Buscar

TRADUCE A TU IDIOMA NUESTRO CONTENIDO

miércoles, 27 de febrero de 2019

Encuentran montañas gigantes a 660 kilómetros bajo la Tierra

Un nuevo estudio reveló la existencia de montañas gigantes y otras formaciones a 660 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.

La investigación, elaborada por los geofísicos Jessica Irving y Wenbo Wu, de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, en colaboración con Sidao Ni, del Instituto de Geodesia y Geofísica en China, se basa en datos de un terremoto en Bolivia de magnitud 8,2 suscitado en 1994 que permitieron descubrir montañas y otra topografía en una capa ubicada a 660 kilómetros bajo tierra.

Para mirar profundamente debajo de la Tierra, los científicos usan las ondas más poderosas del planeta, generadas por terremotos masivos, según reseñó HispanTV.

De acuerdo al estudio, publicado el viernes en la revista Science, el descubrimiento fue bautizado por los científicos como “el límite de los 660 km”, una topografía más fuerte que las Montañas Rocosas o los Apalaches.

Aunque su modelo estadístico no permitió determinaciones de altura precisas, existe la posibilidad de que estas montañas sean más grandes que cualquier otra en la superficie de la Tierra.   /CP

F/  Caracas,

Científicos cuestionan extinción de dinosaurios por un meteorito

Científicos de las universidades de Princeton y de California en Berkeley, Estados Unidos, encontraron en dos estudios independientes, evidencias que ponen en duda que la extinción de los dinosaurios se produjese a causa del impacto de un meteorito en el Golfo de México, como se creía hasta ahora.

Ambas investigaciones, que se publicaron el jueves pasado en la revista Science, coinciden en que una serie de grandes erupciones volcánicas en las Traps del Decán, en el centro-oeste de La India, tuvieron lugar poco antes del evento asociado al cataclismo que terminó con dos tercios de las especies vivas que habitaban la Tierra hace 66 millones de años, según reseña HispanTV.

La actividad volcánica podría haber comenzado unos 50 mil años antes del choque del asteroide o cometa gigante que provocó el cráter Chicxulub en la actual península de Yucatán, y los flujos de lava continuaron durante miles de años después.

La proximidad en el tiempo de estos dos episodios significa, desde el punto de vista geológico, que fueron incidentes simultáneos. Sobre la base de una datación más precisa de los acontecimientos, los investigadores concluyen que las enormes erupciones de los volcanes indios tuvieron también un impacto significativo en la extinción masiva de especies. Ahora falta determinar en qué medida contribuyó cada factor.

La clave para mejorar la comprensión sobre la desaparición de los dinosaurios, uno de los eventos más estudiados de la historia del planeta, es entender la cronología de los eventos asociados a la hecatombe. Si la mayor parte de los océanos de lava de los Traps del Decán hubieran emergido a la superficie terrestre antes del impacto del meteorito, los gases emitidos durante las erupciones podrían haber sido la causa del calentamiento global en los últimos 400 mil años del período Cretácico.

Durante este período de calentamiento, los seres vivos habrían evolucionados adaptándose al efecto invernadero. Sin embargo, las vastas cantidades de magma y gases liberados por los volcanes colapsaron la atmósfera, bloqueando la luz del sol y enfriando el clima. La falta de luz y calor solar habría sido un shock al que la mayoría de las especies no sobrevivieron.

Según esta hipótesis, defendida por Blair Schoene, profesor de Geociencias en Princeton, no habría correlación entre el impacto del meteorito en el Mar del Caribe y la extinción de los dinosaurios.

El estudio liderado por la exestudiante de doctorado en Berkeley e investigadora postdoctoral en la Universidad de Liverpool, Courtney Sprain, pone menos énfasis en el poder desencadenante de la actividad volcánica, pero concuerda en el análisis de los efectos ambientales de las erupciones.

Hay otro punto en el que coinciden ambos equipos científicos, y es que estudiar las causas de las extinciones masivas en la historia de la vida en la Tierra es relevante para entender, difundir y prevenir las consecuencias del cambio climático actual, impulsado únicamente por la acción humana. /JML

Australia confirma la extinción del primer mamífero por cambio climático

El Ministerio de Medio Ambiente y Energía de Australia ha confirmado con la publicación de un informe la extinción del primer mamífero, un roedor llamado Melomys rubicola debido al cambio climático causado por el ser humano

En 2016 los expertos ya apuntaban a la extinción de este animal, que no había sido visto desde 2009 en la zona de hábitat de esta especie, la isla australiana de Bramble Cay entre los estados de Queensland y Papua Nueva Guinea.

El informe apunta que una de las causas es la falta de vegetación que este roedor utilizaba como alimento, ya que la isla ha sufrido una reducción de sus dimensiones por las constantes inundaciones. Se instalaron trampas para conseguir capturar algún ejemplar en 2014, objetivo que fracasó.

Así, el Ministerio de Media Ambiente australiano ha decidido incluir a este mamífero en la lista de especies amenazadas, pasando de “en peligro” a “extinto”.
F/Publico.es
F/Wikipedia
F/ Correo del Orinoco  20 Febrero, 2019 18:30

III CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGÍA La agroecología, abono de esperanza para la resistencia, para la construcción de otros mundos posibles.


I CONVOCATORIA


En esta ocasión, nos contenta hacer extensiva la invitación a participar, en la tercera edición del Congreso Venezolano de Agroecología, ha celebrarse el próximo mes de octubre en la Gran Caracas. Para esta actividad, nos mueve la necesidad del encuentro para conocer, analizar y promover las estrategias que están permitiendo la territorialización de la agroecología, desde diversos contextos, tanto urbanos como rurales, así como, desde el ámbito de la ciencia, práctica y movimiento.
Los actuales momentos que vive el país, nos exigen desarrollar alternativas. En particular, por las necesidades que provoca la manipulación del mercado, vinculado al acceso a los alimentos. Sin embargo, las respuestan habitan y confluyen en muchos espacios, se visualizan múltiples estrategias tanto en la producción como en el consumo, que reconfiguran el paisaje alimentario local, regional y nacional. Es por ello, la necesidad de este encuentro, de la socialización entre actores que promueven iniciativas organizadas o no, endógenas, propiciadoras de soberanía alimentaria familiar y local, que hoy nacen desde las bases populares. Así como tambien, desde iniciativas de política publicas que hoy, se hacen más que pertinentes.
En consecuencia, la agroecología se convierte en abono de esperanzas, que posibilita la resistencia y con ello empoderar comunidades, territorializar posibilidades. En esta ruta, convocamos a la participación a campesin@s, agricultor@s urbanos, estudiantes, profesionales, cocineros, semiller@s, conuquer@s, cientific@s, en fin, cualquier persona interesada en estos temas, para el encuentro, el intercambio y la construcción de propuestas colectivas.
Fechas importantes:
  • 04 de marzo: Segunda convocatoria
  • 01 de abril al 30 de junio: Recepción de trabajos
  • 30 de julio: lista de trabajos aceptados
  • 30 de agosto: Cierre de recepción de propuestas de mesas de trabajos, foros, conversatorios y otras actividades conexas.
  • Celebración del III CVA: 10 y 11 de octubre 2019.








lunes, 25 de febrero de 2019

El legendario Árbol del Tule

En el atrio del Templo de Santa María de la Asunción se encuentra el legendario Árbol del Tule. Los botánicos lo han clasificado como Taxodium mucionatum con una edad estimada en más de 2000 años. Su altura es de 40 metros, y su tronco tiene un perímetro de 42 metros.

Posee un volumen de 705 metros cúbicos y un peso aproximado de 509 020 kilogramos. Su tronco y ramas presentan variadas formas caprichosas conocidas, por la voz popular, con nombres como: "El Elefante", "El León", "Los Tres Reyes Magos", "El Venado", "La Piña" y "El Pez", entre otros. Este enorme ahuehuete da el nombre a la población y embellece la zona céntrica de la misma.

Los botánicos aseguran que tiene poco más de dos mil años de vida y en los libros especializados aparece como el árbol más viejo del mundo; este árbol es un sabino, clasificado por los botánicos como taxodium, mucionatum.

Hay que recordar que Tule proviene de tollin, planta acuática que crece en lugares pantanosos como lo fue éste. Para tener una idea de su tamaño, basta decir que a su sombra pueden cobijarse más de 500 personas y que 30 individuos tomados de la mano, con dificultad abarcan su perímetro. Su copa parece ser una gran cúpula de color verde, sus protuberancias formadas en su tronco semejan figuras de animales, frutas y personajes. Junto al Árbol existe un pequeño templo el cual se puede visitar, en donde se puede admirar su portada blanca, adornada con festones a base de hojas de laurel. El interior está bellamente decorado; tiene muros con pequeños retablos de madera, remembranzas del barroco del siglo XVII que lucen columnas cubiertas con hojas y racimos de uvas labradas, imágenes de santos, pinturas y esculturas de corte popular.

Se celebran en la localidad tres fiestas: La Asunción de María, el 15 de agosto con tres días de duración, con los siguientes eventos: mayordomía, calenda, fuegos artificiales; la Fiesta del Árbol del Tule, que se efectúa el segundo lunes de octubre, se hace un recorrido por las calles con Guelaguetza y ofrenda en la tarde, que consiste en regalar un collar de flores y un ramo de laurel y dulces entre los invitados y visitantes; y la Candelaria, que se efectúa el 2 de febrero con los siguientes eventos: mayordomía y fuegos artificiales. 

F/ http://www.oaxaca.travel

martes, 19 de febrero de 2019

Los Derechos Campesino en Naciones Unidas ya son una Realidad

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en áreas rurales. Con 121 votos a favor, 8 en contra y 54 abstenciones. Con fuerte respaldo al proceso de los países de América Latina, Asia y África. Se destacó el compromiso del Estado plurinacional de Bolivia que presidió desde 2012 el Grupo Intergubernamental de Trabajo para la Declaración en el Consejo de Derechos Humanos.

Una lucha de mas de 17 años de La Vía Campesina, que logró impulsar en la ONU el debate sobre el rol y situación del campesinado.

En plena ofensiva neoliberal, el capital financiero profundizó sus tentáculos en el campo. La mercantilización y financiarización de la agricultura provocaron despojos y desalojos, aumentos de la violencia y persecución sobre las comunidades campesinas, privatización de las semillas, trabajo esclavo, destrucción de mercados locales y aumento del hambre y la migración, destrucción de la naturaleza y contaminación entre otros flagelos.

Las organizaciones campesinas resistieron en todos los rincones del planeta. Luego de ocho años de discusión en los cinco continentes, la V Conferencia Internacional de Vía Campesina, realizada en 2008 en Mozambique, aprobó la Carta de los Derechos de Campesinas y Campesinos. Con el sustento de miles de luchas locales, y cientos de informes que documentaron violaciones en las comunidades rurales, se inició el desafío en Naciones Unidas.

La aprobación de la declaración fue saludada con jubilo, por Carla Mucavi directora de la oficina de FAO en Nueva York, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, María Fernanda Espinosa, presidenta de la 73 Asamblea General de ONU y la relatora para el Derecho a la Alimentación, Hilal Elver, entre otros. También contó con el respaldo de organizaciones internacionales de pueblos indígenas, pastores, trashumantes, pescadores artesanales, trabajadores agrícolas, la Confederación Sindical de las Américas y ONG, como FIAN, CETIM y CELS.

Este reconocimiento en el mas alto nivel de ONU, ocurre en un contexto donde académicos, medios de comunicación y gobiernos insisten en la negación del campesinado.

Según el Grupo ETC, la agricultura campesina cuenta tan sólo con una cuarta parte de las tierras agrícolas, pero alimenta a más del 75% de la población mundial, mientras que la agroindustria subordinada al capital financiero, con tres cuartas partes de las tierras agrícolas sólo llega al 25% de la población.

Además de comparar la energía utilizada, consignan que, para producir un kilo de arroz, una campesina filipina utiliza ochenta veces menos energía que la agricultura industrial, y un campesino mexicano 33 veces menos energía que la agricultura estadounidense en el maíz. Teniendo en cuenta que la mitad de las emisiones de dióxido de carbono con efecto de invernadero provienen de la cadena agroalimentaria, queda claro que la agricultura campesina “enfría el planeta”.

La Declaración, en su Preámbulo y los 28 artículos, consigna derechos de los campesinos y obligaciones de los Estados: el texto es un compendio fundamental para la planificación y renovación de la política agraria mundial.

Algunos elementos para destacar:

El articulo 15 resalta: “Los campesinos tienen el derecho a definir sus pro-pios sistemas agroalimentarios, reconocido por muchos Estados y regiones como el derecho a la soberanía alimentaria.” De este modo ONU reconoce y reivindica la propuesta política que Vía Campesina introdujo en 1996 en los debates del Consejo de Seguridad Alimentaria de ONU respecto a como abordar la crisis alimentaria que afecta a mas de mil millones de personas en todo el mundo.

El Articulo 16 establece: “Los Estados adoptarán medidas apropiadas para reforzar y apoyar los mercados locales, nacionales y regionales en formas que faciliten y garanticen que los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales accedan a esos mercados y participen en ellos de manera plena y en igualdad de condiciones para vender sus productos a unos precios que les permitan, a ellos y a su familia, alcanzar un nivel de vida adecuado”. Destaca la importancia de la intervención estatal para garantizar precios justos e ingresos adecuados. En la Argentina, la diferencia de precio entre lo que se paga al campesino y lo que paga el consumidor ronda ente el 500 al 1 600%, situación que sólo es posible resolver con una política pública que intervenga en defensa de quienes producen y del pueblo que consume.

El artículo 17 incorpora: “Los campesinos y otras personas que viven en zonas rurales tienen derecho a la tierra, individual o colectivamente [...] y en especial tienen derecho a acceder a la tierra, las masas de agua, y los bosques, así como a utilizarlos y gestionarlos de manera sostenible para alcanzar un nivel de vida adecuado, tener un lugar en el que vivir con seguridad, paz y dignidad y desarrollar su cultura”. Y recomienda a los Estados “la reforma agraria, para facilitar el acceso equitativo a la Tierra y su función social evitando la concentración”.

Este artículo es vital en el actual contexto de concentración y acaparamiento de la tierra. En América Latina, el 1% de los propietarios concentra más de la mitad de las tierras agrícolas, y tiene la distribución de tierras más desigual de todo el planeta: el coeficiente de Gini —que mide la desigualdad, 0 para la igualdad y 1 para la extrema desigualdad— aplicado a la distribución de la tierra en el continente alcanza al 0.79, muy por encima de Europa (0.57), África (0.56) y Asia (0.55).

En Argentina, según OXFAM, 83% de las Unidades Productivas Agropecuarias, detentan sólo al 13.3% del total de tierras productivas. Según otro estudio la agricultura familiar representa a dos tercios de los productores, pero sólo accede al 13.5% de la superficie de tierra agraria. En 2014, el gobierno argentino realizó un muestreo de casos de conflicto por la tierra campesina: el resultado arrojó 852 casos que abarcan más de 9 millones de hectáreas en conflicto.

La concentración de la tierra es una barrera estructural al desarrollo de una nación y al disfrute pleno de los derechos de campesinas y campesinos.

En el artículo 19 sostiene: “Los campesinos tienen derecho a las semillas […] El derecho a proteger los conocimientos tradicionales relativos a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura; […] El derecho a participar en la toma de decisiones sobre las cuestiones relativas a la conservación y el uso sostenible de los recursos filogenéticos para la alimentación y la agricultura”. Frente al permanente avance de las transnacionales en la apropiación de material genético y de fuertes presiones por leyes de semillas que las avalen en el ultraje, este artículo cobra especial relevancia.

Otro dato preocupante de la actualidad, refiere a los agrotóxicos. La utilización masiva de agroquímicos, provoca la muerte por intoxicación de unas 200 mil personas al año en todo el mundo según el Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación. Para la Organización Panamericana de Salud en doce países de América Latina y el Caribe el envenenamiento por productos agroquímicos causa 15% de las enfermedades registradas.

