(La Capilla, 28/6/2025). En un ambiente de aprendizaje y colaboración comunitaria, los estudiantes del Programa de Formación de Grado Agroecologia socializaron con éxito su proyecto titulado Manejo Agroecológico del Cultivo de Café en el caserío La Capilla, ubicado en la Parroquia San José de la Montaña del Municipio Guanare. El evento, realizado el pasado en una mañana de lluvia en intenso frío características de esta importante zona caficultora contó con la participación de miembros de la comunidad, representantes institucionales y un jurado calificado, quienes evaluaron y acompañaron esta iniciativa orientada a promover prácticas agrícolas sostenibles.
El proyecto fue desarrollado por los estudiantes Angelli Bracamonte, Zurimare Rodríguez, Isomar Torres, Osmarlyn González, José Colmenares y Jesús Rivas, bajo la tutoría del Profesor José Terán. Durante la socialización, los jóvenes expusieron los aspectos técnicos y metodológicos del proyecto, destacando la importancia del manejo agroecológico como una alternativa sostenible para el cultivo de café, que busca conservar los recursos naturales, mejorar la calidad del producto y fortalecer la economía local.
El evento contó con la presencia del Profesor Víctor Peralta, representando a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) como jurado académico, y del Señor Felipe González, quien fungió como jurado comunitario por su amplio conocimiento y experiencia en el sector agrícola de la zona. También asistieron el Vocero del Consejo Comunal, Señor Arcadio Hernández, y la Directora (E) del Liceo Carlos José Hernández la Licenciada Yésica Piña, quienes destacaron la relevancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo local.
Además, los tutores técnicos de las prácticas profesionales, los Licenciados Ramona Hernández y Carlos Mendoza, acompañaron a los estudiantes en esta etapa crucial de su formación, brindando apoyo y orientación durante la exposición.
La socialización del proyecto se llevó a cabo ante un grupo de miembros de la comunidad, quienes mostraron interés en las propuestas presentadas y contribuyeron con sus preguntas y reflexiones. Este espacio permitió un enriquecedor intercambio de conocimientos, evidenciando la importancia de integrar a las comunidades en los procesos de investigación y aplicación de técnicas agroecológicas.
Al finalizar la actividad, se realizó un compartir entre todos los asistentes, fortaleciendo los lazos entre los estudiantes, los representantes institucionales y la comunidad. Este momento de convivencia resaltó el espíritu colaborativo que caracteriza a este tipo de iniciativas, que buscan no solo la formación de profesionales comprometidos, sino también el desarrollo integral de las comunidades rurales.
Con este proyecto, los estudiantes de Agroecología reafirman su compromiso con la promoción de un modelo agrícola sostenible, que integre el respeto por el medio ambiente, la equidad social y la productividad. La socialización en el caserío La Capilla marca un hito importante en su proceso formativo y en la contribución al desarrollo agroecológico de la región.
Este logro es un ejemplo de cómo la educación, la investigación y la participación comunitaria pueden unirse para impulsar transformaciones positivas en el sector agrícola, abriendo caminos hacia un futuro más sostenible para las comunidades rurales.q
Felicitaciones a las y los nuevos T.S.U. en Producción Agroalimentaria egresados de la UBV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario