El informe global sobre el maltrato de
estos animales incluye compañías como KFC, McDonald's, Burger
King, Domino's, Pizza Hut, y Subway.
La entidad sin ánimo de lucro conocida como World Animal Protection (Protección Mundial de Animales) ha publicado un informe en el que denuncia a varios de los gigantes de la comida rápida por no llevar a cabo las acciones necesarias que puedan garantizar el bienestar de los pollos cuyo destino es el consumo humano.
Los
datos analizan las prácticas de varios restaurantes teniendo en cuenta
las políticas que han aplicado para que mejore la calidad de vida de
estas aves, los objetivos que se han trazado para conseguir ese
propósito y el modo en que reportan sobre sus avances.
Basada en
estos aspectos, la organización elaboró una clasificación que evalúa a
nueve de los más importantes de esta industria alimentaria —KFC, McDonald’s, Burger King, Nando’s, Starbucks, Subway, Pizza Hut y Domino’s en dos regiones— con puntuaciones en niveles que van desde un bienestar de los pollos ‘fallido’ a ‘muy bueno’.
La evaluación de los gigantes de la comida rápida
Luego
de un análisis hecho a documentos públicos como informes anuales e
información de las plataformas web de los restaurantes, la entidad
protectora señaló que ninguna de las grandes empresas pudo superar el nivel ‘pobre’.

Por su parte, McDonald’s, aunque es el único restaurante
que posee una política pública global sobre el bienestar de estas aves,
alcanzó un puntaje ‘muy pobre’ debido a que sus pollos en algunas
regiones del mundo podrían estar padeciendo “muertes estresantes y dolorosas”.
Y
el peor puntaje le fue asignado a la cadena de pizzerías Domino’s, dado
que cuenta con una política débil referente a los pollos —que no es el
foco de su actividad— y no precisa objetivos para garantizar su
bienestar.
Contexto y reacciones
Según World Animal Protection, en el mundo son criados cerca de 60.000 millones de pollos para consumir su carne. Más del 60% de esos animales, conocidos como pollos de engorde,
pasan su corta vida en “granjas industriales” y son sacrificados luego
de unos 40 días, tiempo en el que consiguen de manera apresurada un
tamaño y peso que equivale al de un pollo de tres meses.

Cadenas
como Subway y Nando’s —dedicada a la venta de carne de pollo— que
recibieron un puntaje ‘pobre’ y ‘muy pobre’ respectivamente, han
manifestado su desacuerdo con este reporte afirmando que están cumpliendo con todas las regulaciones en la materia.
Por
Redacción GM
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario