La Ley Orgánica de Educación en su artículo seis en lo concerniente a las competencias del Estado Docente establece en el numeral tres "Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas", literal C: "De Territorialización de la Educación Universitaria, que facilite la municipalización, con calidad y pertinencia social en atención a los valores culturales, capacidades y potencialidades locales, dentro de la estrategia de inclusión social educativa y del proyecto de desarrollo nacional endógeno, sustentable y sostenible”.
Ahora bien el Programa de Formación de Grado en Agroecología, tiene como finalidad fundamental dar respuesta a las exigencias que reclama el medio agrícola nacional y a las necesidades emergentes, expresadas en el proyecto país, definido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde la seguridad agroalimentaria, y por ende, el desarrollo agrícola endógeno sostenible y sustentable, son lineamientos estratégicos claves para el combate de las inequidades sociales e ir garantizando la seguridad alimentaria.
En tal sentido el Artículo 305 establece: “El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población (…)”
Desde esta perspectiva, el PFG en Agroecología se constituye en el espacio privilegiado para el logro del desarrollo integral de los estudiantes y que a la vez le permita, también a la Universidad Bolivariana de Venezuela, orientar su enfoque hacia las comunidades agrícolas y aportar con base a la realización de proyectos comunitarios, abordados desde la relación comunidad-universidad, como posibilidad de construir el conocimiento a partir del dialogo de saberes, y la propuesta de educación-acción-comunidad, a modo de elemento liberador, dando resultado el conocimiento que se enriquece con la incorporación de la diversidad de visiones y cosmovisión de todos y cada uno de los involucrados en ese proceso, docentes, estudiantes, comunidad agrícola y estructura de gobierno, logrando de esta manera consolidar la macro estructura que se requiere en pro de consolidar el progreso del saber científico, humanístico y tecnológico.
El Documento rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela plantea:
La UBV se hace cargo del progreso del saber científico, humanístico y tecnológico y lo hace en relación con la detección de las problemáticas y aspectos desasistidos, claves para el desarrollo sustentable de nuestro país. Esto tiene como consecuencia, no la creación de un abanico variopinto de disciplinas y carreras, sino una adecuación permanente de su estructura y de sus ofertas académicas. La legitimación del conocimiento y la enseñanza universitaria se debe y se busca explícitamente en la vinculación de la UBV con la sociedad venezolana y en el diagnóstico de su realidad social, económica, política y cultural.
Nada más apropiado para ello, que la revitalización del espacio local como ámbito social histórico y cultural para la participación y el protagonismo ciudadano y el desarrollo individual y colectivo que permiten dar respuestas a los retos actuales de transformación social desde el ámbito de la sustentabilidad del ambiente y de la producción agropecuaria y acuícola, para alcanzar la soberanía y seguridad agroalimentaria del país sustentado en la “explosión del poder popular” y en los Consejos Comunales, para potenciar el desarrollo de cada comunidad, que en esencia permite el beneficio colectivo y el desarrollo local, regional y nacional, basado en la creación de una nueva estructura de relaciones sociales de producción y de propiedad sobre los medios de producción, eficiente y diversificada, social y ambientalmente sustentable.
El documento conceptual “Operacionalización del PFG Agroecología en el marco de la municipalización” (Construcción del Colectivo de Agroecología, 2005) define, una figura conceptual académico-operativa, la C.A.M.A: Célula Académica Municipal Agroecológica que garantiza, por su conformación el intercambio de saberes inter y transdiciplinarios entre la comunidad y el cuerpo docente.
El PFG en Agroecología esta promoviendo nuevos escenarios rurales, orientando los esfuerzos hacia comunidades agrícolas que presentan potencial y disposición para el trabajo agroecológico, en esta línea estamos situando nuestra gestión lo cual ha permitido un rápido avance en cuanto al posicionamiento en comunidades rurales, como la Parroquia Córdoba del municipio Guanare, estado Portuguesa.
