Buscar

TRADUCE A TU IDIOMA NUESTRO CONTENIDO

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Soberania Alimentaria

Por: Víctor Peralta 
Cómo contribuir al mejoramiento de los suelos para incrementar la Soberania alimentaría en la comunidad de Córdoba, Municipio Guanare del Estado Portuguesa, a través del trabajo comunitario de los participantes del PFG en Agroecología



Palabras Clave: Investigación Participativa, Lombricultura, Fertilización, Contaminación.

RESUMEN
Se seleccionaron los Producrtores que formarian parte en la investigación participativa en el municipio Guanare, parroquia Córdoba. Estos eran productore(as) interesados en resolver el problema de contaminación de los cursos de aguas por la pulpa de café, la degradación de suelos y el uso excesivo de fertilizantes químicos y/o campesinas que manejen o quieran manejar gallinas de patio y estén interesadas en alimentarlas con lombrices y a usar el abono generado para fertilizar el patio y poder sembrar hortalizas. La investigación inició con 10 mujeres y 10 varones, todos pequeños productores. Un taller inicial sirvió para propiciar el intercambio de experiencia con productores(as) para: facilitar la técnica de manejo de lombrices, facilitar a los productores conceptos básicos de metodología de investigación. En este taller se diseñaron herramientas de toma de datos. La metodología de trabajo fue altamente participativa con varias dinámicas grupales. Los productores/as diseñaron las herramientas de toma de datos y comenzaron con 2 Kg. de lombriz roja californiana, Eisenia foetida para reciclar pulpa de café, y/o alimentar gallinas de patio. Se promovió el uso de embases plásticos de 200 litros y de cajas de madera en forma de canoa de 92 cm. de largo por 47 cm. de ancho, la alimentación con sustrato fermentado aeróbicamente y la extracción periódica de lombrices.


Introducción

El Estado Portuguesa no es ajeno a los embates que los problemas globales ocasionan a las diferentes regiones; así, la degradación de los suelos, la contaminación del aire y el agua, el uso y abuso de agentes químicos en la agricultura entre otros; afectan los rendimientos productivos. Es una realidad que en la zona alta del Estado Portuguesa, el sector rural es el que más sufre inseguridad agroalimentaria lo que obliga a que la mayor parte de los ingresos de las familias rurales sean utilizados en la adquisición de alimentos.

El sistema de producción dominante de los campesinos es el cultivo del café, la siembra de cambures es la segunda actividad productiva de importancia; sin embargo hay que destacar que los suelos agrícolas de la región en su mayoría están degradados, hay abundancias de parcelas con pendientes entre 10 y 15 % que no están siendo utilizadas según su uso potencial, sino que siembran granos básicos (Maíz y Caraota) y no está arraigado el uso de técnicas de conservación de suelos y agua, ni las de protección de plantas.

Desarrollo

El estado actual de la comunidad de Córdoba se caracteriza por Altitud: 1200 m, Temperatura: 17 a 22 °C, Precipitación: 1.200 a 1.900 mm, con 1 a 3 meses secos. Los suelos son ácidos, con pendientes de 10 a 15 %. La población es de 450 personas (257 hombres y 193 mujeres), de esta población se seleccionaron 10 personas de cada sexo, para que participaran en el plan piloto.
Desde el punto de vista de los servicios públicos, la comunidad cuenta con sistema de acueducto, electricidad, teléfono, escuela y liceo, además de tener la sede de la junta parroquial y la jefatura civil.

Limitaciones.

Tierras con limitaciones por pendiente, pedregosidad y fertilidad natural del suelo.
Posible contaminación física y química de los cursos de agua por efecto del uso de los agroquímicos y basura, y desecho de pulpa de café.

Ausencia de orientación técnica en las formas de aprovechamiento de los recursos.

Intervención de las márgenes y cabeceras de los cursos de agua, con posible repercusión en la disminución de caudales.

Ausencia organizativa para enfrentar los problemas referidos a la producción.
Dotación insuficiente de servicios sanitarios, lo cual favorece los procesos de contaminación de aguas y suelos y los riesgos de afecciones a la población.

Potencialidades.

Alto interés y deseo de colaboración de los líderes de la zona.

Disposición de los integrantes del PFG Gestión Ambiental a participar en actividades de educación ambiental.

Un alto porcentaje de la población está consciente de la problemática y está deseosa de participar del proyecto.

El deterioro de los recursos, relacionado con la intensificación de la utilización sin un manejo adecuado de sus potencialidades debido al bajo nivel de conocimiento de la comunidad en cuanto a alternativas tecnológicas, prácticas y metodologías de producción y de manejo y aprovechamiento de recursos, generan problemas de salud pública.

Una vez efectuado el diagnóstico y en concordancia con la comunidad se procedió a dar solución al daño causado por los desechos del café (pulpa) y la degradación del suelo por mal manejo agronómico. Estos desechos constituyen un grave problema de contaminación, ya que contienen altos valores de derivados fenólicos y taninos; pero con un adecuado tratamiento, los residuos pueden servir como fuente alimenticia para animales. Esos residuos de la trilla y el lavado del grano, por lo general son arrojados a las quebradas, donde se convierten en agentes contaminantes y malolientes de los cursos de agua en la zona alta.

Técnicas que deben instrumentarse para que la propuesta de sostenibilidad sea efectiva.

Breve descripción de la tecnología

Se define la lombricultura como la crianza permanente de lombrices para producir abono orgánico de alta calidad. El abono se aplica como fertilizante a cultivos. Se utiliza en la mayoría de los casos la Lombriz Roja de California, la cual es un híbrido de varias especies creado en los años 50 en California para tener una lombriz prolífica, fácil de criar en cautiverio y adaptada a diferentes medios. También se puede utilizar la Cubana Roja. Las lombrices no tienen dientes, chupan partículas de materia orgánica en el suelo. Son unos de los organismos principales en la cadena de la descomposición de humus estable en el suelo.

Condiciones requeridas para desarrollar la tecnología.
Insumos externos:

Un pie de cría (2 kg.) inicial de lombrices (5.000 lombrices), requiere materiales para construir la canoa de madera de 92 cm. de largo por 47 cm. de ancho, también se utilizaran tambores de plástico cortados a la mitad de manera horizontal, un palín, una regadera, medio de transporte, además, se requieren 120 días para que la cría se multiplique.

Insumos internos y cantidades por área necesarias para implementar la tecnología:

Se utilizará pulpa de café, aunque la descomposición es más lenta, en algunos casos para ganar tiempo y facilitar el proceso la pulpa del café se colocara en composteros.
Resultados parciales

Para la determinación de los resultados parciales los participantes del PFG en Agroecología, conjuntamente con el profesor asesor, aplicaron como herramienta la Matriz de Jerarquización como un método de evaluación cualitativa de los resultados preliminares, la cual arrojó la siguiente información:

Afirmación 1. "me gusta trabajar con lombrices", el 90% de los productores/as estuvo muy de acuerdo.

Afirmación 2. "auque no ha terminado la investigación voy a continuar trabajando con las lombrices", el 100% estuvo muy de acuerdo.

Afirmación 3. "tengo varios amigos y vecinos a quienes les gustó el trabajo que hice con las lombrices y ellos también quieren trabajar en lo mismo", el 60% estuvo muy de acuerdo.

Afirmación 4. "si se me murieran las lombrices yo compraría más", el 100% estuvo muy de acuerdo.

De manera general los participantes expresaron que aceptan y valoran positivamente su experiencia con la Lombricultura y que están dispuestos a continuar con ella. Aprendieron que:

La lombricultura, es asequible, sostenible en el tiempo y tiene impacto significativo en la mejora de la calidad de la alimentación de la familia al mejorar la producción de huevos de gallina y la fertilidad del patio. Esta tecnología es manejada fácilmente por las mujeres y niños o niñas, que son quienes suelen hacer las actividades del patio.

La pulpa de café es un alimento idóneo para producir lombrices y lombrihumus, aunque la calidad de los nutrientes del abono parece diferir según otras fuentes de alimentación de las lombrices.

Todo lo anterior trae consigo el aprovechamiento total de la pulpa del café, que antes se desechaba y causaba contaminación en los causes de agua, por lo que es una alternativa técnicamente factible, viable para el reciclaje de residuos orgánicos en fincas de pequeños productores para disminuir el uso de fertilizantes químicos, además de que es factible, con lombrices como suplemento, aumentar la producción de huevos en las gallinas de patio y a la vez incrementar los rendimientos del cultivo principal de la zona como lo es el café.

Conclusiones

El trabajo comunitario de los participantes del PFG en Agroecología con su profesor asesor, propició la solución a un problema de contaminación de los cursos de agua en la parroquia Córdoba del municipio Guanare, a partir de la aplicación de un proyecto comunitario, lo que permitió mejorar las condiciones de suelos y socioeconómicas de las familias de la comunidad.

El desarrollo del proyecto comunitario permitió a los participantes del PFG Agroecología y a su profesor asesor, conocer, interpretar, valorar, proteger, explicar, crear y abordar con criterios científicos, tecnológicos y éticos las relaciones dialécticas hombre- naturaleza para generar el modelo de desarrollo en el marco de la cooperación, la solidaridad, la equidad, en síntesis lo comunitario.

Desde el punto de vista técnico el proyecto comunitario aportó una técnica hasta ahora desconocida por los habitantes de la comunidad de Córdoba lo que constituye la novedad del trabajo realizado.

Bibliografía.
Contreras, A.; Lafraya, S.; Lobillo, J.; Soto, P.; y Rodrigo, C. (1998). Los métodos del diagnóstico rural rápido y participativo. Extraído el 15 de abril, 2005 de http://www.pronaf.gov.br./ater/Docs/DRPmétodos diagnóstico rápido participativo.

Manual agropecuario. Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Primera edición, noviembre 2002. Capítulo 19. La lombriz roja californiana.

Villegas et al 2003. Inmovilización de una peroxidasa de chayote (Sechium edule) y su potencial aplicación en la remoción de sustancias fenolicas en aguas contaminadas. Revista internacional de contaminación ambiental, año 1. Vol. 19, número 002. Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México, pp. 73 – 81.

domingo, 1 de noviembre de 2009

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA DEL PFG AGROECOLOGÍA EN ZONAS CON FRAGILIDAD AMBIENTAL

PARA ALCANZAR DESARROLLO LOCAL HUMANO Y SOSTENIBLE

(Caso Parroquia Cordoba, Municipio Guanare, Estado Portuguesa, Venezuela)
Las políticas públicas de la República Bolivariana de Venezuela están orientadas a revertir y desmontar el discurso de dominación neoliberal, sabiendo que la seguridad alimentaria es una de las líneas estratégicas fundamentales en la Refundación de la República, articulada en el Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Ahora bien el Programa de Formación de Grado en Agroecología, tiene como finalidad fundamental dar respuesta a las exigencias que reclama el medio agrícola nacional y a las necesidades emergentes, expresadas en el proyecto país, definido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde la seguridad agroalimentaria, y por ende, el desarrollo agrícola endógeno sostenible y sustentable, son lineamientos estratégicos claves para el combate de las inequidades sociales e ir garantizando la seguridad alimentaria.

En tal sentido el Artículo 305 establece: “El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población (…)”

Desde esta perspectiva, el PFG en Agroecología se constituye en el espacio privilegiado para el logro del desarrollo integral de los estudiantes y que a la vez le permita, también a la Universidad Bolivariana de Venezuela, orientar su enfoque hacia las comunidades agrícolas y aportar con base a la realización de proyectos comunitarios, abordados desde la relación comunidad-universidad, como posibilidad de construir el conocimiento a partir del dialogo de saberes, y la propuesta de educación-acción-comunidad, a modo de elemento liberador, dando resultado el conocimiento que se enriquece con la incorporación de la diversidad de visiones y cosmovisión de todos y cada uno de los involucrados en ese proceso, docentes, estudiantes, comunidad agrícola y estructura de gobierno, logrando de esta manera consolidar la macro estructura que se requiere en Pro de consolidar el progreso del saber científico, humanístico y tecnológico.

Nada más apropiado para ello, que la revitalización del espacio local como ámbito social histórico y cultural para la participación y el protagonismo ciudadano y el desarrollo individual y colectivo que permiten dar respuestas a los retos actuales de transformación social desde el ámbito de la sustentabilidad del ambiente y de la producción agropecuaria y acuícola, para alcanzar la soberanía y seguridad agroalimentaria del país sustentado en la “explosión del poder popular” y en los Consejos Comunales, para potenciar el desarrollo de cada comunidad, que en esencia permite el beneficio colectivo y el desarrollo local, regional y nacional, basado en la creación de una nueva estructura de relaciones sociales de producción y de propiedad sobre los medios de producción, eficiente y diversificada, social y ambientalmente sustentable.

Este trabajo persigue desarrollar, desde la realidad del PFG en Agroecología, un proceso de construcción de conocimientos agroecológicos que garantice un desarrollo local humano y sostenible en zonas con fragilidad ambiental, a fin de contribuir con la soberanía y seguridad agroalimentarias por medio del aprendizaje por Proyectos.

Para cumplir con tal propósito se fundamenta filosóficamente en el paradigma dialéctico operacionalizado mediante el sistema de investigación dialéctico - critico.

Sin embargo, el PFG en Agroecología ha venido funcionando básicamente en áreas urbanas, esto trae consigo que para cumplir con los Proyectos y las diferentes actividades de campo exigidas por la dinámica del Programa, se requiera hacer grandes esfuerzos de orden humano y económico, para poder trasladarse a la comunidad agrícola.

A fin de contrarrestar estos esfuerzos y dar más pertinencia al PFG en Agroecología, en el estado Portuguesa se implementa una modalidad de estudios dirigida a productores y sus familiares que viven en zonas rurales distantes y con problemas en el manejo de sus predios que generan graves daños al ambiente, bajo el aprendizaje por proyectos, seleccionando para tal fin la Parroquia Córdoba, por venir desarrollando con esta desde hace más de cinco años un trabajo en aras de mejorar las condiciones ambientales de la zona por lo que existía gran expectativa en cuanto a que se iniciaran actividades de estudios Agroecológicos y mucho mas a nivel Universitario, de ahí parte el apoyo de los Consejos Comunales y de la Junta Parroquial .

• Inventamos o Erramos

Al no estar de acuerdo con la contradicción en que se encuentra inmerso el PFG en Agroecología, en mi gestión como coordinador de la Sede Barinas estamos dando pasos decididos hacia la redefinición y contextualización del PFG en Agroecología para que este pueda contribuir efectivamente a la soberanía agroalimentaria.

El resultado es un conocimiento que se enriquece con la incorporación de la diversidad de visiones y cosmovisión de todos y cada uno de los involucrados en ese proceso.

Esta transformación de la realidad apunta hacia una manera de vivir, en la que todos los actores involucrados interactúen y coexistan; donde las diferencias se encuentren para formar realidades propias relacionadas sinérgicamente con otras realidades y logren vivir de acuerdo a niveles de calidad de vida cada vez más altos para todos y con conciencia del impacto que tienen sus acciones sobre el ambiente.

Es la creación desde lo local como espacio propio y a la vez conectado con una realidad global de la región, del país y del mundo. Este escenario esta guiado por la pedagogía crítica, donde los estudiantes miembros de la comunidad agrícola construyen el conocimiento en su contexto y con su propia problemática y como diría Freire "concientizándose" y "nadie aprende solo”.

• La Experiencia Concreta.

Esta modalidad, se lleva académicamente realizando un encuentro semanal entre los Estudiantes y la unidad básica conceptual que es la C.A.M.A: Célula Académica Municipal Agroecológica. Esta unidad organizativa académica, es la que garantizaría la formación integral de calidad en el educando.

El propósito de este encuentro es cumplir con las actividades académicas demandadas por la malla curricular, en este caso bajo la modalidad nocturna, y será complementado con actividades de auto aprendizaje de los estudiantes y los tres momentos del Proyecto Agroecológico propuestos. A tal fin todos los Profesores responsables de las unidades curriculares a ser cursados en el tramo acuden a la actividad de encuentro de saberes. Se viene trabajando en las siguientes comunidades: Córdoba, Palo Solo y San Rafael.


Los Momentos del Proyecto Agroecológico que estamos desarrollando, son los siguientes:

Trabajo en Brigada Agroecológica: en este contexto los estudiantes se conforman en grupos para la Comprensión, Análisis y puesta en práctica del aprendizaje Agroecológico, el número de integrantes va a depender de la cantidad de estos y de la ubicación geográfica de cada uno de ellos, seleccionan un área, donde realizan todas las actividades pertinentes al trabajo práctico de las unidades curriculares y del Proyecto Agroecológico, distribuyéndose responsabilidades diarias y al menos dos veces por semana trabajando en grupo, el resto de los días se planifican responsabilidades para el seguimiento de las actividades del acontecer diario.



Esto genera un espacio que permite mostrar a la comunidad como realizar el trabajo Agroecológico convirtiéndose en un ambiente de construcción de conocimiento básicamente práctico en un encuentro de saberes entre los estudiantes, la comunidad y los Profesores.

De esta forma se conjugan los saberes ancestrales y los conocimientos académicos, construyendo el saber agroecológico con la respectiva apropiación de cada uno de los que participan de este encuentro.

Una vez al mes todos los estudiantes y profesores realizan visitas a cada uno de estos espacios a objeto de consolidar y hacer un seguimiento a las actividades desarrolladas.

Por otra parte La Brigada Agroecológica está cargada de una connotación política pues no solo se dedica al quehacer técnico, sino que también se convertirá en una vía para alcanzar el socialismo desde la formación ideológica política permanente y el trabajo voluntario en pro de su entorno más inmediato.

Trabajo en Célula Agroecológica: representa la Experiencia Concreta puesto que al momento de realizar este trabajo el estudiante ya ha realizado el encuentro teórico con los Profesores y llevado a la práctica sus conocimientos con el trabajo de la Brigada Agroecológica.

Este trabajo es realizado a diario por cada uno de los estudiantes en su predio, replicando el trabajo de la Brigada Agroecológica y dando participación directa a sus familiares, lo cual permite catalizar el avance hacia el desarrollo local humano y sostenible de la comunidad agrícola, pues se logra generar tantos espacios como estudiantes tenga el grupo.

La finalidad que se persigue es que el estudiante se involucre directamente con sus familiares y vecinos generando discusiones y aprendizajes de experiencias vividas por ellos, lo cual permite que el este se familiarice y se apropie de conocimientos ancestrales de producción Agropecuaria y los ponga en práctica.

Cada dos meses todo el grupo realiza una visita a los predios de sus compañeros a objeto de consolidar y hacer un seguimiento a las actividades desarrolladas

Trabajo con la Comunidad Agrícola: Se constituye en la Experiencia Activa en donde conjugan los conocimientos Académicos y Ancestrales de todos quienes participan de este encuentro para compartir de saberes y experiencias.

En este momento del Proyecto Agroecológico se mantiene la articulación entre la Comunidad Agrícola, Las Instituciones, Los Estudiantes y Profesores. En esta parte cada Brigada Agroecológica realiza su trabajo utilizando como lugar de encuentro su ambiente de trabajo, lo cual generara tantos espacios como brigadas se tengan.

Aquí se desarrolla un encuentro de saberes entre los conocimientos ancestrales y académicos que permiten generar el saber agroecológico con la respectiva apropiación de cada uno de los participantes atendiendo a lo local, lo municipal estadal con incidencia nacional.

Paulatinamente se va logrando que cada miembro de la comunidad que asiste al encuentro con las brigadas agroecológicas replique la modalidad del trabajo en Célula Agroecológica de los estudiantes.

El trabajo con la comunidad agrícola contribuye al desarrollo integral de la misma, mediante la concepción de que la actividad agropecuaria como hecho complejo, transdisciplinar y multidimensional, no sólo toma en cuenta la perspectiva integral socioeconómica, sino también la ecológica, donde el compromiso social y la responsabilidad política y técnica van concatenadas, para dar respuesta al desarrollo local humano y sostenible de la comunidad agrícola, de manera de afianzar la soberanía agroalimentaria a través de la dignificación de la persona: centro y argumento de todas las transformaciones sociales que permitan alcanzar la mayor suma de felicidad posible, prevista en el Proyecto Nacional Simón Bolívar y en los diez objetivos estratégicos.

Semanalmente las Brigadas mantienen vinculación directa con la Comunidad Agrícola, y el primer sábado de cada mes se realiza un encuentro general en una de las brigadas según la planificación del Proyecto.

Al trabajar simultáneamente estos tres momentos del aprendizaje por proyecto estaremos obteniendo logros evidentes en cuanto a: Dimensión ambiental, Dimensión económica, Dimensión social y Dimensión político ideológica, sumando todas ellas en su conjunto generaran como resultado El Desarrollo Local de las comunidades agrícolas.

A continuación se esquematizan los Momentos del Proyecto Agroecologico:



Este postulado reconoce a la persona como protagonista del proceso de desarrollo, dotada de capacidad para generar bienes económicos y culturales, ejercer el poder político y disfrutar del bienestar social. Todo esto es posible en la medida en que se les estimule con prácticas educativas que amplíen sus horizontes de libertad, solidaridad y corresponsabilidad pero sobre todo patriotismo, a partir de los territorios rurales en que viven.

Las prácticas educativas que aquí se consideran deben favorecer el intercambio de saberes entre los diferentes actores sociales y buscar una síntesis creadora que propicie un mejor entendimiento del contexto natural e histórico en que se materializan las acciones de desarrollo del hombre y la mujer como ser social.

Esta transformación de la realidad apunta hacia una manera de vivir, donde todos los actores involucrados interactúen y coexistan; donde las diferencias se encuentren para formar realidades propias relacionadas sinérgicamente con otras realidades y logren vivir de acuerdo a niveles de calidad de vida cada vez más altos para todos y con conciencia del impacto que tienen sus acciones sobre el ambiente.

Avances Obtenidos:
Esta experiencia ha logrado un notable desarrollo en pocos meses de la consciencia de los estudiantes y algunos pobladores de la Parroquia Córdoba, pues las tres fases en que se desarrolla el proyecto agroecológico esta generando resultados a pesar de estar aun en el diagnostico, faltando por cursar un tramo del mismo, entre estos podemos mencionar:

Inicio de la diversificación de los productos agropecuarios generando producción de rubros con manejo agroecológico como: papa, lechuga, cebolla, cebollín, cilantro, tomate, zanahoria, ya se esta por realizar una primera feria de hortalizas bajo enfoque de producción Agroecológica con la producción generada por las Brigadas y el trabajo Individual.

Sustitución de insumos especialmente de fertilizante químico, por fertilizante orgánico, gracias a que ya los estudiantes dominan técnicas de producción de abonos como la lombricultura y los composteros, anteriormente prácticamente desconocidas para ellos.

Incremento de la participación de la comunidad en las actividades de Proyecto. En consecuencia, los agricultores están identificando maneras de eliminar el uso de productos altamente tóxicos, reducir sustancialmente el uso de agroquímicos en general y bajar los costos de producción, sin afectar los rendimientos, dando un uso racional a los recursos.

Consolidación de la UBV como Universidad punta de lanza de la Revolución, llegando a brindar oportunidades de estudios universitarios a los lugares donde nunca se pensó llegaría Universidad alguna, solo el proceso de construcción de la patria socialista lo hace posible, puesto que ya 18 estudiantes cursaron y aprobaron el trayecto inicial de la Misión Sucre y están cursando el segundo Tramo del PFG en Agroecología, en el periodo académico 2009 – II.

Víctor J. Peralta S.
































martes, 6 de octubre de 2009

EL AGUA ES VIDA … CUIDEMOSLA

Agroecología y Desarrollo Sustentable, Vías para Alcanzar el Socialismo

El desarrollo humano presupone la existencia de un entorno favorable. En tal sentido sólo es posible hablar de desarrollo humano desde la concepción de desarrollo sustentable. Basado en una nueva definición de formas de relación entre el hombre y la naturaleza, se concibe como un cambio cultural.

La idea de sustentabilidad se relaciona con la de continuidad; es decir, con la permanencia de la calidad de vida y de las oportunidades a que puede tener acceso la sociedad a lo largo del tiempoLa mejor calidad de vida está relacionada directamente con la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria, objetivo claramente establecido en el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013).

En este sentido La Universidad Bolivariana de Venezuela promueve la eficacia, pertinencia y calidad en el proceso de construcción del conocimiento; rompiendo con los esquemas de disciplina aisladas, estableciendo nuevas interconexiones que consideran, originan, discuten y dan dimensión ética y sentido humano a los nuevos avances tecnológicos y a las nuevas tendencias políticas, sociales y culturales.Sin duda alguna, el mayor reto del Programa de Formación de Grado en Agroecología, es proponer e impulsar alternativas a los actuales enfoques económicos y tecnológicos de producción agropecuaria, usos de los recursos naturales y en los patrones de consumo.

Tales acciones están dirigidas a la búsqueda de mejoras en la calidad de vida de nuestros ciudadanos y fundamentadas en criterios de equidad y justicia social, respecto a todas formas de vida, responsabilidad ambiental y solidaridad con las actuales y futuras generaciones en el marco de la construcción colectiva de una sociedad socialista, que incorpora en este proceso formador y transformador, los conocimientos técnicos – científicos de la lógica modernista y los saberes y prácticas ancestrales y tradicionales de las diversas expresiones histórico-culturales del sector rural venezolano.

La Agroecología provee el conocimiento y metodología necesarios para desarrollar una agricultura que sea, por un lado ambientalmente adecuado y por otro lado altamente productiva y económicamente viable. Esta establece condiciones para el desarrollo de nuevos paradigmas en agricultura, en parte porque prácticamente elimina la distinción entre generación del conocimiento y su aplicación.

También valora el conocimiento local empírico de los agricultores, el compartir de este conocimiento y su aplicación al objetivo común de sustentabilidad.La idea de sustentabilidad está directamente relacionada con la permanencia de la calidad de vida y de las oportunidades a que puede tener acceso la sociedad a lo largo del tiempo. Esta idea parte de una base ética, demanda un alto grado de solidaridad, y supone la subordinación de la dinámica económica a los intereses de la sociedad y el ambiente.

El concepto de sustentabilidad se apoya en tres ejes estrechamente vinculados:El crecimiento y la eficiencia económicos, que representan una condición necesaria pero no suficiente del desarrollo sustentable, se constituyen en requisitos fundamentales, sin los cuales no es posible elevar la calidad de vida con equidad.

El mejoramiento de la calidad de vida y de la equidad social se constituyen, ambos, en el propósito final de todo esfuerzo de desarrollo, en el corto, mediano o largo plazo. El concepto de equidad social, en su dimensión ampliada, supone, además de una sociedad más igualitaria, la oportunidad de acceder al mercado, a las fuentes de renta y de trabajo, a los servicios públicos y a una efectiva participación política.

La preservación ambiental es una condición indispensable para la sustentabilidad del desarrollo y su manutención en el largo plazo. Sin ella no es posible asegurar calidad de vida para las generaciones futuras ni equidad social sostenible y continua en el tiempo y en el espacio.Aún cuando el enfoque agroecológico comienza prestando atención a un componente particular de un agroecosistema y su posible alternativa de manejo, durante el proceso establece las bases para muchas otras cosas.

Aplicando el enfoque en forma mas amplia, nos permite examinar el desarrollo histórico de las actividades agrícolas en una región y determinar las bases ecológicas para seleccionar prácticas más sostenibles para esa zona. También nos puede ayudar a encontrar las causas de los problemas que han emergido como resultado de prácticas insostenibles.En este sentido nuestra visión de la Agroecología es netamente política y la concebimos como una forma subversiva para romper con la revolución verde sustentada en el modelo capitalista y consolidar el Socialismo puesto que con cada Agroecólogo que se forme simultáneamente se estará formando un Socialista sin lugar a dudas.

Finalmente es fundamental destacar que para generar producción agroecológica a mi criterio no se requieren de grandes inversiones económicas, por lo que no podemos repetir el error de la Revolución Verde que signada por el capitalismo convirtió a la agricultura en un gran negocio explotador y dependiente, en el caso de la Agroecología es todo lo contrario debemos entenderla como una forma de vida para la liberación y una vía para la construcción del Socialismo por lo que se requiere es trabajo y compromiso, no de inversiones y proyectos con visión claramente capitalista y de negocio.

Bibliografía
  • Colectivo de Autores. Programa de Formación de Grado en Agroecología. UBV. 2005.

  • GliesSmand Stephen: “Agroecología: Procesos Ecológicos en Agricultura Sostenible. Turrialba, CR.: CATIE, 2002.

  • MIRANDA et al: “Desarrollo Rural Sostenible. Enfoque Territorial: La Experiencia del IICA en Brasil”. Serie Cuaderno Técnico. Nº 22. IICA. Brasilia. 2002.
Prof. UBV - Víctor J. Peralta S.

martes, 8 de septiembre de 2009

UBV desarrolló en Guanare el I Encuentro sobre Agroecología

Viernes 20 de Febrero de 2009 09:00
En las instalaciones del Concejo Municipal de Guanare, se efectuó el I Encuentro de Experiencias Agroecólogicas organizado por la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), actividad a la que se dieron cita estudiantes de los estados Portuguesa y Barinas, para escuchar las ponencias de asesores cubanos.    

Víctor Peralta, coordinador de la UBV en Portuguesa, explicó que todos los bachilleres provenientes de la UBV-Barinas son de intercambio con países como Perú, Ecuador, El Salvador y Colombia, a través de Fundayacucho. Llegaron al país para prepararse en materia agroecológica y tienen una gran experiencia que revelar.   

Los estudiantes de Portuguesa están cursando sus estudios y practicando en el Núcleo de Desarrollo Endógeno de Suruguapo y en la zona de Córdoba, municipio Guanare, igualmente con gran formación en la materia y con métodos que compartir.  Peralta precisó que la agroecología busca desplazar a la agricultura convencional que se desarrolla con agroquímicos, y no es otra cosa que producir alimentos de manera orgánica para erradicar los químicos que son contaminantes y minimizan lo natural en los productos agrícolas.  

Destacó el coordinador de la UBV, que en el encuentro hubo una muestra de productores agroecológicos, como insecticidas orgánicos a base de plantas que permiten que los productores los elaboren en sus unidades de producción, quitando la dependencia de las grandes trasnacionales. También mostraron semillas criollas.  

Peralta sostuvo que la universidad está en conversaciones con las direcciones de Agropecuaria y de Ambiente de la gobernación, para impulsar y extender la agroecología en Portuguesa, buscando el desarrollo sustentable y sostenible para la humanidad (Última Hora, 20/02/2009).-

La LOE y la Territorialización de la Educación Universitaria punto de apoyo para la UBV y el PFG en Agroecología.


La Ley Orgánica de Educación en su artículo seis en lo concerniente a las competencias del Estado Docente establece en el numeral tres "Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas", literal C: "De Territorialización de la Educación Universitaria, que facilite la municipalización, con calidad y pertinencia social en atención a los valores culturales, capacidades y potencialidades locales, dentro de la estrategia de inclusión social educativa y del proyecto de desarrollo nacional endógeno, sustentable y sostenible”.

Ahora bien el Programa de Formación de Grado en Agroecología, tiene como finalidad fundamental dar respuesta a las exigencias que reclama el medio agrícola nacional y a las necesidades emergentes, expresadas en el proyecto país, definido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde la seguridad agroalimentaria, y por ende, el desarrollo agrícola endógeno sostenible y sustentable, son lineamientos estratégicos claves para el combate de las inequidades sociales e ir garantizando la seguridad alimentaria.

En tal sentido el Artículo 305 establece: “El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población (…)”

Desde esta perspectiva, el PFG en Agroecología se constituye en el espacio privilegiado para el logro del desarrollo integral de los estudiantes y que a la vez le permita, también a la Universidad Bolivariana de Venezuela, orientar su enfoque hacia las comunidades agrícolas y aportar con base a la realización de proyectos comunitarios, abordados desde la relación comunidad-universidad, como posibilidad de construir el conocimiento a partir del dialogo de saberes, y la propuesta de educación-acción-comunidad, a modo de elemento liberador, dando resultado el conocimiento que se enriquece con la incorporación de la diversidad de visiones y cosmovisión de todos y cada uno de los involucrados en ese proceso, docentes, estudiantes, comunidad agrícola y estructura de gobierno, logrando de esta manera consolidar la macro estructura que se requiere en pro de consolidar el progreso del saber científico, humanístico y tecnológico.

El Documento rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela plantea:
La UBV se hace cargo del progreso del saber científico, humanístico y tecnológico y lo hace en relación con la detección de las problemáticas y aspectos desasistidos, claves para el desarrollo sustentable de nuestro país. Esto tiene como consecuencia, no la creación de un abanico variopinto de disciplinas y carreras, sino una adecuación permanente de su estructura y de sus ofertas académicas. La legitimación del conocimiento y la enseñanza universitaria se debe y se busca explícitamente en la vinculación de la UBV con la sociedad venezolana y en el diagnóstico de su realidad social, económica, política y cultural.

Nada más apropiado para ello, que la revitalización del espacio local como ámbito social histórico y cultural para la participación y el protagonismo ciudadano y el desarrollo individual y colectivo que permiten dar respuestas a los retos actuales de transformación social desde el ámbito de la sustentabilidad del ambiente y de la producción agropecuaria y acuícola, para alcanzar la soberanía y seguridad agroalimentaria del país sustentado en la “explosión del poder popular” y en los Consejos Comunales, para potenciar el desarrollo de cada comunidad, que en esencia permite el beneficio colectivo y el desarrollo local, regional y nacional, basado en la creación de una nueva estructura de relaciones sociales de producción y de propiedad sobre los medios de producción, eficiente y diversificada, social y ambientalmente sustentable.

