Buscar

TRADUCE A TU IDIOMA NUESTRO CONTENIDO

jueves, 7 de agosto de 2025

Te Invitamos a Unirte este sábado 16 de agosto al Segundo Mercado Campesino Agropecuario Frutos de Mi Tierra, en la Quebrada de la Virgen

 ¡Únete este sábado 16 de agosto al Mercado Campesino Agropecuario!  


Bajo el lema “Frutos de Mi Tierra”, el Mercado Campesino Agropecuario invita a todos los productores de la Parroquia Virgen de Coromoto a ser parte de esta gran feria, que se llevará a cabo a por segunda vez, a partir de las 7:00 de la mañana. El evento busca promover los productos locales y el trueque comunitario, fortaleciendo la economía y la solidaridad en la comunidad, se realizará en el peaje de la entrada al Santuario Nacional Virgen de Coromoto.  


Este espacio está diseñado para reunir a agricultores, artesanos y emprendedores que deseen compartir sus creaciones y cosechas, como verduras, hortalizas, legumbres, granos, aves de corral, huevos criollos, artesanías, dulces y comidas típicas. Es una iniciativa que no solo celebra la riqueza de nuestra tierra, sino que también fomenta el intercambio solidario y el consumo responsable.  


Los interesados en participar pueden contactar a los coordinadores:  

- Alex León: 0424-5746976  

- Ismael Bastidas: 0416-4781710  

- Silvia Marín: 0416-1552837  

- Luz Marina Guerrero: 0426-3083642  


¡No te lo pierdas! Es una oportunidad única para celebrar la identidad de nuestra comunidad, apoyar a los productores locales y disfrutar de todo lo que nuestra tierra ofrece.  


¡Te esperamos este sábado 16 de agosto desde las 7:00 a.m. en el Mercado Campesino Agropecuario, donde los frutos de nuestra tierra serán los protagonistas!

miércoles, 6 de agosto de 2025

Te Invitamos: CONGRESO INTERNACIONAL ASINCRÓNICO: LA CULTURA POPULAR COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA PORTUGUESA 2025



 DAOT - SDEI - Portuguesa 👉👇🏻


CONGRESO INTERNACIONAL ASINCRÓNICO: LA CULTURA POPULAR COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA PORTUGUESA 2025

🥳💯🥳


Fecha: 30 de agosto de 2025


¡Únete a esta experiencia formativa y creativa! Dirigido a artistas, gestores culturales, cultores, poetas, pintores, promotores, colectivos, teatristas y organizaciones sociales de Portuguesa, Venezuela y el mundo.


#HazQueSucedaportuguesa


#Ecorevolucióncultural


¿Qué es este Congreso?

Un espacio innovador y abierto para explorar, divulgar y fortalecer la cultura popular a través de las diversas expresiones artísticas de Portuguesa. Es una plataforma asincrónica que permitirá la participación activa de forma flexible, promoviendo el intercambio de saberes, experiencias y manifestaciones culturales en un entorno digital.


Misión

Fomentar y potenciar la cultura popular portuguesa como una expresiva vía de resistencia, identidad y creatividad, mediante un encuentro virtual que facilite el diálogo, la difusión y la valoración de sus artes tradicionales y contemporáneas.


Visión

Ser un referente internacional en la promoción y preservación de la cultura popular portuguesa como expresión artística vibrante y enriquecedora, contribuyendo al fortalecimiento de las identidades culturales y a la integración de comunidades y actores culturales en un entorno digital.


Objetivos

Promover el conocimiento y reconocimiento de las expresiones culturales populares de Portuguesa.

Facilitar un espacio virtual para la reflexión, intercambio y creación artística en torno a la cultura popular.

Fortalecer la identidad cultural y el sentido de comunidad entre artistas y promotores.

Incentivar la innovación y la creatividad en las manifestaciones artísticas tradicionales y emergentes.

Favorecer la cooperación internacional en proyectos culturales comunitarios.


Ejes Temáticos

Tradiciones y Saberes Populares: Ritos, poemas,  festividades, músicas, danzas y expresiones tradicionales de Portuguesa.


Arte y Cultura en Movimiento: Poemas, cuentos, teatro, danza y expresiones artísticas contemporáneas de raíz popular.


Cultura Popular y Resistencia: La cultura como herramienta de identidad y resistencia frente a los procesos de globalización y modernización.


Innovación y Creatividad: Nuevas expresiones artísticas derivadas de las tradiciones populares, innovación tecnológica y digital en la cultura.


Gestión Cultural Comunitaria: Experiencias de organizaciones, colectivos y gestores en la preservación, difusión y promoción de la cultura popular.


Ecosocialismo artístico: Poemas, cuentos, teatro, danza y expresiones artísticas ecologistas de raíz popular.

💚💚💚💚

¡Participa con tu tema en un Video desde tu red social bajo el método *MACODIS*  y haz que Portuguesa, su cultura y sus artistas sean protagonistas en esta gran celebración digital mundial!


#HazQueSucedaportuguesa

💥💥💥💥

 *Únete a los siguientes grupos*


1- https://chat.whatsapp.com/KnvuGQ7HS8q1vcdvfDz0uz?mode=ac_t


2- https://chat.whatsapp.com/D3jLvGXkd9qHGgLpklhOEi?mode=ac_t

sábado, 2 de agosto de 2025

Lanzamiento del Mercado Campesino Agropecuario "Frutos de mi Tierra" en la Quebrada de La Virgen

(Quebrada de La Virgen 2/8/2025). Este sábado 2 de agosto se llevó a cabo el lanzamiento del Mercado Campesino Agropecuario "Frutos de mi Tierra", una iniciativa que busca fortalecer la economía local, promover la producción agropecuaria y fomentar el consumo de productos frescos y artesanales. El evento tuvo lugar en el peaje de la entrada al Santuario Nacional Virgen de Coromoto, donde se ofertaron diversos productos como animales para la cría (gallinas y cabras), artesanías, dulces, tortas, pollos beneficiados, carne de cerdo, plátano, topocho, yuca, auyama, cocos, orégano, cúrcuma, unas interesantes masa lista de plátano y plantas de coco, naranjas, aguacates, entre otros, todo producido en la localidad bajo un enfoque de transición a la Agroecología.  


La actividad fue liderada por el ingeniero Alex León, acompañado de un equipo entusiasta de agricultores comprometidos con el desarrollo rural. Además, contó con la destacada presencia del Dr. Miguel Niño, reconocido botánico y miembro del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien resaltó la importancia de iniciativas como esta para erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y promover la sostenibilidad.  


También participaron la ingeniera Grisette Sanabria, representante de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (CIARA), y Víctor Peralta, del Programa de Formación de Grado en Agroecología de la Universidad Bolivariana de Venezuela, quienes destacaron la relevancia de este mercado como un espacio para fortalecer los lazos entre productores y consumidores, así como para impulsar prácticas agroecológicas y sostenibles.  


Como si se tratara de un bautizo simbólico, la madre naturaleza se hizo presente con una refrescante lluvia llanera, que recibió con beneplácito esta importante iniciativa. Ahora, el reto es seguir trabajando para consolidar y mejorar "Frutos de mi Tierra", garantizando su continuidad y ampliación para beneficio de las comunidades locales.  


Este mercado no solo es una plataforma para la comercialización de productos, sino también un espacio para celebrar la riqueza de la tierra, la dedicación de los productores y el compromiso con un desarrollo rural más justo y sostenible.  


Desde Visión Agroecológica agradecemos la invitación y les auguramos un presente y futuro de éxitos, esperando poder seguir acompañándolos en sus actividades.

¡Sembrando oportunidades, cosechando futuro!



II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.