En Argentina informes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detallan que 63% de los controles realizados en frutas, verduras y hortalizas en el mercado, entre 2011 y 2013, detectaron la presencia de residuos de químicos.

Estos datos, destacan límites al derecho a la salud, al ambiente saludable y a la alimentación saludable planteados en la Declaración.

La adopción de esta declaración termina con la idea neoliberal del “fin del campesinado” y hace un fuerte llamado a los Estados, no sólo a reconocer la identidad campesina, sino su rol, y a trabajar para terminar con las violaciones a sus derechos. Esto en un contexto de grave violencia rural global, con situaciones extremas como la colombiana, donde en 2018 fueron asesinados 105 líderes campesinos y 44 líderes indígenas o Brasil donde en 2017 asesinaron a 71 campesinos por conflictos de tierra o ambientales.

También enriquece el sistema de derechos humanos, y logra poner el debate democrático de los Estados por encima del cabildeo y los intereses del capital. Actualiza el sistema desde una perspectiva pluricultural y respeta a las miles de millones de personas que conciben los derechos colectivos como fundamentales para el disfrute de los derechos individuales.

Tenemos el desafío de difundirla en todos los rincones del campo, y que sea una herramienta para las luchas locales y las alianzas entre el campo y la ciudad, ampliando sus posibles usos en alegatos jurídicos, en adopción y propuestas legislativas a nivel municipal, provincial y nacional, para potenciar políticas publicas.

Los derechos campesinos requieren reformas agrarias en todo el mundo, que garanticen la agricultura campesina y agroecológica para alcanzar la soberanía alimentaria, fundamentales para la justicia y la paz mundial. Por eso podemos afirmar que esta declaración, de fuerte contenido humanista, es un paso adelante para la gobernanza global y los pueblos del mundo.

Diego Montón
Movimiento Nacional Campesino Indígena (Argentina)
Miembro del Colectivo Internacional de Derechos Campesinos de Vía Campesina

F/  https://www.grain.org/  30 January 2019 | Biodiversidad 99 / 2019-1

Te Invitamos a Sintonizar VISIÓN AGROECOLÓGICA


lunes, 18 de febrero de 2019

Apuntes sobre el conuco, a propósito de la patria adolorida Manifiesto del conuquero

Por:

CONUCO es una palabra de origen indígena (aborigen) Venezolana, asimilada por los conquistadores y difundidas por todas la regiones caribeñas.

GÉNESIS DEL CONUCO: En un principio el hombre y la mujer salían a cazar animales y a pescar, a recoger frutas, coger tallos y hojas tiernas y a desenterrar raíces que satisfarán sus requerimientos alimenticios. El embarazo y la lactancia obligaron a la hembra a permanecer por más tiempo en la cueva, de modo que las semillas de los vegetales que consumía los tiraba cercanas a estas habitaciones primitivas y allí nacieron y produjeron sabrosos frutos y el hombre y la mujer vieron que esto era bueno y empezaron a cuidarlos de los animales y separarle las plantas no comestibles (malezas). Así nació EL CONUCO es decir LA AGRICULTURA.

EL CONUCO es el germen de la agricultura, diseñado por el Dios de los creyentes (el creador) o por el Dios de los ateos (La casualidad), el conuco es la primera gran creación humana. El macho trajo las semillas y la hembra las sembró: ambos comieron. No hay derecho de autor (copyrigh) en esta obra. El machismo y el feminismo son desviaciones posteriores.

El primer conuco no solo fue un gran paso para el hombre, sino un gran paso para la humanidad, mucho más importante que el paso que dio Amstrong en la luna, con los diferencia de que aquel no fue televisado.

El conuco es el padre de la agricultura y ésta la madre de la organización humana, por lo tanto el conuco es el abuelo de la sociedad actual.

De allí venimos. Y la verdad sea dicha: La agricultura no nació en las universidades, ni en los institutos de investigación, ni es producto de planes burocráticos oficiales; No: la agricultura nació en el patio de las cavernas.

Y hay algo más: el arte de cultivar el campo no muere en la cocina de la ama de casa, ni en la mesa del comedor, al contrario, estos son sus devotos; la agricultura muere en el despacho oficial, es velada en el mercado y enterrada en los centros financieros.

Es así como la agricultura debe ser la ocupación más importante del estado, a la par de la educación y la cultura, pues, en la agricultura se aprenden y se aplican todas las demás ciencias. La agricultura debe ser entonces, la prioridad. Una agricultura sana, produce generaciones humanas sanas, esto es salud. Una agricultura prospera, provoca generaciones bien alimentadas, por lo tanto sanas e inteligentes.

El conuco (la agricultura), es la actividad más liberadora inventada por el ser humano, es placentera y anti estrés. De allí, que desde FUNDACONUCO impulsamos la CONUCOTERAPIA como una alternativa para mejorar nuestra salud, combatir el ocio improductivo que deriva en holgazanería delictual. Aunque no lo creas, el conuco nos ayuda a combatir la delincuencia en las comunidades campesinas. LA CONUCOTERAPIA, es tratamiento de problemas existenciales mediante la siembra, uso y observación de los conucos. La Conucoterapia es una terapia natural aplicada en los conucos, bien por las visitas guiadas, individuales o colectivas, o por las prácticas agrícolas que pueden realizarse en el predio. La observación de fauna y flora, el contacto directo con la naturaleza, el aprendizaje in situ de las diversas formas de siembra, el conocimiento de las leyes sagradas de la naturaleza, la observación y/o cría de animales domésticos, el reconocimiento y uso de las plantas medicinales. Son todas estas, entre muchas otras, actividades que pueden desarrollarse en el conuco que sirven como elemento de recreación y distracción que genera estados de placer que benefician la salud de las personas de cualquier edad.

La Conucoterapia, es aplicable en cualquier grupo etario, y sirve como remedio para la enfermedad moderna llamada stress. La actividad de preparación de terreno, siembra, cosecha y consumo de productos orgánicos sembrados en el conuco, forman parte de toda una serie de actividades que pueden ayudar a ejercitarnos y recrearnos de manera natural. Las prácticas del conuco, la observación, el consumo de productos orgánicos ayudan sustancialmente a nuestra salud.

La Conucoterapia es ideal para adultos mayores, personas con problemas de stress severos, niños y jóvenes con problemas de conducta. Además es muy útil en el tratamiento de personas con problemas de bipolaridad y de adicción a algún tipo de droga.

Sabemos que gran parte de los problemas de salud de nuestra población vienen dados por el consumo irracional de alimentos contaminados y por el sedentarismo de la vida moderna. La Conucoterapia como actividad recreativa y de reencuentro con la naturaleza ayuda grandemente a prevenir enfermedades y nos ayuda en la sanación de las ya presentes, sobre todo las que afectan el sistema nervioso.

II PARTE

¿Cómo conseguir apoyo del estado, sin generar dependencia?

Si se crea dependencia, no desaparecerán los conucos; pero desaparecerá el conuquerismo. Entendido éste como el cooperativismo entre conuqueros, que no es otra cosa, que la interrelación entre cultivadores de conucos para intercambiar saberes, semillas, alimentos, insumos y toda clase de bienes intrínsecos, tanto materiales como espirituales para vivir en armonía y equilibrio entre ellos, y entre estos y la pacha mama.

Este cooperativismo es la mayor fortaleza para la producción en pequeña escala, que sumada, ésta se convierte en una producción a gran escala.

El conuquero requiere de insumos mínimos que incluye herramientas menores. Nada de acompañamiento, ni tutoreo (esto desvirtúa el proceso maravilloso de la actividad más liberadora que existe, la agricultura).

El conuquero requiere de reglas claras y justas de comercialización, en las cuales no sea el intermediario dueño de la partida. Debemos promover una red de centros de acopio para el intercambio y la venta directa al consumidor.

Al establecer una relación cinergética conuquero-estado, no hay duda que la nación sale ganando, lo cual no es malo. Pues el conuco es:
  1. La mejor escuela para aprender, y emprender la Urbicultura o agricultura urbana.
  2. La mejor aula para que los niños aprendan a querer y respetar la naturaleza.
  3. L a mayor fuente de seguridad y soberanía alimentaria para las familias campesinas.
  4. El laboratorio más seguro para producir "medicamentos sanos".
  5. La más agradable, sana y productiva actividad para personas de cualquier edad.
  6. Garantía de alimentos sanos y frescos
  7. La más emblemática y ejemplar acción de resistencia.
  8. La más hermosa poesía, es solidaridad, es convivencia en armonía con la naturaleza.
  9. Ecología y respeto a las leyes sagradas de la naturaleza.
  10. La actividad más liberadora del ser humano.
  11. La única manera de preservar la vida en este maltratado planeta.
  12. El método ideal para recuperar la ética del trabajo.
  13. Rescatar el trabajo familiar para consolidar la unidad primaria de la sociedad.
  14. Una herramienta para construir una sociedad productiva y solidaria.
Aunque la práctica del conuco pareciera una actividad de carácter individual (unifamiliar), al practicar el conuquerismo se convierte en una actividad colectiva de carácter socializante que permitirá ir liberando al campo (al país) de la feroz devastación del salvaje capitalismo (no es igual a capitalismo salvaje, porque este supone la existencia de un capitalismo no salvaje).

Se deben retomar formas de acciones ancestrales, tradicionales y novedosas para las labores de siembra, cuidados y cosecha de los diferentes rubros. Algunas formas son los convites, mano vuelta, trabajo voluntario, incorporación de estudiantes, etc.

El estado debe invertir en los conucos como invierte en educación, cultura o deporte, es seguro que los conuqueros retribuirán con creces aportando comida, medicinas, paz, conservación de los recursos naturales. ¡La patria lo agradecerá!

No pretendemos destruir la agricultura a gran escala, ambas pueden y deben coexistir. Por el contrario estos sí pretenden eliminar al conuco.

El conuco, no está en contradicción con el uso de las nuevas tecnologías, a pesar de ser una práctica ancestral, las labores y los beneficios que produce mantienen una vigencia como la luz del sol. Por tanto es absurdo considerar que el conuco es una práctica atrasada, marginal propia de personas ignorantes.

Darle la espalda al conuquero, divorciarse de sus necesidades concretas, desconocer la loable labor que desempeña y la función que cumple, más que indiferencia es traición, traición a la patria, traición al género humano y traición a los postulados de la creación.

"El conuquero al defender el arte de la siembra no capitalista, no hace otra cosa que actuar en defensa propia".

"La práctica del conuquerismo, es la práctica de la gregarización humana. Un individuo aislado es un ser inconcluso".

"Si el conuco es atacado por los estólidos sicofantes, entonces, es porque es bueno"

¡Conuqueros del mundo uníos! no solo por solidaridad franciscana, sino por nuestra propia sobrevivencia.

Dado, firmado, sellado, y requeteafirmado en cualquier lugar de este maltratado pedazo de la tierra.


twitter: @fundaconuco
facebook: fundaconuco
Los autores son: miembros de Fundaconuco (Fundación Agroecológica de Conuqueros)

F/  Aporrea

Mantente en armonía con la naturaleza

Hoy más que nunca, es importante crear conciencia del impacto que nuestras acciones tienen en el medioambiente. Además, hay que comprender que el ser humano está conectado tanto a la Tierra como al resto de sus habitantes; por ello es necesario mantener un equilibrio y respetar al planeta y sus ecosistemas.

Lograr un estilo de vida en armonía puede ser un verdadero reto, pero en realidad basta con realizar pequeños cambios para encontrar ese equilibrio. 

Además de los consejos básicos, como usar menos plástico y materiales no reciclables, optar por energías sustentables, reducir o evitar el uso del coche, cuidar el agua y separar la basura, Harmonía te comparte algunas recomendaciones para que puedas comenzar un estilo de vida en armonía con la naturaleza.

Cuida tu alimentación

 

Elige una alimentación sana y baja en conservadores e ingredientes químicos. Prefiere lo natural sobre lo procesado y procura consumir los productos que te brinda la tierra, los cuales tienen altos contenidos de antioxidantes, ácidos grasos, vitaminas, minerales y fitonutrientes. Esto te ayudará a mantenerte saludable, al hacer que tu organismo funcione bien para prevenir enfermedades.

De ser posible, crea tu propio huerto en casa y cultiva tus vegetales. Además de ser una actividad divertida y que te mantendrá ocupado, puede ayudarte a liberar el estrés y seguro será muy satisfactorio cuando tengas tus primeras cosechas. Así tendrás la seguridad de que vas a comer productos sanos, libres de contaminación, químicos y pesticidas. Si no sabes cómo tener tu propio huerto, aquí te decimos cómo.

 

Conecta con la naturaleza

 

En la mitología de distintas culturas se comprende a la tierra como “la madre”, capaz de dar vida y sustento. Para conectar con ella y conocer todo lo maravilloso que te puede dar, lo ideal es que mantengas el contacto con la naturaleza, ya sea al dar un paseo o correr por el parque, mientras disfrutas del olor de los árboles y el sonido del aire entre sus hojas. Si puedes hacerlo en un bosque o visitar la selva, mucho mejor.


Si lo tuyo es la meditación, prueba hacerlo en un lugar rodeado de vegetación. La sensación será muy diferente, y si buscas conectar tu energía con la de la naturaleza que te rodea, el resultado será una meditación muy positiva, con la vibra de la madre Tierra.


Respeta los espacios naturales 

 

No basta con visitar los espacios naturales, es necesario respetarlos y mantener su equilibrio. Si vas al bosque, la playa, la selva, el campo o la montaña, procura no generar basura; y si lo haces, no la dejes en el lugar, lleva una bolsa para colocarla y llévatela para desecharla debidamente, según se trate de elementos orgánicos o inorgánicos.


Por otro lado, respeta la flora y fauna del lugar. No maltrates a las plantas ni a los árboles. Tampoco perturbes a los animales; evita asustarlos y nunca intentes tocar, alimentar o capturar a alguno, así sean insectos, pues ellos viven en un equilibrio con su entorno y no debes alterarlo.

Elige productos amigables con el ambiente 

 

Con el fin de reducir al máximo el impacto ambiental de tus acciones diarias te recomendamos elegir productos amigables con la naturaleza, que sean reciclables, biodegradables y que su consumo genere la menor cantidad posible de basura inorgánica. Opta por las cosas que vengan menos empaquetadas y por productos elaborados con productos naturales y, de preferencia, libres de químicos.

Si tienes jardín en casa o ya te decidiste a crear tu propio huerto, puedes utilizar los desechos orgánicos para crear composta y usarla como abono para tus plantas y hortalizas. Checa aquí qué tipo de desechos puedes utilizar para elaboararla y cómo hacerlo.

F/  https://harmonia.la/

Científicos han confirmado que las plantas huelen, escuchan, ven y se comunican

Las plantas sienten, tienen sentimientos, se estresan y, si fuéramos capaces de comprenderlas, podríamos hasta considerarlas como seres vivientes y no solamente como objetos de ornamento. De acuerdo con las investigaciones del profesor Schultz, de la División de Ciencias Vegetales de la Universidad de Misuri en Columbia, las plantas luchan por su territorio, buscan alimento, evaden a los depredadores y atrapan presas. Están tan vivas como cualquier animal, y --como los animales-- presentan cierto comportamiento. "Para ver esto, basta con hacer una filmación rápida de una planta en crecimiento, entonces observaremos un comportamiento animal", dice Olivier Hamant, investigador del tema en la Universidad de Lyon, Francia. De hecho, una grabación en cámara lenta revela el mundo del comportamiento de una planta en toda su gloria.

Las plantas se desarrollan con un propósito, lo que significa que deben ser conscientes de lo que está sucediendo a su alrededor. "Para responder correctamente, las plantas también necesitan dispositivos de detección sofisticados ajustados a condiciones variables", dice Schultz, y también que "Las plantas también tienen sentimientos". En esta investigación de ha descubierto que las plantas son sensibles al sonido. "La principal contribución de nuestro trabajo ha sido proporcionar una razón por la cual las plantas se ven afectadas por el sonido", declara Heidi Appel, colega de Schultz. Una sinfonía de Beethoven es de poca importancia para una planta, pero el enfoque de una oruga hambrienta es otra historia.

En sus experimentos, Appel y Rex Cocroft (otro de los colaboradores de Schultz) encontraron que las grabaciones de los ruidos de masticación producidos por orugas causaron que las plantas inundaran sus hojas con defensas químicas diseñadas para alejar a los atacantes. "Demostramos que las plantas respondieron a un sonido ecológicamente relevante con una respuesta ecológicamente relevante", dice Cocroft. La relevancia ecológica es clave. Consuelo De Moraes y sus colaboradores del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich han demostrado que además de poder oír a los insectos que se acercan, algunas plantas pueden olerlos o también oler señales volátiles emitidas por las plantas vecinas en respuesta a ellas. Más aún, en 2006 se registró cómo una planta parásita conocida como la Vid de Dodder olfatea a un huésped potencial y luego se retuerce a través del aire, antes de enrollarse alrededor del anfitrión sin suerte y extraer sus alimentos.

Conceptualmente, no hay nada que distinga mucho a las plantas de nosotros. Huelen o escuchan algo y luego actúan en consecuencia, igual que nosotros. Pero, por supuesto, hay una diferencia importante. "Realmente no sabemos qué tan similares son los mecanismos de la percepción del olor en las plantas y los animales, porque no sabemos mucho sobre esos mecanismos en las plantas", dice De Moraes. Tenemos narices y oídos, pero ¿qué tiene una planta? La falta de centros obvios de entrada sensorial dificulta el entendimiento de los sentidos de la planta. No siempre es el caso; los fotorreceptores que las plantas usan para "ver", por ejemplo, están bastante bien estudiados, pero es sin duda un área que merece más investigación. Por su parte, Appel y Cocroft esperan localizar la parte o partes de una planta que responden al sonido. Mientras las investigaciones sigan en curso, al menos sabremos que nuestras compañeras tienen sensaciones y debemos cuidarlas.

Con información de BBC Hearth

F/  https://harmonia.la

miércoles, 13 de febrero de 2019

Los insectos están desapareciendo y su extinción amenaza con destruir el medioambiente


El planeta está al inicio de la sexta extinciòn masiva de su historia: ya se han registrado colosales pérdidas en animales más grandes que son más fáciles de documentar. Sin embargo, los insectos son de lejos los animales más abundantes y variados, con una población 17 veces mayor a la de la humanidad. Los investigadores afirman que son “esenciales” para el funcionamiento de los ecosistemas, ya sea como comida de otras criaturas, para polinizar las plantas o reciclar nutrientes.

Recientemente, se ha estudiado el rápido descenso de la población de insectos en Alemania y Puerto Rico, pero este análisis indica que la crisis es de escala global. Los investigadores redactaron sus conclusiones con términos inusualmente contundentes para tratarse de un estudio científico: “Esta tendencia confirma que la sexta extinción masiva está teniendo un impacto profundo en las formas de vida de nuestro planeta”.

“A menos que cambiemos nuestra forma de producir alimentos, los insectos irán camino a la extinción en solo unas décadas”, escribieron. “Las consecuencias de esto para los ecosistemas del planeta serán, cuando menos, catastróficas”.

El estudio, publicado en la revista acadèmica Biological Conservation, asegura que la agricultura intensiva es la causa principal del descenso de la cantidad de insectos, especialmente el uso de pesticidas. La urbanización y el cambio climático son otros factores importantes.

“Si no se puede poner freno a la pérdida de especies de insectos, las consecuencias serán catastróficas tanto para los ecosistemas del planeta como para la supervivencia de la humanidad”, afirma Francisco Sánchez-Bayo, de la Universidad de Sydney, Australia, uno de los redactores del análisis junto con Kris Wyckhuys de la Academia China de Ciencias Agrarias de Pekín.

El índice de pérdida anual de insectos de 2,5% durante los últimos 25 o 30 años es “estremecedor”, señala a The Guardian Sánchez-Bayo: “Es muy acelerado. En 10 años tendremos un cuarto menos de insectos, en 50 años quedará solo la mitad y en 100 años habrán desaparecido”.

Los animales morirán de hambre

Uno de los mayores impactos de la pérdida de insectos lo sufrirán las aves, los anfibios y los peces: los principales animales que se alimentan de ellos. “Si pierden su fuente de alimento, todos estos animales morirán de hambre”, afirma Sánchez-Bayo. Este efecto cascada ya ha sido registrado en Puerto Rico, donde un estudio reciente revela que en 35 años se reducirá en un 98% la cantidad de insectos de tierra.

El nuevo análisis selecciona los 73 mejores estudios realizados hasta la fecha para evaluar el descenso de la cantidad de insectos. Las mariposas y las polillas son los más afectados. Por ejemplo, la cantidad de especies de mariposas en Inglaterra cayó en un 58% entre 2000 y 2009. Reino Unido sufrió el peor descenso registrado de insectos, aunque es probable que se deba a que allí se les estudia con más intensidad que en otros sitios.

