Buscar

TRADUCE A TU IDIOMA NUESTRO CONTENIDO

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Soberania Alimentaria

Por: Víctor Peralta 
Cómo contribuir al mejoramiento de los suelos para incrementar la Soberania alimentaría en la comunidad de Córdoba, Municipio Guanare del Estado Portuguesa, a través del trabajo comunitario de los participantes del PFG en Agroecología



Palabras Clave: Investigación Participativa, Lombricultura, Fertilización, Contaminación.

RESUMEN
Se seleccionaron los Producrtores que formarian parte en la investigación participativa en el municipio Guanare, parroquia Córdoba. Estos eran productore(as) interesados en resolver el problema de contaminación de los cursos de aguas por la pulpa de café, la degradación de suelos y el uso excesivo de fertilizantes químicos y/o campesinas que manejen o quieran manejar gallinas de patio y estén interesadas en alimentarlas con lombrices y a usar el abono generado para fertilizar el patio y poder sembrar hortalizas. La investigación inició con 10 mujeres y 10 varones, todos pequeños productores. Un taller inicial sirvió para propiciar el intercambio de experiencia con productores(as) para: facilitar la técnica de manejo de lombrices, facilitar a los productores conceptos básicos de metodología de investigación. En este taller se diseñaron herramientas de toma de datos. La metodología de trabajo fue altamente participativa con varias dinámicas grupales. Los productores/as diseñaron las herramientas de toma de datos y comenzaron con 2 Kg. de lombriz roja californiana, Eisenia foetida para reciclar pulpa de café, y/o alimentar gallinas de patio. Se promovió el uso de embases plásticos de 200 litros y de cajas de madera en forma de canoa de 92 cm. de largo por 47 cm. de ancho, la alimentación con sustrato fermentado aeróbicamente y la extracción periódica de lombrices.


Introducción

El Estado Portuguesa no es ajeno a los embates que los problemas globales ocasionan a las diferentes regiones; así, la degradación de los suelos, la contaminación del aire y el agua, el uso y abuso de agentes químicos en la agricultura entre otros; afectan los rendimientos productivos. Es una realidad que en la zona alta del Estado Portuguesa, el sector rural es el que más sufre inseguridad agroalimentaria lo que obliga a que la mayor parte de los ingresos de las familias rurales sean utilizados en la adquisición de alimentos.

El sistema de producción dominante de los campesinos es el cultivo del café, la siembra de cambures es la segunda actividad productiva de importancia; sin embargo hay que destacar que los suelos agrícolas de la región en su mayoría están degradados, hay abundancias de parcelas con pendientes entre 10 y 15 % que no están siendo utilizadas según su uso potencial, sino que siembran granos básicos (Maíz y Caraota) y no está arraigado el uso de técnicas de conservación de suelos y agua, ni las de protección de plantas.

Desarrollo

El estado actual de la comunidad de Córdoba se caracteriza por Altitud: 1200 m, Temperatura: 17 a 22 °C, Precipitación: 1.200 a 1.900 mm, con 1 a 3 meses secos. Los suelos son ácidos, con pendientes de 10 a 15 %. La población es de 450 personas (257 hombres y 193 mujeres), de esta población se seleccionaron 10 personas de cada sexo, para que participaran en el plan piloto.
Desde el punto de vista de los servicios públicos, la comunidad cuenta con sistema de acueducto, electricidad, teléfono, escuela y liceo, además de tener la sede de la junta parroquial y la jefatura civil.

Limitaciones.

Tierras con limitaciones por pendiente, pedregosidad y fertilidad natural del suelo.
Posible contaminación física y química de los cursos de agua por efecto del uso de los agroquímicos y basura, y desecho de pulpa de café.

Ausencia de orientación técnica en las formas de aprovechamiento de los recursos.

Intervención de las márgenes y cabeceras de los cursos de agua, con posible repercusión en la disminución de caudales.

Ausencia organizativa para enfrentar los problemas referidos a la producción.
Dotación insuficiente de servicios sanitarios, lo cual favorece los procesos de contaminación de aguas y suelos y los riesgos de afecciones a la población.

Potencialidades.

Alto interés y deseo de colaboración de los líderes de la zona.

Disposición de los integrantes del PFG Gestión Ambiental a participar en actividades de educación ambiental.

Un alto porcentaje de la población está consciente de la problemática y está deseosa de participar del proyecto.

El deterioro de los recursos, relacionado con la intensificación de la utilización sin un manejo adecuado de sus potencialidades debido al bajo nivel de conocimiento de la comunidad en cuanto a alternativas tecnológicas, prácticas y metodologías de producción y de manejo y aprovechamiento de recursos, generan problemas de salud pública.

Una vez efectuado el diagnóstico y en concordancia con la comunidad se procedió a dar solución al daño causado por los desechos del café (pulpa) y la degradación del suelo por mal manejo agronómico. Estos desechos constituyen un grave problema de contaminación, ya que contienen altos valores de derivados fenólicos y taninos; pero con un adecuado tratamiento, los residuos pueden servir como fuente alimenticia para animales. Esos residuos de la trilla y el lavado del grano, por lo general son arrojados a las quebradas, donde se convierten en agentes contaminantes y malolientes de los cursos de agua en la zona alta.

Técnicas que deben instrumentarse para que la propuesta de sostenibilidad sea efectiva.

Breve descripción de la tecnología

Se define la lombricultura como la crianza permanente de lombrices para producir abono orgánico de alta calidad. El abono se aplica como fertilizante a cultivos. Se utiliza en la mayoría de los casos la Lombriz Roja de California, la cual es un híbrido de varias especies creado en los años 50 en California para tener una lombriz prolífica, fácil de criar en cautiverio y adaptada a diferentes medios. También se puede utilizar la Cubana Roja. Las lombrices no tienen dientes, chupan partículas de materia orgánica en el suelo. Son unos de los organismos principales en la cadena de la descomposición de humus estable en el suelo.

Condiciones requeridas para desarrollar la tecnología.
Insumos externos:

Un pie de cría (2 kg.) inicial de lombrices (5.000 lombrices), requiere materiales para construir la canoa de madera de 92 cm. de largo por 47 cm. de ancho, también se utilizaran tambores de plástico cortados a la mitad de manera horizontal, un palín, una regadera, medio de transporte, además, se requieren 120 días para que la cría se multiplique.

Insumos internos y cantidades por área necesarias para implementar la tecnología:

Se utilizará pulpa de café, aunque la descomposición es más lenta, en algunos casos para ganar tiempo y facilitar el proceso la pulpa del café se colocara en composteros.
Resultados parciales

Para la determinación de los resultados parciales los participantes del PFG en Agroecología, conjuntamente con el profesor asesor, aplicaron como herramienta la Matriz de Jerarquización como un método de evaluación cualitativa de los resultados preliminares, la cual arrojó la siguiente información:

Afirmación 1. "me gusta trabajar con lombrices", el 90% de los productores/as estuvo muy de acuerdo.

Afirmación 2. "auque no ha terminado la investigación voy a continuar trabajando con las lombrices", el 100% estuvo muy de acuerdo.

Afirmación 3. "tengo varios amigos y vecinos a quienes les gustó el trabajo que hice con las lombrices y ellos también quieren trabajar en lo mismo", el 60% estuvo muy de acuerdo.

Afirmación 4. "si se me murieran las lombrices yo compraría más", el 100% estuvo muy de acuerdo.

De manera general los participantes expresaron que aceptan y valoran positivamente su experiencia con la Lombricultura y que están dispuestos a continuar con ella. Aprendieron que:

La lombricultura, es asequible, sostenible en el tiempo y tiene impacto significativo en la mejora de la calidad de la alimentación de la familia al mejorar la producción de huevos de gallina y la fertilidad del patio. Esta tecnología es manejada fácilmente por las mujeres y niños o niñas, que son quienes suelen hacer las actividades del patio.

La pulpa de café es un alimento idóneo para producir lombrices y lombrihumus, aunque la calidad de los nutrientes del abono parece diferir según otras fuentes de alimentación de las lombrices.

Todo lo anterior trae consigo el aprovechamiento total de la pulpa del café, que antes se desechaba y causaba contaminación en los causes de agua, por lo que es una alternativa técnicamente factible, viable para el reciclaje de residuos orgánicos en fincas de pequeños productores para disminuir el uso de fertilizantes químicos, además de que es factible, con lombrices como suplemento, aumentar la producción de huevos en las gallinas de patio y a la vez incrementar los rendimientos del cultivo principal de la zona como lo es el café.

Conclusiones

El trabajo comunitario de los participantes del PFG en Agroecología con su profesor asesor, propició la solución a un problema de contaminación de los cursos de agua en la parroquia Córdoba del municipio Guanare, a partir de la aplicación de un proyecto comunitario, lo que permitió mejorar las condiciones de suelos y socioeconómicas de las familias de la comunidad.

El desarrollo del proyecto comunitario permitió a los participantes del PFG Agroecología y a su profesor asesor, conocer, interpretar, valorar, proteger, explicar, crear y abordar con criterios científicos, tecnológicos y éticos las relaciones dialécticas hombre- naturaleza para generar el modelo de desarrollo en el marco de la cooperación, la solidaridad, la equidad, en síntesis lo comunitario.

Desde el punto de vista técnico el proyecto comunitario aportó una técnica hasta ahora desconocida por los habitantes de la comunidad de Córdoba lo que constituye la novedad del trabajo realizado.

Bibliografía.
Contreras, A.; Lafraya, S.; Lobillo, J.; Soto, P.; y Rodrigo, C. (1998). Los métodos del diagnóstico rural rápido y participativo. Extraído el 15 de abril, 2005 de http://www.pronaf.gov.br./ater/Docs/DRPmétodos diagnóstico rápido participativo.

Manual agropecuario. Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Primera edición, noviembre 2002. Capítulo 19. La lombriz roja californiana.

Villegas et al 2003. Inmovilización de una peroxidasa de chayote (Sechium edule) y su potencial aplicación en la remoción de sustancias fenolicas en aguas contaminadas. Revista internacional de contaminación ambiental, año 1. Vol. 19, número 002. Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México, pp. 73 – 81.

II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.