El resultado es un conocimiento que se enriquece con la incorporación de la diversidad de visiones y cosmovisión de todos y cada uno de los involucrados en ese proceso.
Esta transformación de la realidad apunta hacia una manera de vivir, en la que todos los actores involucrados interactúen y coexistan; donde las diferencias se encuentren para formar realidades propias relacionadas sinérgicamente con otras realidades y logren vivir de acuerdo a niveles de calidad de vida cada vez más altos para todos y con conciencia del impacto que tienen sus acciones sobre el ambiente.
Es la creación desde lo local como espacio propio y a la vez conectado con una realidad global de la región, del país y del mundo. La Agroecología debe convertirse en una manera de vivir, en la cual la persona deje de ser un habitante para asumirse como un ser social con compromiso con su entorno.
Otro factor vital es lograr la municipalización del PFG en Agroecología junto a Misión Sucre, pero orientada hacia áreas rurales, esta sería una forma de catalizar el avance hacia la consecución de la Soberanía Alimentaria, ya que la UBV no podrá de forma aislada lograr tan importante cometido que requiere urgentemente el Proceso Revolucionario para poder consolidarse.
La universidad en este caso, es la responsable del acompañamiento del proceso dirigido a los facilitadores para garantizar que los lineamientos académicos de la UBV se cumplan dentro del marco del diseño académico y con las fundamentación teórica de la nueva institucionalidad ubevista para promover la verdadera educación popular, donde el conocimiento se construye en colectivo por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social.
Esta interacción COMUNIDAD-UBV donde la UBV asume el papel de acompañante garantizaría que el PROYECTO se desarrolle dentro de la problemática de la comunidad. Este escenario esta guiado por la pedagogía crítica, donde los estudiantes miembros de la comunidad agrícola construyen el conocimiento en su contexto y con su propia problemática y como diría Freire "concientizándose" y "nadie aprende solo”.
Este postulado reconoce a la persona como protagonista del proceso de desarrollo, dotada de capacidad para generar bienes económicos y culturales, ejercer el poder político y disfrutar del bienestar social. Todo esto es posible en la medida en que se les estimule con prácticas educativas que amplíen sus horizontes de libertad, solidaridad y corresponsabilidad pero sobre todo patriotismo, a partir de los territorios rurales en que viven.
Las prácticas educativas que aquí se consideran deben favorecer el intercambio de saberes entre los diferentes actores sociales y buscar una síntesis creadora que propicie un mejor entendimiento del contexto natural e histórico en que se materializan las acciones de desarrollo del hombre y la mujer como ser social.
Desde esta perspectiva, es fundamental que las comunidades estén dispuestas a superar constantes desafíos, y que desplieguen toda su capacidad de aprender a aprender, de analizar la información y no solo consumirla, de evaluar la realidad social, económica y política a su alrededor, de trabajar y tomar decisiones en grupo y, finalmente, de localizar el conocimiento acumulado y hacer uso de él apropiadamente.
El Aprendizaje por Proyecto convierte al que aprende y al que facilita el aprendizaje en protagonistas de un proceso activo, donde ambos aprenden y transforman su entorno convirtiéndose en entes de transformación activos de la realidad social.
Esta transformación de la realidad apunta hacia una manera de vivir, donde todos los actores involucrados interactúen y coexistan; donde las diferencias se encuentren para formar realidades propias relacionadas sinérgicamente con otras realidades y logren vivir de acuerdo a niveles de calidad de vida cada vez más altos para todos y con conciencia del impacto que tienen sus acciones sobre el ambiente.
Es la creación de lo local como espacio propio y a la vez conectado con una realidad global de la región, del país y del mundo por todo esto y mucho mas La LOE y la Territorialización de la Educación Universitaria es punto de apoyo para la UBV y el PFG en Agroecología.
Bibliografía
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.