El documento conceptual “Operacionalización del PFG Agroecología en el marco de la municipalización” (Construcción del Colectivo de Agroecología, 2005) define, una figura conceptual académico-operativa, la C.A.M.A: Célula Académica Municipal Agroecológica que garantiza, por su conformación el intercambio de saberes inter y transdiciplinarios entre la comunidad y el cuerpo docente.

El PFG en Agroecología esta promoviendo nuevos escenarios rurales, orientando los esfuerzos hacia comunidades agrícolas que presentan potencial y disposición para el trabajo agroecológico, en esta línea estamos situando nuestra gestión lo cual ha permitido un rápido avance en cuanto al posicionamiento en comunidades rurales, como la Parroquia Córdoba del municipio Guanare, estado Portuguesa.

El resultado es un conocimiento que se enriquece con la incorporación de la diversidad de visiones y cosmovisión de todos y cada uno de los involucrados en ese proceso.

Esta transformación de la realidad apunta hacia una manera de vivir, en la que todos los actores involucrados interactúen y coexistan; donde las diferencias se encuentren para formar realidades propias relacionadas sinérgicamente con otras realidades y logren vivir de acuerdo a niveles de calidad de vida cada vez más altos para todos y con conciencia del impacto que tienen sus acciones sobre el ambiente.

Es la creación desde lo local como espacio propio y a la vez conectado con una realidad global de la región, del país y del mundo. La Agroecología debe convertirse en una manera de vivir, en la cual la persona deje de ser un habitante para asumirse como un ser social con compromiso con su entorno.

Otro factor vital es lograr la municipalización del PFG en Agroecología junto a Misión Sucre, pero orientada hacia áreas rurales, esta sería una forma de catalizar el avance hacia la consecución de la Soberanía Alimentaria, ya que la UBV no podrá de forma aislada lograr tan importante cometido que requiere urgentemente el Proceso Revolucionario para poder consolidarse.

La universidad en este caso, es la responsable del acompañamiento del proceso dirigido a los facilitadores para garantizar que los lineamientos académicos de la UBV se cumplan dentro del marco del diseño académico y con las fundamentación teórica de la nueva institucionalidad ubevista para promover la verdadera educación popular, donde el conocimiento se construye en colectivo por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social.

Esta interacción COMUNIDAD-UBV donde la UBV asume el papel de acompañante garantizaría que el PROYECTO se desarrolle dentro de la problemática de la comunidad. Este escenario esta guiado por la pedagogía crítica, donde los estudiantes miembros de la comunidad agrícola construyen el conocimiento en su contexto y con su propia problemática y como diría Freire "concientizándose" y "nadie aprende solo”.

Este postulado reconoce a la persona como protagonista del proceso de desarrollo, dotada de capacidad para generar bienes económicos y culturales, ejercer el poder político y disfrutar del bienestar social. Todo esto es posible en la medida en que se les estimule con prácticas educativas que amplíen sus horizontes de libertad, solidaridad y corresponsabilidad pero sobre todo patriotismo, a partir de los territorios rurales en que viven.

Las prácticas educativas que aquí se consideran deben favorecer el intercambio de saberes entre los diferentes actores sociales y buscar una síntesis creadora que propicie un mejor entendimiento del contexto natural e histórico en que se materializan las acciones de desarrollo del hombre y la mujer como ser social.

Desde esta perspectiva, es fundamental que las comunidades estén dispuestas a superar constantes desafíos, y que desplieguen toda su capacidad de aprender a aprender, de analizar la información y no solo consumirla, de evaluar la realidad social, económica y política a su alrededor, de trabajar y tomar decisiones en grupo y, finalmente, de localizar el conocimiento acumulado y hacer uso de él apropiadamente.

El Aprendizaje por Proyecto convierte al que aprende y al que facilita el aprendizaje en protagonistas de un proceso activo, donde ambos aprenden y transforman su entorno convirtiéndose en entes de transformación activos de la realidad social.

Esta transformación de la realidad apunta hacia una manera de vivir, donde todos los actores involucrados interactúen y coexistan; donde las diferencias se encuentren para formar realidades propias relacionadas sinérgicamente con otras realidades y logren vivir de acuerdo a niveles de calidad de vida cada vez más altos para todos y con conciencia del impacto que tienen sus acciones sobre el ambiente.

Es la creación de lo local como espacio propio y a la vez conectado con una realidad global de la región, del país y del mundo por todo esto y mucho mas La LOE y la Territorialización de la Educación Universitaria es punto de apoyo para la UBV y el PFG en Agroecología.

Bibliografía

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.
Colectivo de Autores. Programa de Formación de Grado en Agroecología. UBV. 2005.
Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Ley Orgánica de Educación. 2009.

Prof. UBV - Víctor J. Peralta S.
vjperalta@ubv.edu.ve

II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.