Guanare, Portuguesa – Los días 30 y 31 de enero de
2025, se llevó a cabo el I Congreso Asincrónico Virtual titulado "Diálogo
Internacional: Perspectivas Globales en Agroecología", un evento que
reunió a expertos y entusiastas del agroecosistema de diversas partes del mundo.
Desde la ciudad de Guanare, capital del estado Portuguesa en los Llanos
venezolanos, este congreso se destacó por su enfoque en la agroecología como
una alternativa sostenible para enfrentar los desafíos agrícolas actuales.
El congreso contó con la
participación de 21 destacados ponentes provenientes de Venezuela, Ecuador y
México, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre prácticas
agroecológicas innovadoras y sostenibles. Las presentaciones abarcaron una
amplia gama de temas, desde técnicas de cultivo hasta políticas públicas que
fomentan la agroecología en diferentes contextos.
Con un registro
impresionante de 950 participantes provenientes de países como Venezuela,
Colombia, Ecuador, México, España, Costa Rica, Austria, El Salvador, Cuba,
Nicaragua y Brasil, el evento demostró el creciente interés global por la
agroecología y su potencial para transformar sistemas agrícolas hacia modelos
más sostenibles y resilientes.
Resumen del Primer Día:
El primer día estuvo lleno
de presentaciones impactantes que trataban sobre el papel crucial de la
agroecología en la sostenibilidad alimentaria, la importancia de los proyectos
de aprendizaje en comunidades, y la promoción del respeto hacia nuestro entorno
natural. Desde el enfoque de la educación popular en procesos formativos hasta
la revolución de la lombricultura, cada ponente contribuyó con su visión única,
abriendo caminos para una mayor comprensión y acción en nuestras prácticas
agroecológicas.
Resumen del Segundo Día:
El segundo día, por su
parte, nos ofreció una rica variedad de perspectivas sobre la conservación de
semillas, la gestión sostenible de recursos, y el papel de la comunidad en el
fomento de la soberanía alimentaria. Las discusiones sobre el banco de semillas
y las prácticas de conservación del germoplasma local resonaron profundamente,
recordándonos la responsabilidad que compartimos en la preservación de nuestra
biodiversidad. Cada charla, cada interacción, fue una oportunidad para aprender
y reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en el mundo.
Los organizadores del
congreso los Doctorantes: Edgar
Terán, Víctor Peralta y Marcos Motta, expresaron su
satisfacción por el éxito del evento y destacaron la importancia del diálogo
internacional en la construcción de redes colaborativas que promuevan el
intercambio de conocimientos y experiencias entre países. Este congreso no solo
sirvió como plataforma para compartir información valiosa, sino también como un
espacio para fomentar la cooperación entre investigadores, académicos y
agricultores comprometidos con prácticas agroecológicas.
El I Congreso Asincrónico
Virtual "Diálogo Internacional: Perspectivas Globales en
Agroecología" se posiciona como un hito importante en la promoción de la
agroecología a nivel internacional y sienta las bases para futuros encuentros
que continúen impulsando esta vital área del conocimiento agrícola.
Saludos cordiales y felicitaciones a los organizadores y a los participantes; tengo una inquietud a los ponentes se nos va ha enviar el certificado vía correo?
ResponderEliminarSaludos, los certificados serán enviados vía correo electrónico. En caso de no llegarle por favor se comunica con nosotros
EliminarSaludos cordiales y felicitaciones a los organizadores y también a los participantes por este excelente espacio de intercambio de saberes; tengo una inquietud a los participantes nos envían al correo los certificados?
ResponderEliminarSi a los que se registraron y cumplieron con las normas de participación, se les hará llegar por correo electrónico
EliminarFelicitaciones al equipo organizador por tan loable labor y a los compañeros participantes por compartir sus conocimientos y sus inspiraciones poéticas, exhorto a continuar en esta aventura de la agroecología para juntos construir la soberanía alimentaria.
ResponderEliminarEn eso estamos y gracias por formar parte de este proyecto de vida
EliminarNelson Enrique Mendoza Mérida - Venezuela.Felicitaciones a los organizadores fueron dos días de excelentes ponencias es de suma importancia que dichas ponencias sean publicadas y que estos eventos deben institucionalizarse de encuentro con la Agroecología
ResponderEliminarEstamos trabajamos para eso, todas las ponencias quedaron registradas en este medio
Eliminar