Colectivo de Autores. Programa de Formación de Grado en Agroecología. UBV. 2005.
Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Ley Orgánica de Educación. 2009.
Prof. UBV - Víctor J. Peralta S.
vjperalta@ubv.edu.ve
Ahora bien el Programa de Formación de Grado en Agroecología, tiene como finalidad fundamental dar respuesta a las exigencias que reclama el medio agrícola nacional y a las necesidades emergentes, expresadas en el proyecto país, definido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde la seguridad agroalimentaria, y por ende, el desarrollo agrícola endógeno sostenible y sustentable, son lineamientos estratégicos claves para el combate de las inequidades sociales e ir garantizando la seguridad alimentaria.
En tal sentido el Artículo 305 establece: “El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población (…)”
Desde esta perspectiva, el PFG en Agroecología se constituye en el espacio privilegiado para el logro del desarrollo integral de los estudiantes y que a la vez le permita, también a la Universidad Bolivariana de Venezuela, orientar su enfoque hacia las comunidades agrícolas y aportar con base a la realización de proyectos comunitarios, abordados desde la relación comunidad-universidad, como posibilidad de construir el conocimiento a partir del dialogo de saberes, y la propuesta de educación-acción-comunidad, a modo de elemento liberador, dando resultado el conocimiento que se enriquece con la incorporación de la diversidad de visiones y cosmovisión de todos y cada uno de los involucrados en ese proceso, docentes, estudiantes, comunidad agrícola y estructura de gobierno, logrando de esta manera consolidar la macro estructura que se requiere en pro de consolidar el progreso del saber científico, humanístico y tecnológico.
El Documento rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela plantea:
La UBV se hace cargo del progreso del saber científico, humanístico y tecnológico y lo hace en relación con la detección de las problemáticas y aspectos desasistidos, claves para el desarrollo sustentable de nuestro país. Esto tiene como consecuencia, no la creación de un abanico variopinto de disciplinas y carreras, sino una adecuación permanente de su estructura y de sus ofertas académicas. La legitimación del conocimiento y la enseñanza universitaria se debe y se busca explícitamente en la vinculación de la UBV con la sociedad venezolana y en el diagnóstico de su realidad social, económica, política y cultural.
Nada más apropiado para ello, que la revitalización del espacio local como ámbito social histórico y cultural para la participación y el protagonismo ciudadano y el desarrollo individual y colectivo que permiten dar respuestas a los retos actuales de transformación social desde el ámbito de la sustentabilidad del ambiente y de la producción agropecuaria y acuícola, para alcanzar la soberanía y seguridad agroalimentaria del país sustentado en la “explosión del poder popular” y en los Consejos Comunales, para potenciar el desarrollo de cada comunidad, que en esencia permite el beneficio colectivo y el desarrollo local, regional y nacional, basado en la creación de una nueva estructura de relaciones sociales de producción y de propiedad sobre los medios de producción, eficiente y diversificada, social y ambientalmente sustentable.
El documento conceptual “Operacionalización del PFG Agroecología en el marco de la municipalización” (Construcción del Colectivo de Agroecología, 2005) define, una figura conceptual académico-operativa, la C.A.M.A: Célula Académica Municipal Agroecológica que garantiza, por su conformación el intercambio de saberes inter y transdiciplinarios entre la comunidad y el cuerpo docente.
El PFG en Agroecología esta promoviendo nuevos escenarios rurales, orientando los esfuerzos hacia comunidades agrícolas que presentan potencial y disposición para el trabajo agroecológico, en esta línea estamos situando nuestra gestión lo cual ha permitido un rápido avance en cuanto al posicionamiento en comunidades rurales, como la Parroquia Córdoba del municipio Guanare, estado Portuguesa.
El resultado es un conocimiento que se enriquece con la incorporación de la diversidad de visiones y cosmovisión de todos y cada uno de los involucrados en ese proceso.
