Buscar

TRADUCE A TU IDIOMA NUESTRO CONTENIDO

martes, 18 de junio de 2019

Realizado el 1er Trueque de Semillas de la Parroquia Unare

Reporte Especial 18/06/19. El 1er Trueque de Semillas de Unare es una iniciativa del Comité Parroquial Constituyente de la Parroquia Unare,  organización que tiene como parte de sus objetivos "  propiciar la formación ideológica, política y técnico-humanista en las comunidades, abordando el pensamiento decolonial, antimperialista, anticapitalista y antihegemónico-burgués, y la identidad histórico-cultural en lo regional y local; así como nuevas subjetividades públicas, jurídicas, económicas y administrativas, y la desinstitucionalización del poder con emergentes formas de cogobierno en igualdad gestionaría de condiciones y oportunidades al asumir responsabilidades de todo tipo".

Este primer Trueque está inspirado en el Trueque de Semillas Guayana que ya se ha realizado durante seis años consecutivos, teniendo como expresión territorial comunidades y organizaciones principalmente de San Felix.

Antes del trueque se realizaron actividades para  la promoción del evento en diferentes comunidades de la parroquia, una de las más grandes del municipio que incluye zonificación urbana y rural.

En total se hicieron 15 conversatorios que incluyeron temas como la Agricultura Urbana, la producción de Bioinsumos, la obtención artesanal de semillas, la cría de conejos, la producción de sustrato, cría de lombrices, Una de las actividades se realizó el día Sabado 18  de mayo  en la casa comunal del Asentamiento Campesino San Jacinto II, autopista Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar,  una de las comunidades pertenecientes a la Comuna Oronokia-La Ceiba, un conversatorio sobre Bioinsumos para el control de plagas y enfermedades en plantas, el facilitador fue el Sr. Modesto Nuñez de la Misión Arbol, también fue aprovechada la oportunidad para que el Dr. Marco Aurelio Alegría miembro del Comité Parroquial Contituyente de la Parroquia Unare hiciera una disertación sobre la Ley de Semillas como marco legal que permite la realización del Trueque de Semillas; la misma temática permitió un intercambio con la comunidad de Villa Bahía, específicamente en la escuela.
La promoción tambien incluyó a la parroquia Universidad donde se realizaron conversatorios sobre la Agricultura Urbana en la Escuela Yocoima de la urb. Los Olivos y en la Red Bolivariana de Educación Universitaria en Alta Vista donde la Universidad Bolivariana de Venezuela realiza sus actividades académicas y administrativas.

El 15 de junio se realizó el Trueque con una alta participación que incluyó a representantes del Centro de Formación Guayana quienes además desarrollaron un taller sobre semillero y trasplante,  el Colectivo Ecoliterario  y el Grupo de Mujeres Salud y Vida, todas agrupaciones de San Felix; La Misión Arbol, el Colegio Auyantepui sede del Trueque también tuvo su representación con el Programa Todas la Manos a la Siembra así como la Universidad Bolivariana de Venezuela con al participación de Estudiantes y profesores de los Programas de Formación de Grado Agroecología, Arquitectrua, Gestión de Salud Pública y Estudios Póliticos y de Gobierno demostrando conciencia y compromiso con  la Seguridad y Soberanía Alimentaria.

Según comentó Johan Sarabia Estudiante de la UBV y coordinador del equipo organizador, la actividad tenía como objetivo no solo el poner en práctica el trueque sino también promover y visibilizar el potencial para agricultura urbana evidenciado en la experiencias visitadas a lo largo del municipio, este último objetivo logrado a través de los conversatorios, y a partir de esta caracterización y reconicimiento poder realizar alianzas y articulaciones enfocados en la conformación de una red agrourbana con las organizaciones del poder popular.

Enviado por: Jorgelina Murua 

Boletín Informativo Nº 101, Visión Agroecológica: Haciendo de la Agroecología Nuestra Forma de Vida



lunes, 17 de junio de 2019

El Cultivo en Conucos Como Forma Ancestral de Producción Agrícola.

Los pueblos originarios de América subsistían con el cultivo de los conucos, esta técnica de producción permitió el desarrollo del imperio Inca y Maya, al suplir la alimentación que los hizo pueblos fuertes y guerreros. Hay estudios arqueológicos que demuestran la caída de otros pueblos indígenas dominantes cuando por problemas climáticos disminuyó su producción agrícola..

El conuco está estrechamente ligado al ambiente y persigue la producción agrícola reduciendo su impacto ambiental y con mínimos aportes de insumos externos como agroquímicos y semillas exógenas.

Al contrario de lo mencionado en el párrafo anterior, el conuco si se produce un impacto ambiental de importancia, ya que el conuco comienza con la deforestación y quema de la selva virgen para eliminar toda la vegetación, esta labor se realiza para liberar los nutrientes necesarios para desarrollar los cultivos que se liberan en la ceniza después de la quema. De esta forma se elimina la flora y la fauna autóctona, que de masificarse la técnica del conuco representaría una importante superficie de los pocos bosques que todavía quedan.

Posterior a esta deforestación empieza el policultivo de leguminosas como la caraota o el frijol,  que se asocian con el ocumo, la batata, el ñame, el maíz y la yuca. Al mismo tiempo también se siembran cultivos de más larga duración como la lechosa, aguacate y otros frutales.  Todos estos cultivos son sembrados  en forma asociada, para entender las bondades de esta técnica de cultivo recomendamos leer el artículo sobre asociación de cultivos.

 Cristóbal Colon en su segundo viaje trajo a la América el cambur y luego llegó el plátano, ambas especies fueron adoptados por los pueblos indígenas y se hicieron parte de nuestra cultura conuquera.

Las caraotas y el frijol son los primeros cultivos que se cosechan en un conuco, seguidos del maíz, luego se pueden cosechar el ocumo, el ñame y la yuca, posteriormente  el conuco  queda con los cambures, los plátanos, más las otras plantas permanentes, y finalmente cuando el conuco está maduro después de varios años quedan los frutales que son los de más larga duración.

Cada año el conuquero debe desforestar y quemar un lote de tierras nuevo para comenzar el ciclo con los cultivos de ciclo corto, mientras continúa obteniendo cosecha con los cultivos de ciclo largo en los conucos viejos. El maíz y la caraota tan importantes en nuestra dieta sólo prosperan en conucos recién quemados.

 

Productividad del conuco.

En el conuco no puede medirse la productividad por los métodos tradicionales, ya que un monocultivo tiene una productividad mayor que un policultivo, más aún si sumamos la cantidad de insumos externos que se le incorporan como fertilizantes, agroquímicos, etc. 

Sin embargo la producción de un policultivo como el conuco es más estable en el tiempo, al haber varios cultivos no todos son afectados por las mismas plagas y enfermedades, al dañarse un cultivo no se pierde toda la cosecha como en el caso del monocultivo, sino que se pierde solo parte de la producción total. 

Las plagas y enfermedades están presentes en los cultivos de conuco, solo que se mantienen en niveles razonables, aunque en algunos casos se presentan niveles que pueden ser considerados sobre el umbral económico de infestación, pero al afectar a solo un cultivo, no se afecta la supervivencia de toda la unidad de producción.

La presencia de una alta diversidad de especies como los distintos cultivos sembrados, mas los niveles de maleza permitidos por el conuquero, se produce un equilibrio ecológico mucho más estable que el monocultivo, pero en todo caso inferior al de la selva virgen donde todas las especies se encuentran en equilibrio casi total. 

Esta es la razón para que no se produzcan ataques de plagas y enfermedades que acaben los cultivos, sin embargo siempre están presentes plagas y enfermedades que reducen en alguna medida la productividad del sistema.

Al ser una técnica ancestral, la genética de los cultivos ha tenido un proceso de mejoramiento a lo largo de los siglos al seleccionar el conuquero de manera empirica solo las mejores plantas para extraer las semillas, eso significa que las plantas más susceptibles a las plagas y enfermedades existentes en una zona son progresivamente eliminadas y se continúan sembrando las mas adaptadas a una zona.

En un conuco las condiciones climáticas son diferentes a los conucos de otras zonas geográficas, las plagas y enfermedades que atacan a los cultivos también son diferentes, por lo que la genética de las semillas de un conuco son diferentes a la genética de las semillas de otros conucos, esto promueve la biodiversidad tan conveniente para iniciar procesos de mejoramiento genético de plantas.

El maíz tiene su centro de origen en México, se dice que la presencia de cultivos transgénicos en las grandes plantaciones industriales en ese país, iba a contaminar las poblaciones silvestres de maíz que se encuentran en los conuqueros de México perdiendo entonces la biodiversidad del cultivo. El maíz transgénico al ser más resistente a plagas iba a competir en forma desventajosa con el maíz autóctono desplazándolo y quedando en consecuencia los genes del maíz industrial.

 

El Conuco como agricultura de subsistencia. 

El Conuco tiene como objeto producir los alimentos para una o varias familias asociadas, algunos excedentes pueden ser comercializados pero ese no es el objetivo primario del conuquero.

Por lo tanto el sistema de conuco no es el más indicado para producir grandes volúmenes de producción para alimentar a las grandes poblaciones urbanas, la cantidad de seres humanos en el planeta ha rebasado los 7 mil millones de almas, esto se ha logrado principalmente por la producción intensiva del monocultivo, que ha abaratado la producción agrícola y la ha hecho más accesible a las poblaciones urbanas, incluyendo la logística de las cadenas de comercialización que ha hecho expedita el acceso de los alimentos del campo a la ciudad.

El monocultivo ha permitido el desarrollo del tractor y todos sus implementos para preparar el suelo y hacer los controles fitosanitarios, mas la cosechadora combinada que recoge la cosecha en forma expedita. Con el monocultivo una persona puede atender 100 hectáreas de maíz, un conuquero sólo puede atender una o dos hectáreas ya que debe hacer todas las labores a mano o con tracción animal.
Es lógico suponer que el maíz del monocultivo sea más barato que el procedente del conuco. Es este el aspecto que ha permitido producir alimentos más económicos que con las técnicas ancestrales.

Puede que se maneje la tesis que el monocultivo ha encarecido los alimentos y ha sido mecanismo para enriquecer a una oligarquía de la población sobre el resto del pueblo que no tiene acceso a los alimentos, sin embargo hay que decir que el modelo de distribución de la renta no tiene nada que ver con las técnicas de producción.

Un conuquero vive para la producción en su conuco y tiene pocas expectativas de estudio o ascenso social, es muy difícil que una persona permanezca como conuquero y llegue a ser abogado, ingeniero o licenciado y se mantenga atendiendo un conuco, si los hijos de un conuquero llegan a progresar en sus estudios, entonces abandonan el conuco y se dedica a otras actividades principalmente en las ciudades. De esta manera se pierde el relevo generacional, que estaría garantizado si el conuco fuera una actividad rentable.

Un conuquero que vive del campo y los excedentes los intercambia por la técnica del trueque no tiene acceso a  recursos económicos para acceder a los beneficios de la vida moderna como lavadoras, televisores, celulares, etc. Esto parece bueno en el sentido que atacamos al consumismo propio del capitalismo pero coloca al conuquero en una posición desventajosa con respecto a  los habitantes de las ciudades y crea resentimiento social.

El acceso al crédito está restringido, si el conuquero no produce excedentes económicos, debido a ello no puede acceder a recursos para cancelar un préstamo, en consecuencia no recibe préstamos de la banca privada y si los recibe de la banca pública es muy difícil que cancele dichos préstamos, no por falta de deseos de honrar sus deudas, sino mas bien por no poseer los recursos económicos para pagar lo adquirido en préstamos.

En lugares donde se han dado créditos a los agricultores que viven del conuco, se ha observado que las personas lo han utilizado para comprar celulares costosos, motocicletas, incluso para colocar televisión satelital, eso significa que los recursos económicos fueron utilizados para satisfacer necesidades reprimidas y por su puesto estos créditos no fueron cancelados ya que no fueron utilizados para lo que originalmente interesaba al plan que era el incremento de la capacidad de producción del conuquero.

 

Balance nutricional en los conucos:

Un sistema ecológico tiene unas entradas y salidas, para que exista un equilibrio las entradas deben ser iguales que las salidas, si se desea producir alimentos para una creciente población deben incorporarse insumos a la tierra como abonos y productos para la protección de cultivos, además de mano de obra o en su defecto mecanización de labores.

En algún otro sitio web hemos leído que por cada kilo de yuca que se vende del conuco se extraen del sistema 33 gramos de nitrógeno, 3,3 kilogramos de fósforo y 12,1 gramos de potasio, a lo que nosotros agregamos los nutrientes secundarios como calcio, magnesio y azufre más los micronutrientes como hierro, zinc, manganeso, cobre, boro y molibdeno. 

El nitrógeno puede ser suplido nuevamente por las leguminosas y otras bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, pero el fosforo, el potasio, los nutrientes secundarios y los micronutrientes  no se pueden reponer y progresivamente van consumiendo las reservas de estos nutrientes del suelo, agotándolo, por lo que debe venir una fuente externa que reponga estos nutrientes, que pueden ser estiércoles animales, cualquier otro desecho orgánico o incluso fertilizantes, sin embargo lo que normalmente hace un conuquero es que cuando su conuco deja de producir, se muda a otro conuco, en consecuencia deforesta y quema otra porción de tierras y vuelve a empezar a producir.

Parece que 3,3 gramos de fosforo por kilo de yuca no es mucho pero cuando nos referimos a miles o millones de toneladas de yuca  que demandan las ciudades esto si pasa a ser mucho fósforo. El fosforo que contiene esa yuca termina contaminando al Río Guaire o al vertedero de la Bonanza, por citar sólo lo que pasa en la ciudad más importante de Venezuela. Ecológicamente lógico es buscar mecanismos para devolver ese fósforo y otros nutrientes  de las ciudades a los campos (conucos). 

Mientras el retorno de los fertilizantes de la ciudad al campo no ocurra debemos seguir dependiendo de los fertilizantes para seguir manteniendo la capacidad productiva de los suelos y esto está fuera del alcance de los conuqueros, quienes para incrementar la capacidad productiva de sus suelos recurren a la deforestación y quema de los bosques.

 

Labores agroecológicas en los conucos.

Con la excepción de la deforestación y quema como fuente de nutrientes técnica con la cual no estamos de acuerdo, los conucos hacen labores que debemos imitar e incorporar a los sistemas de producción modernos.

La asociación de cultivos permite un equilibrio entre las plagas y las enfermedades que reduce el consumo de agroquímicos y eso es muy beneficioso, el reto es como mecanizar estas labores para incrementar la productividad de la mano de obra.

Múltiples cultivos tienen requerimientos diferentes y las labores se hacen de forma diferente, incluso unos cultivos interfieren con labores en otros cultivos, por ejemplo para obtener buenas cosechas de ocumo es imprescindible hacer aporque, pero la presencia de otros cultivos impide el acceso del tractor, en consecuencia el aporque sólo se puede hacer en forma manual.
ran consumo de mano de obra por kilo de alimento producido significa que el alimento debe tener suficiente precio para justificar la presencia del obrero en el campo y que este continúe en la actividad o sencillamente no es un proceso socialmente estable en el tiempo. 

El reto de ofrecer café económico a la población presionando los precios a la baja vía decretos produce que los obreros del campo no quieran cosechar el café, motivado a que es importante la cantidad de horas de trabajo necesario para cosechar un saco o una lata de café, en consecuencia prefieren perderlo en el campo que cosecharlo.

Otra ventaja de los conucos es que no se disturba el suelo con pase de maquinaria, se mantienen los horizontes del suelo intactos, se favorece la infiltración y se reduce la escorrentía que produce erosión. La flora y fauna del suelo se favorece, así como una población no tan evidente pero no menos importante como es la  población microbiológica formada por hongos y bacterias que mantienen un equilibrio y frenan el desarrollo de plagas y enfermedades peligrosas para las plantas.

La cobertura del suelo se mantiene, sólo se disturba al momento de la tala y la quema, pero el resto del tiempo el suelo siempre está cubierto de vegetación, en opinión de algunos autores se refieren a esto como malezas pero para otros autores son un nivel de vegetación adecuado que permiten la supervivencia de insectos beneficiosos que mantienen bajos las poblaciones de plagas, además de favorecer la infiltración y reducir la erosión.

 

El conuco en el siglo XXI.

En esta sección pretendemos dar recomendaciones para mejorar los conucos aprovechando los adelantos tecnológicos del siglo XXI, sumados a los retos de mantener a una alta población de seres humanos.

En primer lugar debemos buscar que el conuco deje de ser una actividad de subsistencia y pase a ser una actividad rentable, un ciudadano que se dedica a mantener un conuco debe tener ingresos iguales a los de un ciudadano que vive en una ciudad, de lo contrario abandonará el campo para vivir en la ciudad incrementando los problemas de una gran población urbana.

Con ese objetivo debe permitirse que el agricultor reciba un precio justo por su cosecha que le posibilite vivir dignamente, para ello se debe mejorar la eficiencia de las cadenas de comercialización para que manteniendo una rentabilidad razonable puedan pagar un buen precio al agricultor y ofrecer alimentos baratos a la población.

Incorporar tecnología al conuco como el riego, no es alejado de la actividad agroecológica el uso del riego por goteo o microaspersión para regar cultivos en conuco y suplir las deficiencias de agua en mitad del período de lluvias o en el período seco, evidentemente por esta vía se incrementaría la producción, pero requiere inversión en tuberías, mangueras, aspersores incluso de la perforación de pozos profundos o construcción de represas para riego. 

Lo expresado en el párrafo precedente se puede lograr con financiamiento, sin embargo, si no hay rentabilidad para el productor, este no adoptará las nuevas tecnologías, en este sentido vuelve a ser interesante lo descrito al referirnos al precio del producto para el conuquero. Resaltamos en este punto la experiencia descrita en párrafos anteriores cuando nos referíamos al acceso al crédito de los conuqueros y que hacían con los recursos económicos extras que recibían.

Hay que fomentar el conocimiento, el desarrollo de tecnologías asociadas al mantenimiento de los equilibrios ecológicos y descubrir formas para que como con mínimos cambios, incrementar la productividad del conuco, en este sentido la fertilización y el uso de agroquímicos no debe ser descartado y los mismos deben ser aplicados en forma racional, que beneficie al conjunto y reponga los nutrientes que salen del sistema, para mantener el equilibrio ecológico y mejorar progresivamente el nivel de productividad, de esta forma el conuquero no va a verse en la necesidad de cambiar de lote de tierras y deforestar una nueva superficie de selva para cultivar.

En este punto se requiere de mucha investigación, análisis de suelo, de follaje, de tejidos para decidir las acciones y la incorporación de insumos que muestren el mayor impacto sobre la producción y el menor impacto sobre los equilibrios ecológicos.

 

La agricultura organopónica y los conucos

En la organoponía se aplican muchos de los principios de los conucos, sin querer ser un conuco, eso incluye la asociación de cultivos, la rotación de cultivos, utilización de técnicas agroecológicas y protección al medio ambiente.

La organoponía si persigue generar alimentos en forma excedentaria para alimentar a la población y permite unos ingresos a los agricultores para que sean socialmente sustentable.

La organoponía debe buscar aprovechar los desechos orgánicos urbanos para masificar su escala y alimentar a una mayor población.

La organoponía puede realizarse en forma urbana, periurbana y rural, incluso esta técnica mejorada es la que va a permitir a naves espaciales llevar al ser humano al planeta Marte o incluso más allá en el espacio sideral, dado que es la organoponía el proceso agrícola que mejor recicla los nutrientes y permite aprovechar las desechos humanos en producir nuevamente alimentos que repitan el ciclo en espacios confinados como lo son las naves espaciales, basta imaginarse los beneficios que se obtienen en las ciudades del planeta Tierra, con el reciclado de desechos orgánicos y la importante reducción del impacto ambiental de las ciudades.

Incorporar la técnica de los invernaderos a la organoponía, permitirá aumentar la productividad ya que se reducen las pérdidas por efectos climáticos como la lluvia y la humedad sobre el follaje de las plantas, dentro de los invernaderos también se pueden aplicar las técnicas de los conucos para mantener controladas las plagas y las enfermedades en las plantas.

Como todo en la vida, los extremos son malos y debe buscarse un punto intermedio que aproveche las ventajas de los conucos, con las ventajas de la organoponía y las ventajas de la agricultura convencional que permite la mayor eficiencia en la producción masiva de alimentos para atender los requerimientos de la población.

Para ampliar sobre estos temas recomendamos leer el siguiente link que da otro enfoque al mismo problema desde un punto de vista antropológico.

Autor: Ing. Fernando Hernández

F/ http://www.agro-tecnologia-tropical.com/el_conuco.html

Las características agroecológicas de las estrategias agrícolas indígenas

Durante siglos, los agricultores tradicionales de los países en desarrollo han creado y/o heredado sistemas agrícolas complejos adaptados a las condiciones locales. Esto permitió que millones de pequeños agricultores manejen de manera sostenible ambientes hostiles, satisfagan sus necesidades alimentarias y mantengan la integridad de los recursos naturales.

Sistemas adaptados al medio ambiente

Rendimientos sostenibles

En la agricultura de los campesinos de América Latina, la persistencia de más de tres millones de hectáreas bajo manejo tradicional en forma de terrenos elevados, terrazas, policultivos y sistemas agroforestales destaca el éxito que tuvieron las estrategias indígenas y constituye un tributo a la creatividad de los agricultores tradicionales. Estos microcosmos de agricultura tradicional ofrecen modelos promisorios para otras áreas porque promueven la biodiversidad, se desarrollan sin agroquímicos y sostienen rendimientos durante todo el año.

Un ejemplo son los chinampas de México que a mediados de los años 50 obtuvieron rendimientos de 3,5 y 6,3 toneladas por hectárea. En esa época, eran los más altos rendimientos estables del país. Comparativamente, el promedio de los rendimientos de maíz en los Estados Unidos en 1955 era de 2,6 toneladas por hectárea y no superó las 4 toneladas por hectárea hasta 1965. Sanders (1957) estimó que cada hectárea de chinampa podía producir el alimento suficiente para 15-20 personas por año en los niveles de subsistencia modernos. Los estudios más recientes indican que cada chinampero puede trabajar tres cuartos de hectárea de chinampa por año, lo que significa que cada agricultor puede mantener entre 12 y 15 personas.

Los sistemas campesinos en su mayoría son productivos a pesar del bajo uso de insumos químicos y en general la mano de obra agrícola obtiene un buen beneficio por unidad de insumo. El rendimiento de la energía de mano de obra que se gasta en una granja de maíz maya típica es suficientemente alto como para asegurar la continuidad del sistema actual. Para cultivar una hectárea de tierra, que en general produce 4 230 692 calorías, se requiere unas 395 horas; de esta manera, el trabajo de una hora produce aproximadamente 10 700 calorías. Una familia de tres adultos y siete niños consumen alrededor de 4 830 000 calorías de maíz por año, con lo cual una hectárea aporta los alimentos para una familia tipo de 5 o 7 personas.
Los sistemas campesinos en su mayoría son productivos a pesar del bajo uso de insumos químicos y en general la mano de obra agrícola obtiene un buen beneficio por unidad de insumo.
Rendimiento del trabajo

En estos sistemas también se dan índices de rendimiento favorables entre insumos y productos en términos de energía. En las laderas mexicanas, el rendimiento de maíz en los sistemas que dependen del trabajo manual es de 1 940 kg por hectárea aproximadamente y el coeficiente de insumo-producto es 11: 1. En Guatemala, los sistemas similares rinden unos 1 066 kg por hectárea de maíz, con un coeficiente de eficiencia de la energía de 4,84. El rendimiento por semilla plantada varía de 130 a 200. Cuando se utiliza tracción animal, no necesariamente aumenta el rendimiento pero la eficiencia de la energía baja a valores que oscilan entre 3,11 a 4,34. Cuando se usan fertilizantes y otros agroquímicos, los rendimientos pueden aumentar de 5 a 7 por hectárea, pero los coeficientes de energía son más ineficientes (menos de 2,5). La mayoría de los campesinos, sin embargo, son pobres y en general no tienen los recursos para comprar esos insumos, a menos que los agroquímicos estén subsidiados o consigan créditos.

Flujos de nutrientes equilibrados

La mayor parte de la producción de los productos básicos en las zonas tropicales de América Latina se realiza en policultivos. Más del 40 por ciento de la producción de mandioca, el 60 por ciento del maíz y el 80 por ciento de los frijoles se cultiva de manera combinada entre sí o con otros cultivos. Por medio de la plantación intercalada, los agricultores cumplen simultáneamente con varios objetivos de producción y conservación. De esta manera, con cultivos mixtos, aprovechan la capacidad que tienen los sistemas agrícolas de volver a utilizar sus propios nutrientes almacenados y la tendencia de algunos cultivos de enriquecer el suelo con materia orgánica.

En África, la mayoría de los pequeños agricultores practican una u otra forma de cultivo alternado. Estos sistemas, mejorados a lo largo de los siglos, permitieron que los agricultores respondieran a los desafíos impuestos por sus entornos físicos y socioculturales. El sistema alternado, que implica que los cultivadores se desplazaran de un sitio a otro en búsqueda de selva virgen, se pudo sostener dada la existencia de tierras suficientes y una presión demográfica baja. El sistema de reposos rotativos es una variación muy usada en todas las regiones ecológicas de África subsahariana. Es un sistema extensivo de producción alimentaria en el que se despeja e incendia la selva natural, la selva secundaria o las zonas boscosas. Los agricultores seleccionan cuidadosamente los sitios, por medio de plantas guías que indican el crecimiento y la biomasa vegetal, que una vez incendiadas pueden producir cenizas con el mejor rendimiento químico. Los desmontes temporales se cultivan hasta que el rendimiento de los cultivos empieza a declinar, (en general 2 ó 3 temporadas de crecimiento), luego se abandona la tierra para que crezca un bosque o arbustos durante un período de 4 a 20 años. Durante este tiempo de reposo, la fertilidad del suelo se regenera y disminuyen los problemas de plagas y malezas. Sin embargo, este sistema no cumple sus funciones regenerativas cuando el tiempo de reposo queda reducido por razones de presión demográfica.

Control de plagas y enfermedades

Al plantar simultáneamente varios cultivos, la cantidad de predadores y parásitos puede aumentar, lo que evita a su vez la formación de plagas, y de esa manera se reduce la necesidad de usar insecticidas químicos caros y peligrosos (ver el Capítulo 2). Por ejemplo, en las llanuras tropicales, los policultivos de maíz-frijoles-calabaza sufren menos ataques de orugas, salta hojas -Homoptera Cicadellidae- y piojillos que los monocultivos similares, ya que esos sistemas albergan mayor cantidad de avispas parásitas.

F/ FAO

Factores que afectan la viabilidad de los pequeños agricultores

La globalización y la penetración en el mercado conducen a un colapso ecológico que está socavando la sostenibilidad de la agricultura de pequeña escala en general. La degradación del suelo se está acelerando, la organización social y comunitaria está cayendo, los recursos genéticos se debilitan y las tradiciones se están perdiendo. La erosión del suelo y la deforestación son tal vez los síntomas principales del ciclo vicioso de la pobreza y la degradación ambiental. Muchos pequeños agricultores se han convertido en agentes de destrucción, al sobreexplotar los recursos naturales, motivados por la escasez de tierras y la falta de oportunidades económicas.

Numerosos factores están afectando negativamente la viabilidad de los pequeños agricultores, entre los que se incluyen:
El libre comercio y la competencia desleal de los países del norte, que hacen que los precios de los productos agrícolas domésticos bajen.

La concentración de las mejores tierras en manos de unos pocos propietarios poderosos.

El control de los principales mercados por algunas corporaciones multinacionales.

La existencia de políticas en contra de los campesinos a favor de las importaciones en vez de la producción doméstica donde los pequeños productores pueden competir.

El surgimiento de la biotecnología y las patentes de semillas.

La privatización de los organismos de investigación y de extensión pública.

La orientación hacia la exportación y el enfoque monocultivista de las políticas convencionales.

La falta de fondos para proyectos de investigación y desarrollo de una agricultura sostenible.

Al mismo tiempo, la mayoría de las políticas agrícolas pasadas y actuales no han apoyado prácticas y tecnologías que incluyan aspectos sociales y ambientales. Entre los ejemplos comunes podemos mencionar:

Los incentivos y subsidios económicos para plaguicidas y fertilizantes que tienden a perpetuar la dependencia agroquímica, aun cuando son evidentes los impactos negativos en el medio ambiente.

Los subsidios o políticas que prescriben plantar variedades uniformes, junto con los requisitos de usar insumos asociados que refuerzan la dependencia química.

Las políticas agrarias que minan la seguridad de la propiedad de los pequeños agricultores y en consecuencia desalientan las inversiones en prácticas sostenibles.

Las políticas del comercio y el mercadeo que promueven las inversiones en cultivos inadecuados para los agricultores más pobres, o que crean oportunidades de mercado no equitativas.

Las políticas sectoriales y de reforma macroeconómica no generan un medio ambiente apropiado para los agricultores pequeños y pobres. En la mayoría de los casos el crecimiento agrícola se concentra en el sector comercial y no se ha movido de ahí. Hoy se pueden observar varias tendencias negativas que afectarán drásticamente el alcance y la dinámica de la agricultura familiar y rural en los países en desarrollo, entre ellas mencionamos
La escasez de tierra debido a la distribución desigual y al crecimiento de población está obligando a que los granjeros subdividan sus parcelas entre los miembros de la familia, lo que provoca una marcada reducción en la relación tierra/persona.

La falta de oportunidades económicas en las áreas rurales está provocando la migración a las ciudades, especialmente de hombres y mujeres jóvenes (entre los 10 y 20 años de edad). Esto deja el trabajo de la granja en manos de una población envejecida y produce un agudo vacío sociocultural.

La liberalización del comercio ha reducido la protección en una época en que los precios de los productos básicos han alcanzado mínimos históricos, imposibilitando que los pequeños agricultores compitan en los mercados domésticos. Ha habido una marcada disminución en la cantidad de tierra cultivada con productos tradicionales como maíz y frijoles, pero también café y otros cultivos comerciales. La caída de precios de esos cultivos y la falta de crédito, como también las largas distancias hasta los mercados, son factores que llevaron a un gran empobrecimiento del sector de los pequeños agricultores.

Como los programas y subsidios gubernamentales se concentraron en los agricultores comerciales grandes y medianos, la investigación y extensión apropiadas para los sistemas agrícolas orgánicos permanecieron limitados o inexistentes.

El gran desafío del futuro supone la promoción de cambios institucionales y de políticas que apoyen a los pequeños agricultores.

F/ FAO

miércoles, 12 de junio de 2019

Te Invitamos: Geografiando las agroecologias del sur

Viernes 14 de junio del 2019
Lugar: Auditórium CUID-UNICH
Hora: 12:00 am

Preámbulo

La agroecología se esta convirtiendo en un poderoso discurso, como contraparte al modelo de agricultura verde y también, como una alternativa a la crisis del sistema capitalista. Desde que apareció en el mundo académico, se ha manifestado como un mosaico de enfoques. A partir de autores, que aplicaron sistemáticamente principios y medidas ecológicas a los sistemas agrícolas partiendo de la observación de experiencias de las agriculturas campesinas e indígenas (Altieri y Toledo, 2005) hasta otras miradas, que al determinarla como una ciencia fragmentada y reduccionista, la manifiestan desarraigada, sin memoria, marginando estos otros conocimientos (McCune y Sánchez, 2018; Escobar, 2016). 

También existen otras agroecologías menos visible, que están enraizándose en los discursos y prácticas de múltiples comunidades rurales e, incluso, urbanas, en esta región del mundo, del sur global. Las mismas se han visibilizado referenciadas en los últimos años por los movimientos sociales (McCune y Sánchez, 2018; Sevilla-Guzmán y Woodgate 2013); no obstante muchas otras, de gran trascendencia, aún quedan ocultas o al margen para el mundo académico (Escobar, 2016). 

Si confrontamos estos enfoques podemos ver que las agroecologías académicas quedan alineadas a un esquema mental lineal (McCune y Sánchez, 2018) y reproducen patrones de conocimientos racionalistas. Mientras que las agroecologías comunitarias conllevan un sentido más complejo - espiritual, relacional e histórico - que se arraigan y profundizan desde la diversidad. Esto nos indica que la agroecología académica, por su lugar de enunciación, está perdiéndose mucho de estos aprendizajes, al no poder “escuchar” e incorporar elementos exo-teóricos. 

En el presente existe una fuerte orientación de esta agroecología académica, con sus lógicas institucionales y de organismos multilaterales, que la simplifican como un instrumento a favor de intereses globales y de capital, como lo es para mitigar los efectos del cambio climático y/o como una alternativa ecológica para producir alimentos demandados en ciertos mercados (Giraldo y Rosset, 2016). Sin embargo, la actual crisis nos obliga a mirar desde una perspectiva crítica estas posturas y desplazarnos hacia los lugares de enunciación de estas agroecologías otras para, como dice Porto-Gonçalves (2009), hacer posible que otros mundos de vida ganen el mundo.

Por tanto, este encuentro tiene como objetivo evidenciar la existencia de agroecologías otras, situadas, politizadas y transformadoras. Compartiremos la experiencia de un colectivo de mujeres que promueven y practican la agroecología desde su localidad, con una mirada desde los feminismos. Una segunda propuesta, donde nos referiremos a la sacralidad en estos mundos de vida y su eventual relación con una categoría polisémica, la sustentabilidad. Otra tercera socialización, que evoca a la experiencia en Venezuela donde la apropiación de enfoques pedagógicos alternativos campesinos han permitido la territorialización de estas agroecologías. Y finalmente una sistematización sobre la construcción de complejos escuela-territoriales en Guatemala, Nicaragua y Cuba. Miradas desde el sur que nos convocan a replantear nuevas opciones a favor de horizontes de vida que son alternos y alternativos, y así oxigenar y nutrir esperanzas posibles y necesarias.

PROGRAMA:
Comentarista: Dr. León Enrique Ávila (Docente e investigador UNICH)
1. Espiritualidad eco feminista desde la mirada descolonizadora del feminismo comunitario. Gloria González Esquivel (Coordinadora de NA'XOJOBAL Codiprech)
2. Sacralidad y sustentabilidad en la agroecología. Dr. Fernando Limón Aguirre (Docente e investigador ECOSUR)
3. Agroecología comunitaria y pedagogías alternativas en Venezuela. Olga Domené-Painenao (Doctorante Ecosur- Asociación Venezolana de Agroecología)
4. Formando el territorio: memoria histórica, revolución y reproducción social en Guatemala, Nicaragua y Cuba. Dr. Nils McCune (militante del movimiento agroecológico)

Lecturas propuestas:
Altieri, M., & Toledo, V. 2005. Natural resource management among small-scale farmers in semi-arid lands: Building on traditional knowledge and agroecology. Annals of Arid zone, 44(3/4), 365.
Escobar, A. 2016. Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra. Serie Desafíos Latinoamericanos, 7.
Giraldo, OF, y el P. Rosset. 2016. La agroecología en una encrucijada: Entre la institucionalidad y los movimientos sociales. Guaju 2 (1): 14–37.
Limón, F. 2012. Espiritualidad maya chuj. Divinidad y respeto como criterio básico de relaciones. Bajo el Volcán. 11(18): 39-64.
McCune, N., y Sánchez, M. 2018. Teaching the territory: agroecological pedagogy and popular movements. Agriculture and Human Values, 1-16.
Porto-Gonçalves, C. W. 2009. De Saberes y de Territorios-diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis. Revista latinoamericana, (22).
Romero, L. E. Á. La agroecología: una estrategia para la defensa del territorio. Patrimonio biocultural.
Sevilla, E., y G. Woodgate. 2013. Agroecología: Fundamentos en el pensamiento social agrario y teoría sociológica. Agroecología y sistemas alimentarios sostenibles 37 (1): 32–44

miércoles, 5 de junio de 2019

Te Invitamos: III CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGÍA 2019


III CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGÍA
2019
Segunda Convocatoria
Caracas, 17 al 19 de octubre del 2019

En su tercera edición, el Congreso Venezolano de Agroecología se plantea la necesidad del encuentro de los distintos actores populares e institucionales, todos, para conocernos más, analizar, articular políticas y promover, juntos, las estrategias que están permitiendo la territorialización de la agroecología, desde diversos contextos, urbanos y rurales, así como desde el ámbito de las prácticas, el conocimiento pertinente y las dinámicas colectivas como movimiento.

La coyuntura que vive el país, en el marco histórico de la contradicción imperio – nación, de carácter mundial, nos exige desarrollar alternativas audaces. Primero, como respuesta a la situación económica y la acción desestabilizadora del mercado, que afecta el acceso oportuno de los alimentos, y en segundo lugar, a la necesidad de constituir un movimiento agroecológico nacional, que permita transitar, desde lo estratégico, a una soberanía alimentaria con proyección a construir alternativas viables, ante el agotamiento del modelo capitalista, depredador y homogeneizante, que destruye las esperanzas de vida de los pueblos.

También sabemos, producto de múltiples experiencias, que las respuestas habitan y confluyen en muchos espacios, se visualizan múltiples estrategias tanto en la producción como en el consumo, que reconfiguran el paisaje alimentario local, regional y nacional. Es por ello, la necesidad de este encuentro, de la socialización y el reconocimiento de actores, y entre estos, que promueven iniciativas organizadas o no, endógenas, propiciadoras de soberanía alimentaria familiar y local, que hoy nacen desde las bases populares, así como también, desde iniciativas de políticas públicas que hoy se hacen más que pertinentes.En consecuencia, la agroecología militante y comprometida se convierte en abono de esperanzas, que posibilita la resistencia y con ella empoderar comunidades y territorializar posibilidades. En esta ruta, convocamos a la participación a campesinas y campesinos, agricultoras y agricultores urbanos, comuneras y comuneros, estudiantes, profesionales, cocineras y cocineros, semilleristas, conuqueras y conuqueros, científicas y científicos, en fin, todas las personas interesadas en estos temas, para el encuentro, el intercambio y la construcción de un unitario, amplio y poderoso movimiento agroecológico nacional.

OBJETIVOS DEL III CONGRESO:

Objetivo General
 Generar estrategias colectivas que permitan construir un movimiento agroecológico nacional, enfocado primero a aportar soluciones a las actuales tensiones que afectan el sistema agroalimentario nacional, con énfasis en los saberes y conocimientos locales a favor de la soberanía alimentaria, y segundo, en la construcción de nuevos horizontes de combate por la vida, a favor de otros mundos posibles de mayor igualdad social y política.

Objetivos específicos:
 Promover el encuentro de experiencias populares, que buscan respuestas a las actuales dificultades alimentarias en el país (desde la tierra al paladar).

 Determinar los factores claves que permitan establecer sistemas agroalimentarios que protejan integralmente la vida y la salud del planeta.

 En el marco del Plan de la Patria, construir colectivamente las estrategias que harán frente a las tensiones, coyunturales e históricas, que amenazan nuestros sistemas sociales, económicos, naturales y territoriales.

 Construir colectivamente, Redes Agroecológicas desde los territorios, articulando con Concejos Comunales, Comunas, Movimientos Populares o Sociales y otras formas de organización, urbanas y rurales, que permitan la articulación de un coherente y poderoso movimiento agroecológico nacional.

PROGRAMACIÓN
El programa general comprende 3 días de:

- Conferencias centrales y mesas de debate.
- Presentación de trabajos de investigación.
- Presentación breve de experiencias.
- Ferias de semillas campesinas, feria de innovaciones agrícolas con tecnologías apropiadas, trueke, conversatorios, actividades culturales propuestas por los colectivos participantes.

Dimensiones:
El Congreso está estructurado en tres dimensiones expuestas a continuación, todas transversalizadas como sistemas agroalimentarios alternativos:

1. Prácticas: referida a acciones concretas, prácticas productivas que se incorporan en el quehacer agroecológico. Producción de bioinsumos, técnicas de fitomejoramiento, manejo agroecológico y enmiendas de suelos y cuerpos de agua, cosecha de agua, manejo agroecológico de cultivos y animales, alimentación alternativa, rescates de prácticas ancestrales, producción y almacenamiento local de semillas, entre otras.

2. Conocimientos pertinentes: Entendido como el resultado de procesos de aprendizaje, que se ganan mediante la experiencia o la adquisición de formación. Convocamos temas sobre técnicas apropiadas y apropiables, innovadores, modelos horizontales de aprendizaje y formación.

3. Movimiento: En este ámbito serán bienvenidas todas esas experiencias de organización para la producción, procesamiento, consumo, mercados alternativos, escuelas populares, cocinas colectivas, entre otras muchas actividades que sabemos están ocurriendo en el país. La idea es que convoque a masa, colectivo, grupo, pueblo, comunidad, comuna, compromisos.

Áreas temáticas:
Agroecología y agroecosistemas: diseño y manejo agroecológico, control de insectos y enfermedades, laboratorios artesanales; manejo de suelos; tecnologías apropiadas y apropiables; escalamiento en agroecología.Agroecología, ambiente y territorios: lo rural, urbano y conflictos con la periruralidad o periurbanidad, uso de los ecosistemas y su manejo sustentable desde los territorios, redes, organizaciones para la defensa de la naturaleza y ecosistemas.

Agroecología y organización social para la producción, distribución e intercambio: formas de propiedad: Estatal, privada, social (consejos comunales, comunas, cooperativas, empresas de propiedad social, mixtas).

Agroecología, conocimientos, saberes y diálogo de saberes: saberes tradicionales y educación en Agroecología. Sistematización del Conocimiento. Enseñanza formal y no formal: desafíos, posibilidades y limitaciones. Investigación agroecológica: desafíos, alcances y limitaciones.
Procesos para formación con base agroecológica.

Agroecología, Estado, movimiento popular: organizaciones campesinas, organizaciones de mujeres, agrourbanos: rol del Estado. Construcción de soberanía alimentaria, local y regional. Políticas para la producción agroecológica de semillas, biofertilizantes y otros insumos.

PARTICIPACIÓN
El III Congreso Venezolano de Agroecología busca empoderar desde el pueblo y entre el pueblo, divulgar conocimientos, visibilizar lo que se está haciendo, sistematizar y establecer un acercamiento con todas las personas y fuerzas populares interesadas en este tema, con la idea de construir un fuerte movimiento agroecológico nacional, con articulaciones internacionales. Se espera que este sea un espacio para revelar protagonistas y fuerzas sociales, que desde las comunidades están realizando diversas agroecologías y además, promover propuestas colectivas y redes desde los sectores rurales y urbanos. Con esto último, se pretende promover y fortalecer las fuerzas populares para la construcción de movimientos con una praxis transformadora. Es por esta razón que la convocatoria de esta edición del congreso es abierta, inclusiva y en lo posible gratuita; a la espera de la participación de estudiantes, agricultoras y agricultores, campesinas y campesinos, indígenas, conuqueros, comuneros, huerteros, investigadoras e investigadores, docentes, innovadoras e innovadores, tecnólogas y tecnólogos populares, cocineras y cocineros o gastrónomos, comunidades en general e integrantes de las organizaciones o movimientos populares alimentarios yde la agroecología, rurales y urbanos, nacionales e internacionales, que con sus trabajos y aportes se incorporen a las diversas actividades que se proponen en este congreso.
Estas diversas formas de participación suponen la revelación de diversas “agroecologías” y formas de enfrentar los desafíos, de ofrecer resistencia a la cultura del capitalismo y sus instrumentos, pero también construir propuestas que promuevan nuevos horizontes de justicia, avance popular, combate por la vida y la salud.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Las propuestas de comunicaciones para ser expuestas o socializadas de forma oral o en carteles, en la edición del III Congreso Venezolano de Agroecología, tendrán dos modalidades, Trabajos de Investigación y Relatos de Experiencias Agroecológicas, esta última en dos sub- modalidades. Una, desde colectivos y alianzas (academia - comunidades u ONG, entre otros) desde prácticas y experiencias; y otra, para comunidades que quieran compartir sus experiencias prácticas desde la oralidad. Para los carteles se tendrá disponible un espacio para la presentación de los mismos en forma digital, debido a los altos costos de
los impresos en la actualidad. Para las prácticas orales será necesario notificar al Comité su interés y el tema a compartir.

También esperamos la máxima participación en las mesas de debate, dirigidas a temas seleccionados, que propendan a la organización y dinamización del movimiento agroecológico nacional. Se suma a las actividades, las ferias (de semillas campesinas, productos agroecológicos, innovaciones agrícolas con tecnologías apropiadas y apropiables, gastronomía (local, regional o nacional, artesanía), stands institucionales (u otros), trueques (semillas, plantas, libros u otros), actividades culturales y otras actividades de interés colectivo. Para realizar propuestas en estas áreas de participación, deben enviar al correo del congreso, un documento de texto, indicando el nombre de la actividad, objetivo, programa, equipo responsable (nombres, correos de contacto, institución y/o organización social que representan).

Todas las presentaciones para socializar deben ser enviadas en formato PDF.Fecha de cierre para la consignación de las propuestas de participación:
15 de agosto de 2019

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y RELATOS DE EXPERIENCIAS AGROECOLÓGICAS
Para esta edición del Congreso Venezolano de Agroecología se decidió solicitar la presentación de un Resumen de los Trabajos de Investigación y los Relatos de Experiencias Agroecológicas. Se tiene pautado, previa selección de los trabajos, solicitar los resúmenes extensos con la finalidad de generar una publicación especial sobre la Agroecología en Venezuela, a cargo de la Asociación Venezolana de Agroecología, AVA.

Los trabajos deben contribuir al desarrollo del sector, ser originales, no publicados ni presentados en otros congresos, ni en proceso de revisión por revista o editorial.

INSTRUCCIONES PARA LOS RELATOS DE EXPERIENCIAS TRABAJOS CIENTÍFICOS


Título del Trabajo en Español, Fuente Arial, Tamaño 12, en Negrita, Centrado, con las Primeras Letras en Mayúscula.

Nombre, institución y correo electrónico de los autores.

Resumen
Resumen hasta 250 palabras, fuente Arial, tamaño 11, cuerpo 11pt, normal, con alineamiento justificado y espaciamiento simple entre líneas.
El texto debe ser claro, sucinto, explicar las hipótesis y los objetivos pretendidos, buscando destacar su importancia, sin incluir referencias bibliográficas, la metodología empleada, los resultados más importantes y las conclusiones.

Palabras-clave: hasta cinco palabras-clave, necesarias para la búsqueda e indexación de los trabajos.
Todos los autores de los trabajos aceptados que participen en la modalidad oral, deberán tomar en cuenta que, para su exposición, contarán con un máximo de 10 minutos y tendrán únicamente 5 minutos más para preguntas y respuestas, al final para todos los ponentes de la sesión. Los tiempos se controlarán rigurosamente.El Comité Organizador pondrá a disposición de los ponentes en las salas de exposición, un sistema de videoproyección y computadora. Cualquier equipo diferente del indicado deberá llevarlo el ponente, bajo su responsabilidad. Las presentaciones deberán prepararse en archivos *.ppt (MS Office Power Point versión 2003 o superior) y serán entregadas 15 minutos antes del inicio de las sesiones del día de su exposición en la mesa que se tendrá para ello.

Actividades pre y post congreso
En planificación, se publicara en el blog el cronograma de actividades, las cuales son interinstitucionales.

Otras informaciones importantes
1. Programa de alojamiento solidario: Ante el alto costo de los servicios de alojamiento solicitamos a los participantes que vivan en Caracas, la posibilidad de ofrecer, por un precio solidario o gratuito a otros compañeros(as) que lo necesiten. Bien sea, habitaciones, espacio para colgar chinchorro, colchoneta o saco de dormir. Si cuentas con esa posibilidad escribir al correo colocando en el asunto: alojamiento
solidario.

2. Se recomienda llevar su vaso o taza. Evitemos usar vasos plásticos.

3. Invitamos estar pendiente de las actividades pre y post eventos, donde se ofertaran cursos, talleres, visitas de campo. Las mismas serán publicadas con anticipación en el blog informativo.

REDES Y CONTACTOS
Correo de contacto: iiicva2019@gmail.com
Blog
Twitter: @iiicva2019
Facebook: III Congreso Venezolano de Agroecología 2019
Instagram

martes, 4 de junio de 2019

LA REFERENCIA ES QUIRIQUIRE!

Reporte Especial 4/6/19. A tan solo pocos  minutos de la entrada de la vía Tocorón-Punta Brava, aquí en San Francisco de Yare, de nuestro estado Miranda, se encuentra la antigua Hacienda San Juan, hoy rebautizada como Hacienda Quiriquire que con sus 2,6ha nos evoca en su estructura colonial el reencuentro con el necesario mestizaje productivo que dinamice nuevamente el potencial estratégico de la zona en favor de la seguridad agroalimentaria del estado. 

Recorrimos los predios junto a nuestro hermanos Robert y Héctor Rodríguez, ingenieros de producción y con una vocación de campo de esas que entusiasma y que son hasta contagiosas, que junto a un extraordinario equipo de trabajo y en sintonía con las orientaciones de nuestro Gobernador @hectorRodriguezCastro han inyectado una cultura de trabajo productivo que en poco tiempo, no sin antes superar obstáculos y dificultades, han logrado que Quiriquire sea nuevamente referencia. 

Se comienza a consolidar el proyecto de granja multipropósito, autosustentable y que arrime su producción de hortalizas y proteína animal a los mercados de cielo abierto con precios solidarios en el Tuy y en nuestra Miranda, desde Quiriquire se genera la sintonía de un dial distinto, que supere los vicios del modelo rentista petrolero, no solo con el entusiasmo y calor del poder popular y la sabiduría comunitaria, sino incorporando como corresponde protocolos de acción, formando al personal, aterrizando la ciencia, la tecnología y la innovación tributando a mejorar los rendimientos de la siembra y de la cría de conejos, ovejos, patos, cerdos, gallinas y ganado mestizo lechero, por solo mencionar algunos que pudimos ver, que son tangibles para la Hacienda y para la gente. 

Con mucha motivación y profundo optimismo aquí en la Hacienda Quiriquire también dijimos PRESENTES!
VENCEREMOS!

Ricardo Sánchez 

II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.