También se han visto seriamente afectadas las abejas. Por ejemplo, solo la mitad de las especies de abejas que se encontraron en Oklahoma (Estados Unidos) en 1949 fue registrada en 2013. En 1947 había 6 millones de colonias de abejas en todo Estados Unidos, pero desde entonces se han perdido 3,5 millones.

Existen más de 350.000 especies de escarabajos y muchas están en rápido descenso, especialmente el escarabajo coprófago. Sin embargo, hay especies sobre las que se sabe muy poco, como las moscas, hormigas, pulgones, chinches y grillos. Los expertos dicen que no hay razón para pensar que estas especies están conservándose mejor que las que se han estudiado.
Un pequeño número de especies adaptativas ha crecido en población, pero no son suficientes para compensar las grandes pérdidas. “Siempre hay algunas especies que aprovechan el vacío que se genera por la extinción de otras especies”, explica Sanchez-Bayo. En Estados Unidos, el escarabajo oriental común está aumentando su población gracias a que tolera los pesticidas.
La mayoría de los estudios se realizaron en Europa occidental y Estados Unidos, con algunos otros hechos en Australia, China, Brasil o Sudáfrica, pero en otros sitios existen muy pocos.

“La causa principal del descenso de las poblaciones de insectos es la agricultura intensiva”, afirma Sánchez-Bayo. “Eso significa la eliminación de los árboles y arbustos que normalmente rodean los campos, entonces solo quedan planicies y campos desnudos que son tratados con fertilizantes y pesticidas”. El científico remarca que la pérdida de insectos parece haber comenzado a principios del siglo XX, acelerándose en los años 50 y 60 para alcanzar “proporciones alarmantes” en las últimas dos décadas.

Sánchez-Bayo cree que los nuevos tipos de insecticidas que se comenzaron a utilizar en los últimos 20 años, incluidos los neonecotinoides y el fipronil, han sido especialmente dañinos, ya que se usan de forma rutinaria y quedan en el medioambiente: “Esterilizan la tierra, matando todas las larvas”. Esto impacta incluso en las reservas naturales cercanas: el 75% de las pérdidas de insectos registradas en Alemania se dio en zonas protegidas.

“Los humanos no podemos sobrevivir sin los insectos

Sánchez-Bayo señala que el mundo debe cambiar la forma en que produce alimento. Destaca además que las granjas orgánicas tienen más insectos y que los pesticidas ocasionales que se utilizaban en el pasado no causaban tanto daño como el visto en las últimas décadas. “La agricultura intensiva a escala industrial es lo que está destruyendo los ecosistemas”, añade.

En la zona de los trópicos, donde no suele utilizarse la agricultura industrial, se cree que lo que está matando a los insectos es el aumento de la temperatura a causa del cambio climáticos. Allí, las especies están adaptadas a condiciones muy estables y no tienen capacidad de cambio, como se ha visto en Puerto Rico.
Sánchez-Bayo afirma que el inusual lenguaje contundente que se utilizó en el análisis no es alarmista. “Queríamos despertar a la gente” y los otros analistas y editores estuvieron de acuerdo, cuenta. “Si se tiene en cuenta que el 80% de la biomasa de insectos ha desaparecido en los últimos 25 30 años, el problema es grande”.

Otros científicos están de acuerdo en que está claro que la pérdida de insectos es un grave problema mundial. “Toda la evidencia apunta en la misma dirección”, señala el profesor Dave Goulson de la Universidad de Sussex en el Reino Unido. “Nos debería preocupar a todos, ya que los insectos son el corazón de toda cadena alimenticia, polinizan la mayoría de las plantas, mantienen el suelo saludable, reciclan nutrientes, controlan las pestes y muchas más cosas. Ya sea que los amemos o los odiemos, la realidad es que los humanos no podemos sobrevivir sin los insectos”.

Matt Shardlow, del centro de conservación Buglife, afirma: “Es muy preocupante ver esta recopilación de evidencias que demuestra en qué estado calamitoso están las poblaciones de insectos en todo el mundo. Es cada vez más obvio que la ecología del planeta está colapsando y que hay que hacer un gran esfuerzo global para poner freno y revertir estas horrorosas tendencias”. En su opinión, el análisis exagera un poco el papel de los pesticidas y minimiza el cambio climático, aunque también podrían ser significativos otros factores no muy estudiados, como la contaminación lumínica.

El profesor Paul Ehrlich, de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, ha visto de primera mano cómo se extinguen los insectos, gracias a su trabajo con la mariposa de Quino en la reserva de Standord en Jasper Ridge. Comenzó a estudiarlas en 1960, pero en 2000 habían desaparecido todas, principalmente por culpa del cambio climático.

Ehrlich eloga el análisis: “Es extraordinario que hayan analizado todos esos estudios y que lo hayan hecho tan bien”. Afirma que le impactó especialmente el descenso de insectos acuáticos. “Sin embargo, no mencionan que la superpoblación humana y el consumo excesivo están contribuyendo a la pérdida de insectos, además del cambio climático”, añade.

Sánchez-Bayo cuenta que recientemente vivió en carne propia la pérdida de insectos. Durante unas vacaciones familiares, hizo en coche 700 kilómetros por la Australia rural y no tuvo que limpiar el parabrisas ni una sola vez. “Hace unos años, tenía que hacerlo constantemente”.
F/eldiario.es
F/Archivo
F/Correo del Orinoco  12 Febrero, 2019 14:07

II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.