Esta transformación de la realidad apunta hacia una manera de vivir, en la que todos los actores involucrados interactúen y coexistan; donde las diferencias se encuentren para formar realidades propias relacionadas sinérgicamente con otras realidades y logren vivir de acuerdo a niveles de calidad de vida cada vez más altos para todos y con conciencia del impacto que tienen sus acciones sobre el ambiente.
Es la creación desde lo local como espacio propio y a la vez conectado con una realidad global de la región, del país y del mundo. La Agroecología debe convertirse en una manera de vivir, en la cual la persona deje de ser un habitante para asumirse como un ser social con compromiso con su entorno.
Otro factor vital es lograr la municipalización del PFG en Agroecología junto a Misión Sucre, pero orientada hacia áreas rurales, esta sería una forma de catalizar el avance hacia la consecución de la Soberanía Alimentaria, ya que la UBV no podrá de forma aislada lograr tan importante cometido que requiere urgentemente el Proceso Revolucionario para poder consolidarse.
La universidad en este caso, es la responsable del acompañamiento del proceso dirigido a los facilitadores para garantizar que los lineamientos académicos de la UBV se cumplan dentro del marco del diseño académico y con las fundamentación teórica de la nueva institucionalidad ubevista para promover la verdadera educación popular, donde el conocimiento se construye en colectivo por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social.
Esta interacción COMUNIDAD-UBV donde la UBV asume el papel de acompañante garantizaría que el PROYECTO se desarrolle dentro de la problemática de la comunidad. Este escenario esta guiado por la pedagogía crítica, donde los estudiantes miembros de la comunidad agrícola construyen el conocimiento en su contexto y con su propia problemática y como diría Freire "concientizándose" y "nadie aprende solo”.
Este postulado reconoce a la persona como protagonista del proceso de desarrollo, dotada de capacidad para generar bienes económicos y culturales, ejercer el poder político y disfrutar del bienestar social. Todo esto es posible en la medida en que se les estimule con prácticas educativas que amplíen sus horizontes de libertad, solidaridad y corresponsabilidad pero sobre todo patriotismo, a partir de los territorios rurales en que viven.
Las prácticas educativas que aquí se consideran deben favorecer el intercambio de saberes entre los diferentes actores sociales y buscar una síntesis creadora que propicie un mejor entendimiento del contexto natural e histórico en que se materializan las acciones de desarrollo del hombre y la mujer como ser social.
Desde esta perspectiva, es fundamental que las comunidades estén dispuestas a superar constantes desafíos, y que desplieguen toda su capacidad de aprender a aprender, de analizar la información y no solo consumirla, de evaluar la realidad social, económica y política a su alrededor, de trabajar y tomar decisiones en grupo y, finalmente, de localizar el conocimiento acumulado y hacer uso de él apropiadamente.
El Aprendizaje por Proyecto convierte al que aprende y al que facilita el aprendizaje en protagonistas de un proceso activo, donde ambos aprenden y transforman su entorno convirtiéndose en entes de transformación activos de la realidad social.
Esta transformación de la realidad apunta hacia una manera de vivir, donde todos los actores involucrados interactúen y coexistan; donde las diferencias se encuentren para formar realidades propias relacionadas sinérgicamente con otras realidades y logren vivir de acuerdo a niveles de calidad de vida cada vez más altos para todos y con conciencia del impacto que tienen sus acciones sobre el ambiente.
Es la creación de lo local como espacio propio y a la vez conectado con una realidad global de la región, del país y del mundo por todo esto y mucho mas La LOE y la Territorialización de la Educación Universitaria es punto de apoyo para la UBV y el PFG en Agroecología.
Bibliografía
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.
Colectivo de Autores. Programa de Formación de Grado en Agroecología. UBV. 2005.
Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Ley Orgánica de Educación. 2009.
Prof. UBV - Víctor J. Peralta S.
vjperalta@ubv.edu.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario