?_r=1&_t=ZM-8tRsSpkwbRt
Bienvenida al Ponente: Cunshi Gaviota Hernández Romero
🌈 ¡Hola a todos, amigos de la creatividad y del cuidado de nuestro planeta!
Hoy, tenemos el privilegio de recibir a una artista única y comprometida con la naturaleza: Cunshi Gaviota Hernández Romero. Cunshi no solo es una ferviente defensora del medio ambiente, sino que también es una talentosa ecopoetisa que utiliza la poesía como una poderosa herramienta para conectar con el mundo natural y promover la sostenibilidad. Su enfoque creativo nos mostrará cómo el arte puede influir en nuestra percepción del medio ambiente y en las acciones que tomamos para protegerlo.
En su intervención titulada "Ecopoesía Congreso", Cunshi nos llevará a un viaje a través de las palabras, mostrándonos cómo la poesía puede reflejar la belleza y la fragilidad de nuestro entorno. Nos inspirará a ver la naturaleza no solo como un recurso, sino como una fuente inagotable de vida y creatividad.
Mientras disfrutamos de su presentación, me gustaría invitarlos a reflexionar sobre algunas preguntas:
- ¿De qué manera creen que la poesía puede ser una herramienta eficaz para promover la conciencia ambiental?
- ¿Cómo podemos integrar el arte en nuestras campañas por la sostenibilidad en nuestras comunidades?
- ¿Qué conexiones han encontrado ustedes entre su propia vida, su entorno y la poesía?
Les animo a participar con entusiasmo: compartan sus pensamientos, hagan preguntas y sientan la libertad de contribuir a esta conversación. La creatividad de cada uno de ustedes es esencial para el enriquecimiento del diálogo que compartiremos hoy.
Así que, sin más preámbulos, ¡brindemos una cálida y efusiva bienvenida a Cunshi Gaviota Hernández Romero! 🌿✨ Que su ecopoesía despierte en nosotros la inspiración y el amor por la tierra que todos habitamos. ¡Disfrutemos juntos de esta maravillosa experiencia! 🎉💚
Enlace: https://youtu.be/MeNWrlLy2r4
*Bienvenida al Ponente: Carlimar Uzcategui*
🌱 ¡Saludos a todos los apasionados del medio ambiente y la sostenibilidad!
*Hoy es un día especial*, ya que tenemos el inmenso placer de dar la bienvenida a *Carlimar Uzcategui*, una innovadora en el campo de la agroecología y la reutilización de materiales. Su compromiso con crear un entorno más verde y sostenible nos inspirará a todos a considerar cómo nuestras acciones pueden tener un impacto positivo en el planeta.
Carlimar compartirá con nosotros su enfoque único sobre *“La importancia de la agroecología y los materiales reutilizados”*. En su presentación, nos destacará la relevancia de adoptar prácticas que no solo protegen nuestro ecosistema, sino que también promueven la creatividad y la economía circular a través de la reutilización. Su perspectiva nos abrirá los ojos a las múltiples posibilidades que tenemos para transformar lo que consideramos desechos en recursos valiosos.
*Mientras nos sumergimos* en este fascinante tema, los invito a pensar en algunas preguntas importantes:
- ¿Qué ejemplos de reutilización de materiales han visto implementados con éxito en sus comunidades o entornos?
- ¿Cómo pueden las prácticas agroecológicas ayudar a reducir nuestra huella ecológica a nivel personal y colectivo?
- ¿Qué barreras creen que existen para implementar más proyectos de reutilización en la agricultura?
*Les animo a que participen* activamente en esta discusión: formulen sus preguntas, compartan sus experiencias y contribuyan con ideas que puedan enriquecer nuestro diálogo. ¡Sus voces son fundamentales para crear un espacio vibrante y enriquecedor!
*Así que, sin más*, ¡démosle una calurosa bienvenida a Carlimar Uzcategui! 🌟✨ Que su pasión y conocimiento sobre agroecología y reutilización nos inspire a todos a ser parte de la solución. ¡Disfrutemos juntos de esta presentación y celebremos el cuidado de nuestro hermoso planeta! 🎉💚
Enlace:
https://www.tiktok.com/@visionagroecologica/video/7463095114903112965?_r=1&_d=secCgYIA
*Bienvenida al Ponente: Ariana Nazareth Cobarrubia*
☕ ¡Hola a todos los amantes del café y defensores de la sostenibilidad!
*Hoy tenemos el privilegio de dar la bienvenida a Ariana Nazareth Cobarrubia*, una experta apasionada en el mundo del café agroecológico y orgánico, que representa a la Federación Cafetaleros de Venezuela. Ariana no solo trae consigo un profundo conocimiento sobre las prácticas sostenibles en la producción de café, sino que también es una ferviente defensora del impacto positivo que este cultivo puede tener en nuestras comunidades y el medio ambiente.
Durante su presentación titulada *“Café Agroecológico y Orgánico”*, Ariana nos llevará a explorar las maravillas que surgen cuando cultivamos café con respeto por la tierra y los ciclos naturales. Nos explicará cómo esas prácticas agroecológicas no solo benefician a los cafetales, sino que también contribuyen al bienestar de los agricultores y al equilibrio de los ecosistemas.
*A medida que nos sumergimos* en este delicioso tema, los invito a reflexionar sobre algunas preguntas:
- ¿Qué significa para ustedes un café orgánico y cómo se diferencia de otros productos en el mercado?
- ¿Cómo creen que el consumo responsable de café puede influir en la sostenibilidad agrícola?
- ¿Qué prácticas conocen que se estén utilizando para hacer que la producción de café sea más amigable con el medio ambiente?
*Les animo a interactuar* y participar durante esta presentación. No duden en compartir sus impresiones, hacer preguntas y aportar sus experiencias. ¡Cada comentario cuenta y puede enriquecer aún más nuestra conversación!
*Así que, sin más dilación*, ¡démosle una cálida y efusiva bienvenida a Ariana Nazareth Cobarrubia! 🌱✨ Que su pasión por el café agroecológico nos inspire a todos a tomar decisiones más sostenibles y a valorar el esfuerzo detrás de cada taza. ¡Vamos a disfrutar juntos de esta experiencia aromática y enriquecedora! 🎉☕💚
Enlace: https://youtube.com/shorts/GK6uwbwfZcA?si=ryWgVGezRiv2iO2f
*Bienvenida al Ponente: Ing. Roberto José Aguirre Ramírez*
🌾 ¡Saludos a todos los apasionados por el desarrollo rural y la sostenibilidad!
*Es un honor para mí presentar* a un destacado exponente en el ámbito de la agroecología y la gerencia rural: *Ing. Roberto José Aguirre Ramírez*. Con su vasta experiencia y dedicación, Roberto ha estado a la vanguardia de la implementación de prácticas que no solo fortalecen la agricultura, sino que también empoderan a las comunidades campesinas.
*En su presentación titulada “La Gerencia Campesina en Ambiente Agroecológico”*, Roberto nos compartirá su visión sobre cómo las técnicas de gerencia aplicadas en el campo pueden transformar la producción agrícola en un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Aprenderemos sobre los modelos de gestión que no solo optimizan los recursos, sino que también fomentan la inclusión social y el desarrollo económico de las comunidades rurales.
*Mientras nos preparamos* para esta enriquecedora charla, les invito a considerar algunas preguntas:
- ¿Qué papel creen que juega la gerencia en el éxito de los proyectos agroecológicos?
- ¿Cómo se pueden superar los desafíos asociados con la gestión campesina en el contexto actual?
- ¿Qué ejemplos conocen de iniciativas donde la gerencia campesina ha llevado a un cambio significativo en sus comunidades?
*Los animo a participar activamente* en esta discusión. Sus comentarios, preguntas y experiencias son valiosas y pueden aportar nuevas perspectivas a nuestro diálogo. ¡No se contengan, cada uno de ustedes tiene algo único que ofrecer!
*Así que, sin más preámbulos*, ¡démosle una cálida bienvenida a Roberto José Aguirre Ramírez! 🎉🌱 Que su conocimiento y entusiasmo nos inspiren a todos a involucrarnos en la construcción de un futuro agroecológico más brillante. ¡Disfrutemos juntos de esta emocionante presentación! 🍃✨
Enlace: https://bit.ly/3ChK34F
*Bienvenida al Ponente: Yolimar Hernandez - Ecopoeta*
🌎✨ ¡Bienvenidos, comunidad consciente y comprometida!
*NOTA* ver ponencia y su video de poema, enlaces al final
Hoy tenemos el inmenso privilegio de recibir a una voz poética y reflexiva en el ámbito de la agroecología, *Yolimar Hernandez*, quien además de ser una talentosa ecopoeta, es una apasionada defensora de la soberanía alimentaria. Yolimar nos acompaña aquí para abordar un tema crucial que nos afecta a todos: *“El Cambio Climático como Desafío a la Agroecología y su Influencia en la Soberanía Alimentaria*.”
*En su presentación*, Yolimar nos guiará a través de las complejas interrelaciones entre el cambio climático y la agroecología, explorando cómo las alteraciones en nuestro planeta no solo desafían las prácticas agrícolas, sino que también ponen en peligro las bases de nuestra soberanía alimentaria. Su enfoque nos invitará a reflexionar sobre soluciones creativas y sustentables que podemos implementar para enfrentar estos desafíos y fortalecer nuestras comunidades.
*Mientras nos preparamos* para sumergirnos en esta temática tan relevante, me gustaría que reflexionaran sobre algunas preguntas:
- ¿De qué manera el cambio climático ha impactado la forma en que concebimos la agricultura hoy en día?
- ¿Cómo podemos fomentar una mayor conexión entre la agroecología y la soberanía alimentaria en nuestras comunidades?
- ¿Qué acciones concretas creen que deberíamos tomar para mitigar los efectos del cambio climático en la producción de alimentos?
*Los animo a participar* activamente durante la presentación. ¡Sus preguntas y comentarios son esenciales para enriquecer nuestra discusión! No duden en compartir su perspectiva, cada uno de ustedes tiene un papel importante en este diálogo.
*Así que, sin más dilación*, ¡démosle una entusiasta bienvenida a Yolimar Hernandez! 🎉🌍 Que su pasión por la poesía y su compromiso con la agroecología nos influyan a todos en la búsqueda de un planeta más sostenible y justo. ¡Estamos emocionados por escuchar sus ideas y reflexiones! 🍃💖
Enlace eco-poesía: https://vm.tiktok.com/ZMkXsh6Vn/
Enlace ponencia: https://vm.tiktok.com/ZMkXs41hv/
*Bienvenida al Ponente: Víctor Peralta - UBV Portuguesa*
🌿🌆 ¡Saludos a todos los presentes, amantes de la sostenibilidad y la innovación urbana!
*Es un gran placer dar la bienvenida a Víctor Peralta*, un experto especialista en agroecología y doctorante y un apasionado defensor de la agricultura urbana. Hoy, nos invita a explorar un tema que cada vez cobra más relevancia en nuestras ciudades: “La Lógica de la Ciudad y la Agricultura Urbana.”
*En su presentación, Víctor* nos llevará por un fascinante recorrido que conecta la vida citadina con la producción alimentaria sostenible. A través de su visión, aprenderemos cómo la agricultura urbana no solo puede revitalizar nuestros espacios urbanos, sino que también puede contribuir a la seguridad alimentaria y a la calidad de vida de nuestras comunidades. Nos desafiará a repensar nuestra manera de interactuar con el entorno urbano y a considerar alternativas viables para un futuro más alimentado y sostenible.
*Mientras estamos listos* para adentrarnos en esta temática inspiradora, los invito a reflexionar sobre algunas preguntas:
- ¿Qué obstáculos enfrentan las iniciativas de agricultura urbana en sus propias comunidades?
- ¿Cómo creen que la agricultura urbana puede cambiar la dinámica social y económica de la ciudad?
- ¿Qué ejemplos conocen de proyectos exitosos en sus áreas urbanas que se relacionen con la agricultura?
*Les animo a interactuar* durante la presentación. Sus respuestas, inquietudes y anécdotas son esenciales para enriquecer nuestra conversación. ¡No duden en compartir, cada uno de ustedes es una parte valiosa de esta experiencia!
*Sin más preámbulo*, ¡démosle una entusiasta bienvenida a Víctor Peralta! 🎉🚜 Que su conocimiento y su energía positiva nos inspiren a todos a abrazar la agricultura urbana como una solución clave para las ciudades del futuro. ¡Estamos ansiosos por escuchar sus valiosas aportaciones! 🍃🌈
Enlace: https://vm.tiktok.com/ZMkQ2vYvd/
*Bienvenida al Ponente: Ing. Gabriela Tablero*
🌱🌍 ¡Bienvenidos a todos, guardianes de la tierra y defensores de un futuro sostenible!
*Hoy tenemos el honor de recibir a una experta en conservación* y manejo ecológico de suelos, *Ing. Gabriela Tablero*. Con su amplia experiencia y conocimientos, nos llevará a descubrir un tema esencial para la salud de nuestro planeta: “Conservación de los Suelos de Manera Ecológica.”
*Gabriela nos iluminará* sobre la importancia crítica de los suelos en nuestros ecosistemas y cómo su conservación es vital no solo para la agricultura, sino también para la biodiversidad y el bienestar humano. Su enfoque se centrará en estrategias ecológicas que promueven la restauración y el cuidado de nuestros suelos, destacando prácticas que todos podemos adoptar para ayudar a preservar este recurso invaluable.
*Antes de sumergirnos* en esta importante conversación, los invito a reflexionar sobre estas preguntas:
- ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan nuestros suelos en su entorno inmediato?
- ¿Qué prácticas de conservación de suelos conocen o han implementado en sus propias comunidades?
- ¿Cómo pueden las técnicas ecológicas influir en la productividad agrícola a largo plazo?
Los animo a emitir sus pensamientos y preguntas e interactuar con Gabriela. Cada uno de ustedes tiene una perspectiva única que enriquecerá nuestro diálogo, así que no duden en compartir sus aportes e inquietudes.
*Así que, con entusiasmo* y gratitud, ¡demos una cálida bienvenida a la Ing. Gabriela Tablero! 🎉✨ Que su pasión y dedicación nos inspiren a todos a actuar en la conservación de nuestros suelos, cuidando el futuro de la tierra que nos sostiene. ¡Estamos listos para disfrutar de sus valiosas enseñanzas! 🍃💖
Enlace: https://www.tiktok.com/@gabytablero/video/7463162213038050566?_r=1&_t=ZM-8tJOBxaBvK1
*Bienvenida al Ponente: Ana Villaquiran / Ecopoeta*
🌼🌿 ¡Saludos a todos, apasionados de la naturaleza y la poesía!
*Hoy tenemos el privilegio* de contar con la presencia de *Ana Villaquiran*, una brillante Ecopoeta que nos invita a conectar con la esencia misma de la agroecología a través de su arte y su conocimiento. Su enfoque único combina la belleza de las palabras con la urgencia de cuidar nuestro entorno, haciéndonos reflexionar profundamente sobre nuestra relación con la tierra.
*Ana nos llevará* en un viaje donde la agroecología no solo se presenta como una práctica agrícola, sino como un movimiento que promueve la justicia social, la sostenibilidad y la reconexión con la naturaleza. Su visión nos mostrará cómo la poesía y la agroecología pueden unirse para inspirar cambios positivos en nuestras comunidades.
*Antes de dejar que Ana* nos deleite con su sabiduría, los invito a considerar algunas preguntas:
- ¿Cómo puede la poesía influir en nuestra percepción de la agroecología?
- ¿Qué significan para ustedes conceptos como sostenibilidad y armonía en el contexto agroecológico?
- ¿Han tenido experiencias que unan la creatividad y el cuidado ambiental?
*Les animo a ser parte activa* de esta experiencia, compartiendo sus preguntas, comentarios y reflexiones. Su participación es esencial para enriquecer nuestro intercambio y hacer de este encuentro un espacio colaborativo.
*Así que, con una gran sonrisa* y mucha emoción, ¡demos una calurosa bienvenida a Ana Villaquiran! 🎉📜 Que su poesía y su pasión por la agroecología nos inspiren a todos a cuidar de nuestro planeta y a transformar nuestra relación con la tierra. ¡Estamos ansiosos por escuchar sus profundas reflexiones! 🍂💚
Enlace: https://youtube.com/shorts/DMKhEjx1D08?si=dEYrDOdkqZ92lyBz
🇷 🇪 🇬 🇦 🇱 🇴
Un Poema de nuestro amigo 👉👇🏻
*Claudio Norberto Oropeza Girón*
*Estado*: Portuguesa
*Correo*: claudiooropeza77@gmail.com
Poemas: Araguaney.
Mirarte desde aquí abajo meda una gran emoción, porque eres tan extraordinario con tu hermoso color, Araguaney es tu nombre para mí es un honor, con tu color intenso como el sol, llenas nuestras vidas dándonos respiración, manteniendo vivo el latido de nuestro corazón, como no amarte si eres digno de admiración, dando oxígeno alegría paz y amor, y con ese calor amarillo te robaste mi composición, escribiendo está letras con dedicación, dandole las Gracias a Dios por tu plantación, porque te convertiste en el árbol principal de mi nación, sigues brillando con esplendor.
Autor: Claudio Oropeza" ✍️
*Bienvenida al Ponente: Víctor Peralta - UBV-Portuguesa*
🌍🌱 ¡Bienvenidos, entusiastas de la sostenibilidad y defensores del equilibrio ecológico!
*Hoy tenemos el honor de recibir a Víctor Peralta*, una voz destacada en el ámbito de la agroecología y un ferviente defensor del desarrollo sostenible. Su enfoque integral nos abrirá los ojos a las múltiples dimensiones que componen esta práctica transformadora, que no solo se limita a lo agrícola, sino que entrelaza aspectos económicos, sociales y ambientales.
*Víctor nos presentará un tema fundamental: “La agroecología se basa en el desarrollo sostenible*.” A través de su intervención, exploraremos cómo estos elementos están interconectados y por qué es crucial abordarlos de manera conjunta para promover un futuro más justo y saludable para todos.
*Para animar nuestra reflexión* y generar un diálogo enriquecedor, aquí van algunas preguntas que nos podemos hacer:
- ¿Qué ejemplos podemos compartir sobre cómo la agroecología ha impactado nuestras comunidades?
- ¿Cómo pueden los enfoques económicos y sociales potenciar la práctica agroecológica en nuestra región?
- ¿Qué acciones concretas podemos emprender para impulsar el desarrollo sostenible en nuestros entornos cotidianos?
*Los invito a que se sumen* a esta conversación, compartiendo sus perspectivas y preguntas mientras Víctor nos guía en este viaje hacia un entendimiento más profundo de la agroecología. Cada opinión cuenta y su participación es crucial para crear un espacio de aprendizaje colectivo.
*Así que, con mucha* energía y entusiasmo, ¡demos la bienvenida a Víctor Peralta! 🎉🌿 Que sus conocimientos y su pasión nos inspiren a todos a abrazar la agroecología como una herramienta poderosa para un desarrollo sostenible. ¡Estamos ansiosos por aprender y crecer juntos en este encuentro! 🍃💖
Enlace: https://vm.tiktok.com/ZMkCdkhpL/
*Bienvenida al Ponente: Ana Belandria del INIA – APURE / Ecopoeta*
🌌✨ ¡Saludos a todos los miembros de esta comunidad dedicada a la naturaleza y al arte!
Hoy estamos emocionados de dar la bienvenida a *Ana Belandria*, una talentosa Ecopoeta del INIA – APURE, quien llega con un tema cautivador e inspirador: “Eco poesía: Bailar con la Tierra.” Ana nos llevará a través de un viaje lírico donde las palabras se convierten en un puente que nos conecta con la esencia de nuestro universo natural.
*Su enfoque único* destaca cómo la poesía puede ser una poderosa herramienta para expresar y fomentar una relación más profunda y respetuosa con la tierra. La idea de "bailar" con nuestro entorno nos invita a reconocer la belleza de la biodiversidad y a celebrar nuestra interdependencia con ella.
*Para enriquecer nuestro encuentro*, los animo a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
- ¿Cómo podemos utilizar la poesía para inspirar acciones en favor de la conservación del medio ambiente?
- ¿Qué conexión personal tienen ustedes con la naturaleza que les gustaría compartir?
- ¿De qué manera creen que la creatividad puede influir en la sensibilidad hacia los problemas ecológicos?
*Los invito a participar activamente*, compartiendo sus pensamientos y preguntas a lo largo de la presentación. La interacción es clave, y cada voz suma valor a esta celebración del arte y la ecología.
*Así que, con gran alegría* y entusiasmo, ¡demos una calurosa bienvenida a Ana Belandria! 🎊🌿 Que sus palabras y su pasión por la eco poesía nos inspiren a todos a danzar junto a la tierra en un diálogo profundo y enriquecedor. ¡Estamos listos para dejarnos llevar por su magia poética! 🍃❤️
Enlace: https://youtu.be/p192p0mUZTs?si=akGSKGhZpLdqUQLG
*Bienvenida al Ponente: Lisbeth Carolina Montilla – Ecopoeta*
🍃✨ ¡Queridos amigos y amantes de la naturaleza!
En este hermoso encuentro, nos llena de alegría presentar a *Lisbeth Carolina Montilla*, una talentosa Ecopoeta que nos guiará en un viaje emotivo y reflexivo con su fascinante tema: *“Anhelo de la Naturaleza*.” Lisbeth es una voz apasionada que traduce el susurro de los bosques, el murmullo de los ríos y el canto de las aves en poesía, invitándonos a sumergirnos en la conexión que todos compartimos con nuestro entorno.
*A través de su enfoque poético*, Lisbeth nos lembrará de la importancia de reconocer ese anhelo profundo que sentimos hacia los elementos naturales y cómo este deseo puede motivarnos a proteger y preservar nuestra tierra.
*Para enriquecer nuestro diálogo*, ¿qué tal si reflexionamos sobre estas preguntas?
- ¿Qué significa para ustedes “el anhelo de la naturaleza” en su vida cotidiana?
- ¿Cómo pueden las palabras y el arte ayudarnos a conectar más profundamente con nuestro entorno?
- ¿Qué experiencias naturales han dejado una huella imborrable en su corazón que les gustaría compartir?
*Los animamos a participar* en este intercambio, compartiendo sus pensamientos y emociones mientras Lisbeth nos transporta a un mundo lleno de belleza y conciencia ecológica. ¡Cada comentario, cada aporte, hace eco en nuestra comunidad!
*Así que*, con gran expectativa y entusiasmo, ¡demos una cálida bienvenida a Lisbeth Carolina Montilla! 🎉🌷 Que su poesía nos abra los ojos y los corazones, inspirándonos a profundizar nuestro amor por la naturaleza. ¡Disfrutemos juntos de esta maravillosa experiencia! 🌼💖
Enlace: https://vm.tiktok.com/ZMkCL6otp/
*Bienvenida al Ponente: Ing. Rigoberto Alarcón*
🌱✨ ¡Hola a todos, apasionados de la agroecología y la sostenibilidad!
Es un auténtico placer darle la bienvenida a *Ing. Rigoberto Alarcón*, quien hoy nos llevará a explorar un tema de vital importancia: “Banco de semillas para la conservación del germoplasma local: Comunidades campesinas del estado Mérida.” Rigoberto no solo es un experto en su campo, sino también un ferviente defensor de la biodiversidad y la resiliencia agrícola, comprometido con la preservación de nuestras raíces culturales y naturales.
*Su enfoque innovador* sobre la conservación de semillas nos recuerda que cada variedad local es un tesoro invaluable que requiere nuestra atención y cuidado. A través de su presentación, Rigoberto nos mostrará cómo los bancos de semillas no solo preservan la diversidad genética, sino que también fortalecen la soberanía alimentaria de las comunidades.
*Para enriquecer nuestra sesión*, les propongo pensar en estas preguntas:
- ¿Qué importancia creen que tiene la conservación del germoplasma local en sus propias comunidades?
- ¿Cómo podrían involucrarse en iniciativas similares para promover la biodiversidad?
- ¿Qué experiencias tienen relacionadas con la agricultura local que quisieran compartir?
*Los invitamos a interactuar*, hacer preguntas y aportar sus ideas durante esta enriquecedora charla. Su participación es esencial para construir un diálogo vivo y significativo que beneficie a todos.
*Así que, con gran entusiasmo* y gratitud, ¡demos una cálida bienvenida a Rigoberto Alarcón! 🎊🌾 Que su conocimiento y pasión por la conservación de semillas nos inspire a todos a ser guardianes de nuestra biodiversidad. ¡Esperamos disfrutar juntos de esta fascinante presentación! 🌍❤️
Enlace: https://youtu.be/f3NPjD2Xs-4
*Palabras de Cierre del Congreso:
I CONGRESO ASINCRÓNICO VIRTUAL: "DIÁLOGO INTERNACIONAL: PERSPECTIVAS GLOBALES EN AGROECOLOGÍA"
Fecha del Evento: 30 y 31 de enero de 2025
*DAOT-SDEI* Gobernación de Portuguesa
🌟🌿 ¡*Queridos participantes*, ponentes, y amigos de la agroecología!
*Hemos llegado al final* de este enriquecedor *I Congreso Asincrónico Virtual: "Diálogo Internacional: Perspectivas Globales en Agroecología"*. Durante estos dos días, hemos sido testigos de un sinfín de ideas, experiencias y conocimientos que nos han inspirado y motivado a seguir adelante en nuestra misión conjunta por un futuro sostenible.
*Resumen del Primer Día*:
El primer día estuvo lleno de presentaciones impactantes que trataban sobre el papel crucial de la agroecología en la sostenibilidad alimentaria, la importancia de los proyectos de aprendizaje en comunidades, y la promoción del respeto hacia nuestro entorno natural. Desde el enfoque de la educación popular en procesos formativos hasta la revolución de la lombricultura, cada ponente contribuyó con su visión única, abriendo caminos para una mayor comprensión y acción en nuestras prácticas agroecológicas.
*Resumen del Segundo Día*:
El segundo día, por su parte, nos ofreció una rica variedad de perspectivas sobre la conservación de semillas, la gestión sostenible de recursos, y el papel de la comunidad en el fomento de la soberanía alimentaria. Las discusiones sobre el banco de semillas y las prácticas de conservación del germoplasma local resonaron profundamente, recordándonos la responsabilidad que compartimos en la preservación de nuestra biodiversidad. Cada charla, cada interacción, fue una oportunidad para aprender y reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en el mundo.
*Hoy, concluimos no solo con el aprendizaje adquirido*, sino también con un firme compromiso de aplicar estos conocimientos en nuestras comunidades y continuar el diálogo sobre la agroecología.
🎉👏 *Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los ponentes*, quienes, con su pasión y dedicación, han compartido su valiosa experiencia y sabiduría con nosotros. A los participantes, su entusiasmo y curiosidad han sido la energía vital de este congreso. Gracias por su participación activa y por cada comentario que ha enriquecido nuestras conversaciones.
*Con la culminación de este congreso*, llevamos con nosotros el impulso y la inspiración para seguir trabajando juntos por un planeta más sostenible y equitativo. ¡Así que dónde quiera que estén, sigan sembrando ideas y cultivando acciones que nos acerquen más a un futuro agroecológico brillante!
🌍💚 *¡Hasta la próxima, y que sigan los éxitos en sus caminos hacia la agroecología! Gracias a todos y cada uno de ustedes. ¡Sigamos en contacto y construyamos juntos!*
*Comite Organizador*:
Edgar Teran
Victor Peralta
Marcos Motta
*Palabras de Despedida del Congreso por el Doctorante Marcos Motta*
🌼💼 ¡*Queridos participantes y estimados ponentes*!
Como parte del equipo organizador, es un honor para mí, *Marcos Motta*, dirigirme a ustedes en esta instancia final del *I Congreso Asincrónico Virtual: "Diálogo Internacional: Perspectivas Globales en Agroecología."* Ha sido un evento verdaderamente inspirador, donde hemos compartido ideas, experiencias, y visiones sobre la agroecología que sin duda permanecerán con nosotros y guiarán nuestras acciones hacia un futuro más sostenible.
*Quiero agradecer sinceramente* a cada uno de ustedes por su participación activa en este congreso. Su entusiasmo y compromiso son la esencia de este esfuerzo colaborativo. Cada ponente ha aportado su conocimiento y pasión, lo que ha enriquecido nuestras discusiones y ampliado nuestra comprensión colectiva de los desafíos y oportunidades que enfrentamos en el ámbito agroecológico.
*Aprovecho este momento para recordarles que*, como se mencionó al inicio del congreso, los certificados de participación se emitirán conforme a las condiciones exigidas según las modalidades de participación. Yo, junto con el equipo organizador, nos comprometemos a procesar estas solicitudes con la mayor diligencia y rapidez posible. Agradecemos su paciencia mientras trabajamos para garantizar que todos reciban su constancia de participación y los reconocimientos correspondientes por su valiosa contribución.
*Por último*, les animo a que continúen el diálogo iniciado aquí y apliquen los conocimientos adquiridos en sus comunidades. Recuerden que cada acción cuenta en nuestra misión hacia una agricultura más responsable y ética.
🔥 *Así que, con un puñado* de semillas de conocimiento sembradas en el corazón de cada uno de nosotros, cierro oficialmente este congreso, agradeciendo nuevamente su presencia y participación. Les deseo el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros y les invito a mantenerse en contacto para seguir fortaleciendo esta red de aprendizaje y colaboración.
🌿 ¡*Hasta la próxima*, y que continúen cultivando un futuro lleno de esperanza y sostenibilidad! ¡Gracias! 🌍💚
Excelente información
ResponderEliminarGracias, hacemos lo posible para que sigamos Haciendo de la Agroecología Nuestra Forma de Vida
EliminarAna Liscano! Saludos y felicitaciones a los ponentes
ResponderEliminarGracias, Ana
EliminarExcelente tema
ResponderEliminarGracias por su comentario
EliminarBuenas tardes, excelente, gracias por socializar sus conocimientos.
ResponderEliminarGracias por participar, sigamos
Eliminartrabajando juntos